Cargando, por favor espere...

Ucrania podría ser sede de otra ‘Crisis de los misiles’
El director de la Agencia de información rusa Rossiya Segodnya (Rusia hoy), Dmitri Kiseliov, alertó que la crisis de misiles de Cuba puede repetirse en Ucrania.
Cargando...

El director de la Agencia de información rusa Rossiya Segodnya (Rusia hoy), Dmitri Kiseliov, alertó que la crisis de misiles de Cuba puede repetirse en Ucrania.

En una entrevista con la cadena británica BBC, Kiseliov dejó claro que si Rusia no recibe las garantías de seguridad que exige, desplegará misiles, incluso usará la fuerza para defender sus “líneas rojas”, ya que “para Rusia es una cuestión de vida o muerte”, subrayó.

“Si se trata de la adhesión de Ucrania a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) o del desarrollo militar de Ucrania, pondremos el cañón de nuestra pistola en la sien de Estados Unidos. Tenemos capacidad técnico-militar. Rusia tiene las mejores armas del mundo, armas hipersónicas ... con el mismo tiempo de vuelo que tendrían las armas estadounidenses o las británicas desde Ucrania a Moscú. Sería una situación como la crisis del Caribe”, sentenció.

Rusia no busca una guerra a gran escala con Ucrania o una confrontación militar con el Occidente, aseguró, por lo que urgió a los países occidentales a no generar una amenaza para Rusia, de lo contrario se convertirán en cenizas radiactivas.

En esta misma línea, el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, advirtió el 10 de diciembre sobre el desencadenamiento de una nueva crisis de los misiles en Europa y llamó a los países miembros de la OTAN, liderada por Estados Unidos, a no echar leña al fuego del conflicto en Ucrania, emplazando armamento moderno en ese país.

En los últimos meses, el bloque militar occidental ha trasladado miles de sus efectivos a los países bálticos y la región del mar Negro, zonas demasiado cerca de las fronteras rusas, lo que Moscú ve como una amenaza directa a su seguridad.

Las autoridades rusas ya venían alertando las medidas provocativas de la Alianza Atlántica cerca de sus fronteras. De hecho, el Kremlin ha denunciado las medidas desestabilizadoras de la OTAN en Europa.

Moscú ha advertido en reiteradas ocasiones de “los actos provocativos” de los países miembros de la OTAN cerca de sus fronteras y ha dejado en claro que tomará las medidas pertinentes ante toda acción del Occidente que ponga en peligro su integridad territorial.

 

Fuente: Hispan Tv


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El objetivo de la operación militar en Donbás, además de proteger a la población víctima de injusticias por parte de Kiev, es impedir que recursos y territorios de esos nuevos estados pasen a control de trasnacionales.

A través de un conversación, ambos funcionarios decidieron tomar acciones para dirimir la escalada de tensiones entre EE.UU., e Irán. Tildaron los bombardeos estadounidenses como ilegales en Bagdad.

La historia se repite. EE. UU. y la OTAN atacan a Rusia usando a ¡los nazis ucranianos! como punta de lanza. Arguyen, ayudados por la prensa, que Vladimir Putin anexionó Crimea e invade Ucrania.

Los pueblos tienen derecho a saber la verdad y el peligro que corre la humanidad, verdad y peligro que los medios y la “inteligencia” de Occidente (incluido México) le ocultan o le ofrecen tergiversada.

“Estamos preparando otra serie de sanciones para aplicar en esta situación”, dijo a la cadena CNN, cuatro días después de la cumbre en Ginebra entre el presidente estadounidense Joe Biden y su par ruso Vladimir Putin.

Occidente ve con razón la destrucción de sus imperios coloniales como la “mano de Moscú”, y no puede perdonarnos esto hasta ahora. Recordando las palabras de uno de los funcionarios de Bruselas, Josep Borrell, la historia, desafortunadamente, no ha enseñado nada a nuestros socios.

La campaña mediática imperialista en contra de Rusia y su presidente muestra, de paso, que la libertad de prensa no existe, y que la maquinaria mediática es un arma más, para confundir, manipular y someter a los pueblos.

Entre esos objetivos estaban el surgimiento de regiones, ciudades y asentamientos, la creación de nuevos puestos de trabajo, el bienestar y la prosperidad de las familias rusas.

A partir de este jueves el flujo de gas de Rusia a Europa a través del gasoducto Nord Stream se reducirá en un tercio más.

El plan de paz de China en Ucrania se basó en la predicción de expertos militares chinos de que las hostilidades en Ucrania terminarían en el verano (boreal) de 2023.

Putin propone a Washington a "intercambiar garantías de no interferencia en las elecciones con el uso de las mencionadas tácticas y otros métodos con el empleo de altas tecnologías".

Las acusaciones infundadas contra Moscú es un intento de desviar la atención de las dificultades que sufren los países europeos en la lucha contra la pandemia.

La operación militar de Rusia en Ucrania marca el fin de la globalización “que hemos vivido en las últimas tres décadas”, sostiene el director ejecutivo de la gestora de inversiones BlackRock, Larry Fink.

Vladimir Putin dijo que su país se había convertido en el primer país en otorgar la aprobación regulatoria a una vacuna para el Covid-19

Ambas naciones pactaron profundizar más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliarán el alcance de las maniobras conjuntas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139