Cargando, por favor espere...

Habrá cambios en Banxico con Arturo Herrera
El año que entra podrá cambiar la narrativa que tiene la autoridad monetaria ante la inminente llegada del ex secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dada la afinidad que tiene con AMLO.
Cargando...

El consenso de analistas coincide en que Banco de México (Banxico) ha iniciado un ciclo restrictivo de tasas de interés, pero el año que entra podrá cambiar la narrativa que tiene la autoridad monetaria ante la inminente llegada del ex secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dada la afinidad que tiene con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario cuestionó recientemente que el organismo central solo se enfoca en el control de precios, pues considera que también debería procurar el crecimiento económico.

Herrera fue postulado por López Obrador para ocupar la vacante que dejaría el gobernador Alejandro Díaz de León el año entrante, por lo que, de ser aprobado por el Senado, podría privilegiar el crecimiento económico sobre la inflación, situación que podría derivar en pausas prolongadas al ciclo restrictivo.

Banco de México elevó en dos ocasiones consecutivas la tasa de referencia para ubicarla en 4.5 por ciento; los analistas prevén que este año cierre en 5.0 por ciento y en 5.5 para 2020, pero el año entrante el mercado estará cauto a las primeras decisiones del nuevo gobernador del organismo.

 

Hacia el tono dovich

Alain Jaimes, analista económico de Signum Research, indicó que el propio Herrera ha afirmado la importancia de la autonomía de Banxico lo cual ha tranquilizado al mercado, sin embargo, dada la cercanía que tiene con la actual administración, podría inclinar la balanza con un tono dovish.

“Parece natural pensar que tendrá un tono dovish, es decir, más preocupado por los niveles de crecimiento económico, por lo que no sería descabellado pensar que podría dar su voto para pausar este ciclo de alzas en la tasa”, aseveró.

Ernesto O´Farrill, presidente de Grupo Bursamétrica, coincidió en que, dada la afinidad y el apego que conserva Herrera con el presidente, no es de extrañar que junto con los subgobernadores Galia Borja y Gerardo Esquivel, se decanten por pausas

“Con la llegada de Herrera y después de lo visto en las dos últimas decisiones de política monetaria con las posturas de Galia Borja y Gerardo Esquivel, es muy probable que se fortalezca el ala dovish; es muy probable que en 2022 veamos pausas por esta situación”, apuntó.

Joel Virgen, economista en jefe de Out of the Box Economics, dijo que Herrera no será indiferente a la importancia de las primeras decisiones que tome, pues de ellas se nutrirá el mercado para clasificar su perfil, por lo que tratará de presentarse como un líder institucional.

“No veo como un escenario directo el que se muestre muy dovish, creo que tratará de presentarse como un líder institucional y privilegiara la idea de confirmador de consensos”, aseveró.

Jacobo Rodríguez, director de análisis de BW Capital también confía en que Herrera debería apegarse al mandato de Banco de México, y sus decisiones deberían depender de la evolución de la inflación.

Héctor Magaña, catedrático del Tec de Monterrey también confió que Banxico se guiará por la trayectoria inflacionaria, independientemente de la llegada del exsecretario de Hacienda.

Por Guillermo Castañares; El Financiero


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Make America Great Again no es sólo un eslogan de campaña, sino un ambicioso proyecto político y económico.

“Es Quintana Roo y Yucatán donde hay un aumento importante de casos. Hemos hecho un llamado para que se reduzcan ciertas actividades donde se congrega la gente”, afirmó el subsecretario. 

El economista Gabriel Zucman sugirió que un impuesto a los multimillonarios podría generar hasta 250 mil millones de dólares adicionales en ingresos fiscales a nivel mundial.

La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, afirmó que reiniciar las negociaciones con Corea del Sur incrementar las exportaciones sin cobro arancelario.

México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.

Ofrecer su fuerza de trabajo a cambio de un salario no es, entonces, más que una apariencia de libertad: su necesidad es, ahora, la fuerza que le obliga; en la modernidad, el látigo de cuero ha sido sustituido por el del hambre.

La ENOE reportó que el décimo mes de 2023 se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal.

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.

Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice.

“Es muy importante”, las remesas serán de gran ayuda, pues “beneficiarán a 10 millones de familias que reciben en promedio 350 dólares. Afirmó el mandatario.

Podemos avizorar la magnitud de la crisis que viene si se confirma una drástica disminución.

López Campos puntualizó que la organización Mundial del Turismo para el 2021 prevé un aumento de los viajes internacionales en el segundo semestre del año.

El gobierno reparte dinero, pero no utiliza el presupuesto para promover la creación de la necesaria riqueza

De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.