Cargando, por favor espere...

Ante crímenes atroces israelíes, Palestina pide ayuda internacional
El pueblo palestino califica los ataques israelíes como una recurrente violación a los derechos humanos internacionales, razón por la cual continúan las manifestaciones frente a la oficina de la Cruz Roja.
Cargando...

Israel aprobó nuevas regulaciones que permiten a los colonos atacar a los palestinos injustamente.

Este lunes, el primer ministro de la Autoridad Nacional de Palestina, Mohammad Shtayyeh, pidió apoyo de la Organización de Naciones Unidas (ONU), así como de otras entidades defensoras de los derechos humanos, para frenar los progresivos ataques terroristas de los colonos israelíes contra el pueblo palestino.

Durante el encuentro semanal del Gobierno palestino, en Ramallah, al centro de Cisjordania, Shtayyeh denunció los actos atroces de los israelíes contra los aldeanos de las regiones palestinas de Nablus de Burqa, Qaryout y Sebastia, e insistió la necesidad de la ayuda internacional para proteger a sus pobladores.

El ejecutivo recalcó que las autoridades israelíes no condenan dichos actos genocidas; por tanto, las consecuencias de los mismos recaen sobre su responsabilidad, condenando así la política establecida que consiste en asesinar a los palestinos, sea mientras huyen o se defienden, para apropiarse de sus tierras.

Por otro lado, el primer ministro palestino subrayó los acuerdos sostenidos durante el diálogo entre Estados Unidos (E.U.) y Palestina, sobre políticas económicas, celebrado el pasado 14 de diciembre; y a su vez ratificó que E.U. no debe colaborar con el régimen de Tel Aviv, principal ejecutor de los actos genocidas.

Asimismo, el pueblo palestino califica los ataques israelíes como una recurrente violación a los derechos humanos internacionales, razón por la cual continúan las manifestaciones frente a la oficina de la Cruz Roja, por la liberación a los presos palestinos, en especial mujeres, encarcelados en los cuarteles penitenciarios israelíes en la Franja de Gaza.

Por ello, el líder palestino aseveró que para resolver la crítica situación con Israel es necesario un acuerdo político basado en el derecho internacional de las Naciones Unidas. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El fenómeno imperialista no es nuevo en la historia humana; ha existido desde la remota antigüedad, desde que la sociedad se escindió en clases antagónicas y por eso existe mucha literatura dedicada a tratar de desentrañar sus causas profundas y a entende

La carrera de Agronomía del Instituto Tecnológico de Tecomatlán fue acreditada por el Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (COMEEA)

La ONU, destacó que entre 2013 y 2017, los sembradíos de coca en Colombia pasaron de 46 mil hectáreas a 171 mil, lo que representó un incremento del 50 por ciento.

Al momento se han registrado casos del coronavirus en Japón, Tailandia, Corea del Sur y EE.UU.

“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.

Hasta ahora, la ayuda del Gobierno Federal se ha centrado en “toda la población afectada”, pero debería priorizar a los niños, porque el impacto físico y mental fue mucho mayor en ellos.

La ONU pidió 35 mil millones de dólares adicionales, incluidos 15 mil millones en los próximos tres meses, para el programa "ACT-Accelerator" de la OMS para respaldar vacunas, tratamientos y diagnósticos contra el COVID-19.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.

Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.

Bolivia.- El representante permanente de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti, rechazó este lunes la politización e instrumentalización de algunos temas en el Consejo de Seguridad, como en el debate sobre la corrupción.

En los territorios palestinos ocupados, Israel viola el derecho internacional, las resoluciones de la ONU y los derechos humanos de los palestinos con aval de EE. UU.

La ONU subrayó que el apoyo de la OMS y de miles de sus trabajadores ante la lucha por el coronavirus

El campo mexicano, productor de maíz y frijol, arroz y trigo, está condenado a caer, de forma endémica, en falta de alimentos, desnutrición, pobreza extrema y, sin exagerar, en un plazo perentorio, en hambruna.

En términos militares, la Franja de Gaza ha sido centro geoestratégico durante un conflicto de importancia mundial, ya que involucra a los líderes de Occidente, de la región y de todas las corrientes ideológicas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139