Cargando, por favor espere...
"Es necesario que nos mentalicemos para defender la patria; la fuerza está en nosotros: que somos el pueblo unido. Pero el pueblo no se levanta como un solo hombre espontáneamente, sin que nadie lo eduque. Para que cada mexicano se vuelva un soldado de la patria hay que abrirle los ojos y eso no lo está haciendo el gobierno, pero nuestra organización está intentado hacerlo”, dijo Aquiles Córdova Morán, dirigente del Movimiento Antorchista Nacional, en su discurso en la ceremonia de graduación de las escuelas de nivel básico de la cabecera municipal de Tecomatlán.
El también padrino de la generación 2025, llamada “Divulgar la cultura es defender la patria”, explicó que “para despertar al pueblo, nosotros hacemos, entre otras cosas, cultura. Estos niños nos están abriendo los ojos, diciendo: México es grande, rico en cultura”, al referirse al programa artístico presentado por los niños y jóvenes de la ludoteca “Elucom”, el Jardín de niños “Gabino Lozano Sánchez”, la Primaria Oficial “Miguel Hidalgo” y la Escuela Secundaria Técnica No. 16.
Ante un teatro municipal completamente lleno por las familias que iban felices a ver a sus hijos graduados y por los invitados de los que llegaron a disfrutar del hermoso programa artístico; con los niños de la ludoteca, el kínder, la primaria y la secundaria, muy arreglados, trajeados y peinados, así como con las niñas arregladas con sus vestidos y hermosas con su sencillez y alegría, todo el evento fue esplédido: el programa cívico, la entrega de la bandera, los honores a la bandera, la fuerza de las bandas de guerra -hasta la banda de guerra del jardín de niños-, la entrega de reconocimientos a todos los alumnos con promedios de excelencia, la entrega de los papeles a cada egresado, el programa cultural, así como el hermoso vals de todos los graduados.
Aquiles Córdova alertó que a nivel mundial existe una campaña para borrar la cultura de los países: “nos quieren homogeneizar para que olvidemos nuestras raíces, la grandeza sobre la que se asienta México”, por tanto, el pueblo debe entender que “ser mexicano es ser dueño del territorio donde se asienta México, somos dueños de todo lo que hay en México, sus bosques, sus mares, todos sus recursos”.
Explicó que esta campaña tiene como propósito que los mexicanos no recuerden el nivel cultural de nuestros antepasados, “para que olvidemos que lo que hay en México es de los mexicanos, para que cuando alguien se quiera apoderar de nuestros recursos no haya oposición y nos quedemos sin patria, pero quedarnos sin patria sería quedarnos sin un lugar en el mundo”.
El padrino de la generación 2025 afirmó que quienes impulsan esta campaña en contra de las culturas de los pueblos son los ricos y poderosos del mundo y exhortó a los graduados a aprender a pensar críticamente. Además, afirmó que el sistema educativo de nuestro país “enseña la ciencia parcializada, cuando en la vida real es una sola. Deja de lado el aspecto social, es decir, que no vivimos aislados, vivimos en sociedad y dependemos unos de otros. Y ese aspecto no se enseña en las escuelas”.
A su vez, reprobó que en México la información sobre los problemas internacionales sea sesgada, por ejemplo, “no se dice lo que está pasando en Gaza, que los están matando”. Y cuestionó: “¿por qué se ha llegado a este nivel de brutalidad?, ¿por qué también en México hay crímenes espantosos? Porque la humanidad entera ha perdido el camino”.
Explicó que “la idea de progreso ha pervertido porque algunos han hecho de eso su propiedad, dicendo: que los demás trabajen para que yo progrese, por eso todos trabajan, pero no todos disfrutan del resultado de ese trabajo, y aunque hoy se produce más riqueza que nunca, esa riqueza está concentrada cada vez en menos gente. La riqueza no es infinita, si alguien la acumula, en consecuencia, alguien se queda sin la parte que le toca, por eso unos progresan, pero otros no”.
El dirigente antorchista afirmó que “esa riqueza ha producido monstruos, porque son auténticas fieras que se han puesto contra el derecho, el bienestar de la inmensa mayoría del planeta, se han convertido en fieras asesinas, sin entrañas, sin sentimientos, son compasión”.
Esa gente -continuó-, no está pensando en trabajar para el desarrollo de todos, solo en el suyo, es un egoísmo asesino, y no les importa que la gente se muera de hambre o enfermedad y si no se dejan explotar, la matan como en Gaza. Los van a sacar a la fuerza de su patria.
Explicó que el peligro de este tipo de atrocidades cometidas por el gran capital está en que “en cualquier lugar del mundo pueden hacer lo mismo, pueden trasladar sus armas por todo el mundo y ¿quién los va a detener? y ¿dónde está la fuerza que pare a esos monstruos? Nadie les hace nada, como en México al narcotráfico. El progreso dejó de ser para todos y pasó a ser a un grupo de poderosos que nos somete para que trabajemos para ellos”.
Por tanto, el pueblo mexicano debe aprender a analizar la realidad de manera crítica, a conocer nuestra cultura y nuestras raíces, “no son palabras, es una manera de empezar a entender qué es la patria, y eso es el territorio nacional y tenemos que defenderlo”, finalizó.
Poeta palestino nacido en Boquai’a, de la alta Galilea, una aldea que no está reconocida oficialmente.
Carlos Marx enseña que la anarquía de la producción es una de las principales leyes del sistema capitalista y conduce a la sobreproducción de mercancías hasta ocasionar una crisis económica.
La novela escrita por Héctor Enciso Carrillo, un activista social, quien plasma una historia ubicada en el norte de México (pero que refleja la realidad de todo el país).
Por casi tres años, el gobierno estatal ha ignorado las demandas la gente humilde, denunció la organización.
La Tecnología Juncao, es un nuevo campo de investigación científica para el desarrollo industrial agrícola
Cristian es hijo de maestros, pero fue su padre quien, por su gusto musical, logró que él comenzara a enamorarse de la música
Los personajes sacros fueron satirizados al sustituirse con figuras representantes de la comunidad LGTB.
Los Juegos Olímpicos se realizan cada cuatro años desde que se retomaron en 1896 en la ciudad de Atenas, Grecia.
Entre las aptitudes intelectuales que un actor debe tener para representar con fidelidad a personajes imaginarios.
25 sujetos con pistolas y bates destrozaron unidades de los choferes que se encontraban frente a la oficina de la Ruta 32.
Publicada por primera vez en La Habana en 1939, en la imprenta La Verónica, de Manuel Altolaguirre, Más allá canta el mar es una extensa epopeya compuesta en luminosos versos de altísimo registro.
Su contenido es para hacer análisis y la comprensión de la cultura democrática y sobre todo de la participación ciudadana.
Manuel Gutiérrez Nájera es considerado el padre del modernismo mexicano.
Poeta inglés que figura entre los más emblemáticos representantes del romanticismo europeo.
El cine soviético, como ahora la cultura rusa, fue rechazado por Occidente.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Escrito por Redacción