Cargando, por favor espere...
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ofreció este jueves un discurso en un concierto de gala con motivo del 80° aniversario de la victoria en la batalla de Stalingrado, en el marco de su visita a la ciudad rusa de Volgogrado.
Marcando la hazaña del pueblo de la URSS en el enfrentamiento con la Alemania nazi y sus aliados, destacó que Stalingrado "se ha convertido para siempre en un símbolo de invencibilidad" de la nación rusa.
"Ahora mismo, lamentablemente, vemos que la ideología de nazismo ya en su moderna manifestación vuelve a amenazar directamente a la seguridad de nuestro país", indicó Putin.
El mandatario sostuvo que en actualidad Rusia vuelve a tener que oponer resistencia a la agresión de Occidente colectivo.
"Parece increíble, pero es verdad: vuelven a amenazarnos con tanques alemanes Leopard que llevan [las mismas] cruces en sus lados", resaltó.
El jefe de Estado señaló que se vuelve a intentar luchar con Rusia en la tierra de Ucrania con manos de seguidores de Hitler y del nacionalista ucraniano Stepán Bandera.
"Aquellos que arrastran a los países europeos, incluida Alemania, a una nueva guerra con Rusia y lo declaran irresponsablemente como un hecho consumado, quienes esperan derrotar a Rusia en el campo de batalla, al parecer, no entienden que la guerra moderna será diferente en absoluto", dijo.
"No estamos enviando tanques a sus fronteras, pero tenemos con qué responder y este caso no se limitará al uso de equipos blindados, todos deben entenderlo", advirtió.
Putin recordó que "la tenacidad de los defensores de Stalingrado es una importante referencia moral para el pueblo ruso y nuestros soldados y oficiales la siguen".
"La continuidad generacional, los valores y tradiciones son lo que distingue a Rusia y nos hace fuertes y seguros de nosotros mismos, nuestra razón y victoria", afirmó el mandatario felicitando al público con motivo del aniversario de la victoria de la batalla de Stalingrado.
El portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov, comentó a la prensa las declaraciones de Putin sobre la respuesta potencial de Moscú a los suministros occidentales de armas a Ucrania.
"[Esto significa] que Rusia [tiene] el potencial, y a medida que aparezcan nuevas armas entregadas por el Occidente colectivo, Rusia utilizará de manera cada vez más completa el potencial que tiene en su operación militar especial", dijo el vocero.
Asimismo, durante la visita el mandatario ruso depositó una ofrenda floral ante la llama eterna en la Sala de la Gloria Militar del Museo de la Batalla de Stalingrado. Además, Putin tiene previsto reunirse con representantes de organizaciones patrióticas y juveniles y con el gobernador de la provincia de Volgogrado, Andréi Bocharov.
Ejército soviético derrotó a las fuerzas de Hitler
La batalla de Stalingrado (17 de julio, 1942 - 2 de febrero, 1943) en las actuales regiones rusas de Vorónezh, Rostov y Volgogrado y en la república de Kalmukia, fue un punto de inflexión en la Gran Guerra Patria y la Segunda Guerra Mundial. El acontecimiento se convirtió, tras la rendición alemana el 2 de febrero de 1943, en un presagio de victoria del Ejército soviético sobre las tropas nazis.
La batalla continuó 200 días a orillas de los ríos Don y Volga, y luego cerca de Stalingrado (la actual Volgogrado) y en la propia ciudad. Más de 2.1 millones de personas participaron en esta batalla en ambos bandos en diferentes fases de los combates.
Durante la batalla de Stalingrado, el Ejército soviético eliminó aproximadamente una cuarta parte de todas las fuerzas de la coalición de Hitler que operaban en el frente soviético-alemán. Las pérdidas totales de las tropas nazis fueron más de 1.5 millones entre muertos, heridos, prisioneros de guerra y desaparecidos en combate.
Las acusaciones infundadas contra Moscú es un intento de desviar la atención de las dificultades que sufren los países europeos en la lucha contra la pandemia.
Por “actividad de injerencia extranjera”, el gigante corporativo de plataformas digitales Meta anunció el bloqueo de las cuentas de Rusia.
A casi una semana de los hechos aún nadie responde a la cuestión ¿Por qué atacar a Moscú?
La noche de este martes Ucrania intentó atacar el Kremlin con drones. La acción es considerada como un intento de asesinato contra el presidente Vladímir Putin.
Rusia y China van a la cabeza de un mundo nuevo: Aquiles Córdova.
El embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, aseguró que su Gobierno cuenta con evidencia suficiente para demostrar que la ideología neonazista existe en Ucrania y en las ejecuciones extrajudiciales en Donbás, al menos desde 2014.
Estimó que hasta 10 mil soldados norcoreanos se entrenan en Rusia y están listos para ingresar al conflicto en apoyo a las fuerzas rusas.
Los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump hablaron sobre la resolución del conflicto en Ucrania.
El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, declaró este jueves que los ataques de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra territorio ruso son muy “normales”.
Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.
A través de un conversación, ambos funcionarios decidieron tomar acciones para dirimir la escalada de tensiones entre EE.UU., e Irán. Tildaron los bombardeos estadounidenses como ilegales en Bagdad.
¿Quiénes se benefician y qué lograron con la masacre? Nada en claro, más que desestabilizar al recién reelecto presidente Vladimir Putin. Pero no consideran que, lejos de lograrlo, solamente consiguieron unificar con mayor decisión al pueblo ruso.
Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.
El Avifavir es el primer medicamento registrado en el mundo que se basa en el fármaco de denominación internacional Favipiravir para combatir el coronavirus.
Dmitri Medvédev: La Humanidad debe acabar por deshacerse de los vestigios del sistema colonial.
Escrito por Redacción