Cargando, por favor espere...

Nacional
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
La humanidad entera ha perdido el camino, el progreso se ha pervertido: Antorcha


"Es necesario que nos mentalicemos para defender la patria; la fuerza está en nosotros: que somos el pueblo unido. Pero el pueblo no se levanta como un solo hombre espontáneamente, sin que nadie lo eduque. Para que cada mexicano se vuelva un soldado de la patria hay que abrirle los ojos y eso no lo está haciendo el gobierno, pero nuestra organización está intentado hacerlo”, dijo Aquiles Córdova Morán, dirigente del Movimiento Antorchista Nacional, en su discurso en la ceremonia de graduación de las escuelas de nivel básico de la cabecera municipal de Tecomatlán.

El también padrino de la generación 2025, llamada “Divulgar la cultura es defender la patria”, explicó que “para despertar al pueblo, nosotros hacemos, entre otras cosas, cultura. Estos niños nos están abriendo los ojos, diciendo: México es grande, rico en cultura”, al referirse al programa artístico presentado por los niños y jóvenes de la ludoteca “Elucom”, el Jardín de niños “Gabino Lozano Sánchez”, la Primaria Oficial “Miguel Hidalgo” y la Escuela Secundaria Técnica No. 16.

Ante un teatro municipal completamente lleno por las familias que iban felices a ver a sus hijos graduados y por los invitados de los que llegaron a disfrutar del hermoso programa artístico; con los niños de la ludoteca, el kínder, la primaria y la secundaria, muy arreglados, trajeados y peinados, así como con las niñas arregladas con sus vestidos y hermosas con su sencillez y alegría, todo el evento fue esplédido: el programa cívico, la entrega de la bandera, los honores a la bandera, la fuerza de las bandas de guerra -hasta la banda de guerra del jardín de niños-, la entrega de reconocimientos a todos los alumnos con promedios de excelencia, la entrega de los papeles a cada egresado, el programa cultural, así como el hermoso vals de todos los graduados.

Aquiles Córdova alertó que a nivel mundial existe una campaña para borrar la cultura de los países: “nos quieren homogeneizar para que olvidemos nuestras raíces, la grandeza sobre la que se asienta México”, por tanto, el pueblo debe entender que “ser mexicano es ser dueño del territorio donde se asienta México, somos dueños de todo lo que hay en México, sus bosques, sus mares, todos sus recursos”.

Explicó que esta campaña tiene como propósito que los mexicanos no recuerden el nivel cultural de nuestros antepasados, “para que olvidemos que lo que hay en México es de los mexicanos, para que cuando alguien se quiera apoderar de nuestros recursos no haya oposición y nos quedemos sin patria, pero quedarnos sin patria sería quedarnos sin un lugar en el mundo”.

El padrino de la generación 2025 afirmó que quienes impulsan esta campaña en contra de las culturas de los pueblos son los ricos y poderosos del mundo y exhortó a los graduados a aprender a pensar críticamente. Además, afirmó que el sistema educativo de nuestro país “enseña la ciencia parcializada, cuando en la vida real es una sola. Deja de lado el aspecto social, es decir, que no vivimos aislados, vivimos en sociedad y dependemos unos de otros. Y ese aspecto no se enseña en las escuelas”.

A su vez, reprobó que en México la información sobre los problemas internacionales sea sesgada, por ejemplo, “no se dice lo que está pasando en Gaza, que los están matando”. Y cuestionó: “¿por qué se ha llegado a este nivel de brutalidad?, ¿por qué también en México hay crímenes espantosos? Porque la humanidad entera ha perdido el camino”.

Explicó que “la idea de progreso ha pervertido porque algunos han hecho de eso su propiedad, dicendo: que los demás trabajen para que yo progrese, por eso todos trabajan, pero no todos disfrutan del resultado de ese trabajo, y aunque hoy se produce más riqueza que nunca, esa riqueza está concentrada cada vez en menos gente. La riqueza no es infinita, si alguien la acumula, en consecuencia, alguien se queda sin la parte que le toca, por eso unos progresan, pero otros no”.

El dirigente antorchista afirmó que “esa riqueza ha producido monstruos, porque son auténticas fieras que se han puesto contra el derecho, el bienestar de la inmensa mayoría del planeta, se han convertido en fieras asesinas, sin entrañas, sin sentimientos, son compasión”.

Esa gente -continuó-, no está pensando en trabajar para el desarrollo de todos, solo en el suyo, es un egoísmo asesino, y no les importa que la gente se muera de hambre o enfermedad y si no se dejan explotar, la matan como en Gaza. Los van a sacar a la fuerza de su patria.

Explicó que el peligro de este tipo de atrocidades cometidas por el gran capital está en que “en cualquier lugar del mundo pueden hacer lo mismo, pueden trasladar sus armas por todo el mundo y ¿quién los va a detener? y ¿dónde está la fuerza que pare a esos monstruos? Nadie les hace nada, como en México al narcotráfico. El progreso dejó de ser para todos y pasó a ser a un grupo de poderosos que nos somete para que trabajemos para ellos”.

Por tanto, el pueblo mexicano debe aprender a analizar la realidad de manera crítica, a conocer nuestra cultura y nuestras raíces, “no son palabras, es una manera de empezar a entender qué es la patria, y eso es el territorio nacional y tenemos que defenderlo”, finalizó. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Mahmud Darwish

Nació en Galilea, el 13 de marzo de 1941. En 1948, tras la retirada de las tropas británicas de Palestina y la implantación del Estado de Israel.

Muerte de un general, de John Ralston Saul (II - II)

En Muerte de un general hace alusión a varias de las acciones de mayor impacto que el general Charles de Gaulle llevó a cabo en su último gobierno.

La invención del infinito actual

Los objetos matemáticos, como constructos, se conciben en la mente humana; para ello se debe tener una idea precisa para formalizarlos y que luego emerjan sus propiedades.

Caricias al piano dan vida a la Espartaqueda Cultural

Cristian es hijo de maestros, pero fue su padre quien, por su gusto musical, logró que él comenzara a enamorarse de la música

En el país de la narcoadicción

El mercado ilegal de narcóticos estimula dos pulsiones del ser humano moldeado por la sociedad capitalista: el hedonismo y la ambición inescrupulosa por el dinero.

Educación y crítica

La educación es uno de los procesos que contribuyen a que las personas se formen como seres humanos y como seres sociales y políticos.

N° 24

Un género cinematográfico que las plataformas de entretenimiento han explotado en los últimos años es el bélico.

Hay que educar a creadores del arte: Aquiles Córdova

Egresan jóvenes del Instituto de Artes Macuil Xóchitl

Hongos letales

Los hongos no son plantas ni animales; constituyen un reino aparte.

Rescatan lenguas en peligro de extinción utilizando una herramienta de IA

Actualmente hay en el mundo más de siete mil lenguas clasificadas como en peligro de extinción por lo que este proyecto podría contribuir a la preservación de estos idiomas.

Edna St. Vincent Millay

Es una de las figuras literarias más fascinantes y controvertidas del Siglo XX, encarnando el espíritu rebelde de la era del jazz.

III Concurso Estatal de Danzas Tradicionales

El concurso impulsado por Antorcha tiene el propósito de cerrar filas, de generar unidad revolucionaria, no solamente entre los pueblos de los participantes, sino en todos los pueblos del Estado de México y del país.

Lo fatal de la calificación reprobatoria de México en creatividad

De acuerdo con el informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), en México, sólo el 13.8 por ciento del estudiantado mostró habilidades destacadas en el pensamiento creativo o innovador.

Las cuatro víboras, de Pierre Véry

Claudio Beaumont era un hábil creador de eslóganes publicitarios, fantasioso “hombre invisible” y descubridor de “tesoros ocultos”, hasta que la noticia sobre el secuestro de una anciana en un barrio de París lo motivó a enriquecerse.

Emilia Pérez

Con 13 nominaciones para la obtención de los premios Oscar, Emilia Pérez es el filme extranjero y de habla no inglesa que ha tenido más nominaciones en la historia de los premios que otorga cada año la Academia de Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos.