Cargando, por favor espere...

Reportan más de 100 mil personas desaparecidas en México
México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.
Cargando...

De acuerdo con el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (ONU), México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) indica que, de esta cifra, 50 mil desapariciones han ocurrido durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los estados con mayores registros de desapariciones son Jalisco con 14 mil 967, Tamaulipas con 13 mil 61, Estado de México con 12 mil 105, Ciudad de México con siete mil 212, Veracruz con seis mil 998, Nuevo León con seis mil 648, Michoacán con cinco mil 684, Sinaloa con cinco mil 477, Sonora con cuatro mil 395 y Zacatecas con tres mil 925.

En vísperas de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, 30 de agosto, colectivos de madres buscadoras en Jalisco iniciaron actividades el pasado domingo para denunciar la falta de atención y el rechazo por parte de las autoridades estatales, lo que ha dificultado la búsqueda de más de 14 mil víctimas de desaparición en la entidad. Aseguraron que las autoridades han cometido actos de revictimización, obstaculizando aún más sus esfuerzos.

Entre las primeras actividades, las madres buscadoras se reunieron en el Santuario de los Santos Mártires de Cristo Rey, donde se llevó a cabo una misa y colocaron fichas de búsqueda de sus seres queridos.

Asimismo, hicieron un llamado a los pobladores a acercarse y actuar de inmediato cuando ante la desaparición de un ser querido; pues de acuerdo con la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México recordó que no es necesario esperar 72 horas para denunciar una desaparición, sin importar la edad de la persona desaparecida.

Para presentar una denuncia, es crucial proporcionar la siguiente información sobre la persona desaparecida: datos generales como nombre, edad, fecha de nacimiento, CURP, nacionalidad, domicilio, género, estado civil, lugar de nacimiento. Además de media filiación que se refiere a la estatura, complexión, color de piel, forma de cara, tipo de nariz, tamaño de frente, forma de mentón, tipo de cejas, color y tamaño de ojos, tipo y color de cabello, señas particulares, cicatrices, tatuajes.

Finalmente, se deben proporcionar las circunstancias de Desaparición que son la fecha, lugar, información de redes sociales de la persona desaparecida, datos telefónicos, bancarios, y cualquier detalle relevante.

 

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.

Periodistas, defensores de derechos humanos, miembros de la oposición política, empresas y entidades gubernamentales mexicanas se han visto comprometidas por el uso de programas espía como Pegasus.

Su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no realizó avances significativos en esta materia, denunció la organización.

La FGR buscaba llevar a juicio a Rosario Robles por su presunta participación en el delito de lavado.

Las investigaciones se realizan sin perspectiva de género, lo que agrava la situación.

La migración desbocada de centroamericanos hacia Estados Unidos es la consecuencia, claramente discernible, de la espantosa pobreza y falta de oportunidades que hay en sus países de origen.

Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció que el ataque podría estar relacionado con su labor de localización de fosas clandestinas

En 2024 la transición energética alcanzó un valor de dos billones de dólares.

"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.

Estas disquisiciones a las que nos invita Braudel no son sólo un entretenimiento intelectual.

Autoridades estadounidenses aseguraron que se trata de un fuerte golpe para el Cártel de Sinaloa, conocida por sus operaciones de tráfico de fentanilo y otras drogas.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

Hasta abril de 2025, el estado de Sinaloa acumula 472 reportes de desaparición.