Cargando, por favor espere...
Cerca de dos mil millones de mujeres y niñas en todo el mundo carecen de acceso a cualquier forma de protección social. Esto incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.
Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra cada 17 de octubre, el informe advirtió sobre el incremento de la brecha de género, lo que vuelve a las mujeres y niñas más vulnerables.
El informe detalló que las mujeres de entre 25 y 34 años presentan un 25 por ciento más de probabilidad de sufrir pobreza extrema en comparación con los hombres de la misma franja de edad. Esta situación se repite en todas las edades, pero se agrava en la infancia.
Con respecto a la maternidad, el informe señaló que, a pesar de los avances, más del 63 por ciento de las mujeres en el mundo continúan dando a luz sin acceso a prestaciones de maternidad. En el África Subsahariana, esta cifra alcanza el 94 por ciento.
"El potencial de la protección social para la igualdad de género, la resiliencia y la transformación es enorme. Para lograrlo, debemos centrar la dignidad y empoderamiento de las mujeres y niñas en todas las etapas del proceso, desde el diseño de políticas hasta la ejecución y el financiamiento", afirmó Sarah Hendriks, directora de la División Intergubernamental, de Políticas y Programas de ONU Mujeres.
El informe resalta ejemplos de progreso, como el caso de Mongolia, donde se han ampliado las medidas que benefician a los permisos de maternidad para trabajadoras "informales", como pastoras o trabajadoras por cuenta propia. Además, se ha fortalecido el permiso de paternidad para apoyar la igualdad en el cuidado de los hijos.
En países como México se han dado pasos hacia la inclusión de trabajadoras domésticas en la seguridad social.
Narges Mohammadi, de 52 años, ha sido condenada y encarcelada en varias ocasiones durante los últimos 25 años debido a su lucha contra el uso obligatorio del velo para las mujeres y su oposición a la pena de muerte.
Lula fue sometido a una operación de urgencia el martes por una hemorragia intracraneal, resultado de un golpe sufrido hace casi dos meses.
El primer ministro ucraniano viajará a Estados Unidos la próxima semana para continuar las negociaciones.
EE. UU. y la UE hoy vociferan por la “independencia” de Ucrania, Hong Kong y Taiwán; pero ocultan y no se reprochan los cuatro siglos de explotación que aún ejercen sobre millones de personas.
La operación palestina Diluvio de Al Aqsa fracturó el plan colonialista de Israel.
Más de 9 mil agresiones y 35 asesinatos en 12 años; la impunidad y el extractivismo marcan la región.
Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.
Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.
Reemplazan el anterior muro por vallas de 10 metros de altura.
Se registraron siete réplicas en un lapso de menos de seis minutos, con magnitudes que oscilaron entre 2.5 y 3.0.
Más de 300 palestinos liberados llegaron en autobús a la ciudad de Beitunia, en Cisjordania.
La presidenta Sheinbaum, afirmó que no entraría en debate con su homólogo salvadoreño.
En el mundo hay 120 millones de pobres luego de la pandemia por coronavirus, mientras que la riqueza de las personas más ricas también se incrementó incluso antes de la pandemia.
Los partidarios del régimen ocupante, especialmente Estados Unidos, tienen un papel de complicidad y responsabilidad en los crímenes cometidos por este régimen.
La migración es un fenómeno propio del desarrollo de las sociedades.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El Día de la Victoria Soviética
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera