Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (ONU), México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) indica que, de esta cifra, 50 mil desapariciones han ocurrido durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los estados con mayores registros de desapariciones son Jalisco con 14 mil 967, Tamaulipas con 13 mil 61, Estado de México con 12 mil 105, Ciudad de México con siete mil 212, Veracruz con seis mil 998, Nuevo León con seis mil 648, Michoacán con cinco mil 684, Sinaloa con cinco mil 477, Sonora con cuatro mil 395 y Zacatecas con tres mil 925.
En vísperas de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, 30 de agosto, colectivos de madres buscadoras en Jalisco iniciaron actividades el pasado domingo para denunciar la falta de atención y el rechazo por parte de las autoridades estatales, lo que ha dificultado la búsqueda de más de 14 mil víctimas de desaparición en la entidad. Aseguraron que las autoridades han cometido actos de revictimización, obstaculizando aún más sus esfuerzos.
Entre las primeras actividades, las madres buscadoras se reunieron en el Santuario de los Santos Mártires de Cristo Rey, donde se llevó a cabo una misa y colocaron fichas de búsqueda de sus seres queridos.
Asimismo, hicieron un llamado a los pobladores a acercarse y actuar de inmediato cuando ante la desaparición de un ser querido; pues de acuerdo con la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México recordó que no es necesario esperar 72 horas para denunciar una desaparición, sin importar la edad de la persona desaparecida.
Para presentar una denuncia, es crucial proporcionar la siguiente información sobre la persona desaparecida: datos generales como nombre, edad, fecha de nacimiento, CURP, nacionalidad, domicilio, género, estado civil, lugar de nacimiento. Además de media filiación que se refiere a la estatura, complexión, color de piel, forma de cara, tipo de nariz, tamaño de frente, forma de mentón, tipo de cejas, color y tamaño de ojos, tipo y color de cabello, señas particulares, cicatrices, tatuajes.
Finalmente, se deben proporcionar las circunstancias de Desaparición que son la fecha, lugar, información de redes sociales de la persona desaparecida, datos telefónicos, bancarios, y cualquier detalle relevante.
María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.
Al menos el 14.4 por ciento de los niños y niñas de entre 24 y 59 meses padecieron desnutrición en 2023, reportó Save the Children.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) respaldó el Plan de Desarrollo de Centroamérica
“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.
En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana
¿A qué nivel de decadencia ha llegado nuestro país para que lo gobierne un hombre tan pequeño, ignorante y tonto; pero que además se considera el líder moral de toda una corriente “izquierdista”? Revisemos.
Octubre cerrará con poco más de mil 988 homicidios dolosos, un promedio de 68.5 delitos de este tipo al día; de acuerdo con del SESNSP.
Ríos logró eludir la seguridad presidencial y se subió al templete para tomar el micrófono durante el evento de la presidenta.
De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.
En lo que va de las campañas electorales, 23 aspirantes, precandidatos y candidatos han sido ultimados.
Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.
En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
Las nuevas medidas de Estados Unidos ponen en riesgo la estabilidad del T-MEC. Analistas estiman efectos negativos en el PIB y el tipo de cambio.
Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.