Cargando, por favor espere...

Declara ONU sin protección social a casi dos mil millones de mujeres y niñas
Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.
Cargando...

Cerca de dos mil millones de mujeres y niñas en todo el mundo carecen de acceso a cualquier forma de protección social. Esto incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.

Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra cada 17 de octubre, el informe advirtió sobre el incremento de la brecha de género, lo que vuelve a las mujeres y niñas más vulnerables.

El informe detalló que las mujeres de entre 25 y 34 años presentan un 25 por ciento más de probabilidad de sufrir pobreza extrema en comparación con los hombres de la misma franja de edad. Esta situación se repite en todas las edades, pero se agrava en la infancia.

Con respecto a la maternidad, el informe señaló que, a pesar de los avances, más del 63 por ciento de las mujeres en el mundo continúan dando a luz sin acceso a prestaciones de maternidad. En el África Subsahariana, esta cifra alcanza el 94 por ciento.

"El potencial de la protección social para la igualdad de género, la resiliencia y la transformación es enorme. Para lograrlo, debemos centrar la dignidad y empoderamiento de las mujeres y niñas en todas las etapas del proceso, desde el diseño de políticas hasta la ejecución y el financiamiento", afirmó Sarah Hendriks, directora de la División Intergubernamental, de Políticas y Programas de ONU Mujeres.

El informe resalta ejemplos de progreso, como el caso de Mongolia, donde se han ampliado las medidas que benefician a los permisos de maternidad para trabajadoras "informales", como pastoras o trabajadoras por cuenta propia. Además, se ha fortalecido el permiso de paternidad para apoyar la igualdad en el cuidado de los hijos.

En países como México se han dado pasos hacia la inclusión de trabajadoras domésticas en la seguridad social. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los primeros centros de votación en el país vecino abrieron a las 05:00 hora local para comenzar esta jornada electoral, que se ha calificado de “histórica”.

El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.

Richard M. Nixon no fue el único presidente de la potencia en abusar de su poder, pero sí el primero en ser exhibido por la prensa de su país.

Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.

Desaparece un niño cada dos horas.

A pesar del asesinato de Yahya Sinwar, es poco probable que se acabe el conflicto en Gaza: especialista.

En Ecuador hay ahora un gobierno rendido a su homólogo de Estados Unidos (EE. UU.), a las élites empresariales y a los que nada les importa el rechazo de sus ciudadanos al abusivo status quo impuesto desde hace décadas.

Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.

La otanización del conjunto de Europa pasa también por “americanizar” la economía y la sociedad europeas, lo que es sinónimo de completar su conversión al capitalismo salvaje. La UE y su Constitución y Tratados se vienen encargando de ello.

La migración desbocada de centroamericanos hacia Estados Unidos es la consecuencia, claramente discernible, de la espantosa pobreza y falta de oportunidades que hay en sus países de origen.

El tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.

Este 2024, la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió la notificación de 3 millones de casos globales por COVID-19.

La CAST informó que sus planes para llevar astronautas a la Luna en 2030 siguen en marcha.

En 2023, 29% de las mujeres usuarias de Refugios había solicitado apoyo a instituciones como Fiscalías, Centro de Justicia para Mujeres y Ministerios Públicos, sin embargo, no fueron escuchadas.

Con un puntaje de 412.80, los mexicanos Gabriela Agundez, Randal Willars, Jahir Ocampo y Aranza Vázquez lograron medalla de plata para México en el Mundial de Natación Doha 2024.