Cargando, por favor espere...

ONU avala Plan de Desarrollo para Centroamérica
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) respaldó el Plan de Desarrollo de Centroamérica
Cargando...

Ciudad de México. - La Organización de las Naciones Unidas (ONU) respaldó el Plan de Desarrollo de Centroamérica, que arranca hoy a cargo de México, para impulsar el desarrollo en El Salvador, Honduras y Guatemala con la intención de atacar la pobreza y abatir la migración.

Ayer, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se reunión con el secretario general, Antonio Guterres para solicitar la creación de una figura coordinadora de la labor de la ONU en el plan integral de desarrollo en el que participan al menos 14 organismos de la ONU.

El Secretario de Relaciones Exteriores mexicano le expuso a Guterres los detalles del Plan elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y le anunció que su primera etapa dará comienzo oficialmente cuando los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de El Salvador, Nayib Bukele, se reúnan en Tapachula, Chiapas, para presentar el programa “Sembrando Vida”.

Ante la participación de 14 organismo de Naciones Unidas para la implementación del plan, Ebrard destacó que no se está pidiendo la presencia de la ONU en la frontera ya que el manejo fronterizo es responsabilidad de cualquier país, sino que bajo las 30 recomendaciones para el crecimiento económico de los países del Triángulo Norte se aborde la parte de empleo especialmente en zonas rurales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.

Ha apuntado a avanzar hacia la "sociedad del cuidado", del planeta, la salud, los bienes públicos, el agua o los adultos mayores.

La pérdida de las cosechas significa hambre para los campesinos que luchan diariamente por alimentar a sus familias.

Las mujeres y niñas también enfrentan obstáculos para acceder a instalaciones y recursos deportivos de calidad.

El orden mundial policéntrico que se nutre de la variedad y no de las dogmas coloniales será pragmático.

La ONU pidió 35 mil millones de dólares adicionales, incluidos 15 mil millones en los próximos tres meses, para el programa "ACT-Accelerator" de la OMS para respaldar vacunas, tratamientos y diagnósticos contra el COVID-19.

Según el secretario general de la ONU, el impacto económico de la Covid-19 hará que la brecha salarial de género crezca más.

Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.

En los territorios palestinos ocupados, Israel viola el derecho internacional, las resoluciones de la ONU y los derechos humanos de los palestinos con aval de EE. UU.

En Gaza, 16 mil 756 infantes han sido asesinados tras las embestidas israelíes.

El texto de la resolución incluía demandas dirigidas específicamente a Israel, como permitir el acceso irrestricto de ayuda humanitaria en Gaza y rechazar "cualquier intento de matar de hambre a los palestinos".

Se estima que las personas nacidas hoy vivirán una media de 73.3 años.

La migración desbocada de centroamericanos hacia Estados Unidos es la consecuencia, claramente discernible, de la espantosa pobreza y falta de oportunidades que hay en sus países de origen.

La realidad es la que sentenció, hace más de 30 años, el intelectual estadounidense Noam Chomsky: el discurso de que los medios informan al público es una mentira; en realidad, los medios fabrican nuestros juicios.

El fenómeno imperialista no es nuevo en la historia humana; ha existido desde la remota antigüedad, desde que la sociedad se escindió en clases antagónicas y por eso existe mucha literatura dedicada a tratar de desentrañar sus causas profundas y a entende