Cargando, por favor espere...

Ucrania podría ser sede de otra ‘Crisis de los misiles’
El director de la Agencia de información rusa Rossiya Segodnya (Rusia hoy), Dmitri Kiseliov, alertó que la crisis de misiles de Cuba puede repetirse en Ucrania.
Cargando...

El director de la Agencia de información rusa Rossiya Segodnya (Rusia hoy), Dmitri Kiseliov, alertó que la crisis de misiles de Cuba puede repetirse en Ucrania.

En una entrevista con la cadena británica BBC, Kiseliov dejó claro que si Rusia no recibe las garantías de seguridad que exige, desplegará misiles, incluso usará la fuerza para defender sus “líneas rojas”, ya que “para Rusia es una cuestión de vida o muerte”, subrayó.

“Si se trata de la adhesión de Ucrania a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) o del desarrollo militar de Ucrania, pondremos el cañón de nuestra pistola en la sien de Estados Unidos. Tenemos capacidad técnico-militar. Rusia tiene las mejores armas del mundo, armas hipersónicas ... con el mismo tiempo de vuelo que tendrían las armas estadounidenses o las británicas desde Ucrania a Moscú. Sería una situación como la crisis del Caribe”, sentenció.

Rusia no busca una guerra a gran escala con Ucrania o una confrontación militar con el Occidente, aseguró, por lo que urgió a los países occidentales a no generar una amenaza para Rusia, de lo contrario se convertirán en cenizas radiactivas.

En esta misma línea, el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, advirtió el 10 de diciembre sobre el desencadenamiento de una nueva crisis de los misiles en Europa y llamó a los países miembros de la OTAN, liderada por Estados Unidos, a no echar leña al fuego del conflicto en Ucrania, emplazando armamento moderno en ese país.

En los últimos meses, el bloque militar occidental ha trasladado miles de sus efectivos a los países bálticos y la región del mar Negro, zonas demasiado cerca de las fronteras rusas, lo que Moscú ve como una amenaza directa a su seguridad.

Las autoridades rusas ya venían alertando las medidas provocativas de la Alianza Atlántica cerca de sus fronteras. De hecho, el Kremlin ha denunciado las medidas desestabilizadoras de la OTAN en Europa.

Moscú ha advertido en reiteradas ocasiones de “los actos provocativos” de los países miembros de la OTAN cerca de sus fronteras y ha dejado en claro que tomará las medidas pertinentes ante toda acción del Occidente que ponga en peligro su integridad territorial.

 

Fuente: Hispan Tv


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, declaró este jueves que los ataques de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra territorio ruso son muy “normales”.

Ante los abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, señaló que "las Repúblicas Populares de Donbass han solicitado la ayuda de Rusia".

La presión que ejercen las autoridades estadounidenses sobre los representantes de los medios rusos en EEUU, incluidos los periodistas de Sputnik, aumentó en los últimos años, declaró el Ministerio de Exteriores ruso.

Ante el fortalecimiento económico y diplomático de Rusia, y la inexorable derrota de la OTAN en Ucrania, Estados Unidos ve amenazada su hegemonía.

Ante su inminente derrota en Ucrania, Estados Unidos y la OTAN están buscando abrir otros frentes políticos y militares contra Rusia, y Georgia ha sido trabajada para convertirla en un nuevo ariete.

El vicecanciller y ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, reconoció que su país apostó por un modelo basado en la compra de gas ruso barato.

El metro de Moscú fue construido en la época de José Stalin y es un sistema de transporte que se creó con el objetivo de acercar la cultura al pueblo soviético para que tomara conciencia de que sus manos y cerebro podían crear verdaderas obras de arte.

El expresentador del medio estadounidense Fox News, Tucker Carlson, denunció en entrevista para un medio alemán, que las autoridades de Estados Unidos le prohibieron que entrevistara al presidente de Rusia, Vladímir Putin.

El mandatario criticó que Microsoft y Zoom mantengan operaciones en Rusia y obstaculicen el desarrollo tecnológico nacional.

Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.

“El conflicto ha adquirido un carácter global” por lo que Rusia responderá “con decisión y en espejo” a cualquier escalada de agresión, indicó el mandatario ruso.

Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"

En su discurso, en el foro del club Valdái, celebrado en la ciudad rusa de Sochi, el mandatario equiparó los valores modernos occidentales con el dogmatismo bolchevique, y en su lugar abogó por el "conservadurismo racional".

Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.

"Tener a nuestra CIA sobre el terreno dirigiendo esa guerra en Ucrania contra Rusia... se aparta completamente de todo lo que es cristiano", dijo la la congresista estadounidense Marjorie Taylor.