Cargando, por favor espere...

Cepal propone un "ingreso básico de emergencia" para las mujeres que perdieron su empleo por la pandemia
Ha apuntado a avanzar hacia la "sociedad del cuidado", del planeta, la salud, los bienes públicos, el agua o los adultos mayores.
Cargando...

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, ha propuesto la creación de un "ingreso básico de emergencia" para las mujeres de la región que han perdido su trabajo por la pandemia de Covid-19.

Recalcando que la crisis derivada de la pandemia ha "magnificado" los problemas estructurales de América Latina y el Caribe, entre los que destaca la desigualdad de género, Bárcena ha subrayado que multitud de mujeres han perdido sus empleos por encontrarse en sectores de riesgo o por cuidar a seres queridos.

Según ha matizado, el "ingreso básico de emergencia" acarrearía un coste de unos 15 millones de dólares, un 0,3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de la región. "No es mucho", ha agregado Bárcena.

Bárcena ha puesto el foco en los estragos de la pandemia para las mujeres y ha subrayado que la desigualdad de género "define" la región de América Latina y el Caribe. Así, según ha denunciado, las mujeres han sido las más "golpeadas" por la crisis derivada de la pandemia y ha matizado que el retroceso para ellas es de diez años.

En este contexto, ha aludido a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y ha señalado que su quinto punto, el de la igualdad de género, ha de ser "revisado". "Que la Agenda 2030 permanezca, pero con mirada renovada", ha resumido. Asimismo, ha apuntado a avanzar hacia la "sociedad del cuidado", del planeta, la salud, los bienes públicos, el agua o los adultos mayores.

"Requiere inversiones", ha reconocido, al tiempo que ha hecho hincapié en que estos cuidados no pueden seguir proporcionándose "a costa de la espalda de las mujeres".

De forma paralela, con la vista puesta en aliviar las consecuencias de la pandemia, Bárcena ha propuesto que el ingreso básico que muchos gobiernos proporcionan a los hogares más desfavorecidos en países de la región se extienda "durante todo este año" o que se cree una "canasta básica digital", compuesta por un ordenador portátil, un teléfono móvil y conexión a internet, un bien "caro" en la región.

La secretaria ejecutiva de CEPAL también ha mencionado tres "asimetrías" de América Latina y el Caribe que le "preocupan". En primer lugar, ha enumerado la climática y ha recordado que, a pesar de que la región "contribuye poco" a las emisiones, está "muy impactada por los desastres naturales".

En cuanto al acceso a las vacunas, Bárcena ha lamentado el "acaparamiento" de las dosis por parte de "pocos países", que "tienen más vacunas de las que necesitan". "El mundo requiere de una solidaridad más amplia", ha urgido. Por último, ha mencionado que la región tiene carencias en cuanto a la financiación para el desarrollo y ha reclamado una "mayor cooperación" para los países de ingresos medios, mayoría en América Latina y el Caribe.

Bárcena ha participado en un evento, organizado por Casa América y Fundación Carolina, dedicado a abordar la Covid-19 y la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe, con el foco puesto en la implementación de políticas públicas para una recuperación sostenible tras la crisis.

En este sentido, la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores, para Iberoamérica y Caribe del Gobierno español, Cristina Gallach, ha reiterado el compromiso de España con la Agenda 2030 y ha remarcado que la recuperación que ya "está en marcha" en colaboración con la Unión Europea (UE) "tiene perfectamente asimilados los objetivos de inclusión, respeto medioambiental o preservación de ecosistemas". "También es nuestro compromiso para el continente iberoamericano", ha agregado.

Asimismo, centrándose en la Agenda 2030, Gallach ha planteado si sus metas "no son creíbles en el momento actual" y, por tanto, existe el "dilema" de repensarla para que esté "más apegada a la realidad, para que sea más creíble", aunque exista el riesgo de que la 'hoja de ruta' sufra un "descrédito". (AE).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sudáfrica demanda a Israel por genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.

Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.

El fenómeno imperialista no es nuevo en la historia humana; ha existido desde la remota antigüedad, desde que la sociedad se escindió en clases antagónicas y por eso existe mucha literatura dedicada a tratar de desentrañar sus causas profundas y a entende

Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.

La pérdida de las cosechas significa hambre para los campesinos que luchan diariamente por alimentar a sus familias.

En Gaza, 16 mil 756 infantes han sido asesinados tras las embestidas israelíes.

El orden mundial policéntrico que se nutre de la variedad y no de las dogmas coloniales será pragmático.

En términos militares, la Franja de Gaza ha sido centro geoestratégico durante un conflicto de importancia mundial, ya que involucra a los líderes de Occidente, de la región y de todas las corrientes ideológicas.

El informe calcula que cada año se pierden 18 mil 970 vidas.

El presidente Enrique Peña Nieto condenó el surgimiento de nuevos nacionalismos que favorecen la exclusión de minorías e hizo un llamado por fortalecer el multilateralismo y la cooperación global.

Una mujer o niña es asesinada cada 10 minutos por su pareja o un familiar y los casos de violencia sexual han aumentado en un 50 % desde 2022.

Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.

La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.

Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.

La ONU subrayó que el apoyo de la OMS y de miles de sus trabajadores ante la lucha por el coronavirus