Cargando, por favor espere...

Advierte la ONU la profundización de la desigualdad; 120 millones más de pobres
En el mundo hay 120 millones de pobres luego de la pandemia por coronavirus, mientras que la riqueza de las personas más ricas también se incrementó incluso antes de la pandemia.
Cargando...

El secretario general de la Organización Nacional de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, advirtió que en el mundo hay 120 millones de pobres luego de la pandemia por coronavirus, mientras que la riqueza de las personas más ricas también se incrementó incluso antes de la pandemia.

Enseguida de la intervención del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Guterres afirmó que la pandemia por Covid-19 vino a aumentar las desigualdades para las personas más pobres y vulnerables: “el hambre, las hambrunas, acechan a millones de personas en todo el mundo”, afirmó, además, que hoy los gobiernos del mundo enfrentan la mayor recesión después de la Segunda Guerra Mundial.

Miles de millones de personas carecen de las redes de seguridad necesarias para afrontar las dificultades en materia de protección social, atención sanitaria y protección laboral, hizo el llamado el secretario general.

Sin embargo, por otra parte, y en un discurso opuesto al de Guterres, López Obrador echó la culpa de todos los males del mundo, a la corrupción: “sería hipócrita ignorar que el principal problema del planeta es la corrupción en todas sus dimensiones: política, moral, económica, legal, fiscal y financiero”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El número de periodistas mártires en Gaza ha superado el total de los que fallecieron en la Primera y Segunda Guerra Mundial, así como en las guerras de Rusia, Ucrania y Vietnam.

Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.

Relatora Especial de la ONU, aseguró este viernes que las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Venezuela han causado "un efecto devastador" y "catastrófico" sobre la vida de los venezolanos.

En términos militares, la Franja de Gaza ha sido centro geoestratégico durante un conflicto de importancia mundial, ya que involucra a los líderes de Occidente, de la región y de todas las corrientes ideológicas.

La pérdida de las cosechas significa hambre para los campesinos que luchan diariamente por alimentar a sus familias.

“En este momento crítico, la mayor prueba moral que encara la comunidad global es la equidad en la distribución de vacunas".

. Muchas muertes se han atribuido al consumo simultáneo de opioides y benzodiacepinas con receta, mezcladas con otras drogas como la heroína.

Israel levantó un bloqueo que duró once semanas.

Más de 70.8 millones de personas en el mundo han tenido que abandonar sus hogares, el dato es el más alto de los registrados por la ONU desde hace 70 años.

Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.

El fenómeno imperialista no es nuevo en la historia humana; ha existido desde la remota antigüedad, desde que la sociedad se escindió en clases antagónicas y por eso existe mucha literatura dedicada a tratar de desentrañar sus causas profundas y a entende

Pone a la población en riesgo de pasar hambre.

En Gaza, 16 mil 756 infantes han sido asesinados tras las embestidas israelíes.

En los territorios palestinos ocupados, Israel viola el derecho internacional, las resoluciones de la ONU y los derechos humanos de los palestinos con aval de EE. UU.

Hoy no es sólo la cuestión Palestina la que está en juego, es la credibilidad del capitalismo y todas sus instituciones la que se cuestiona. Un genocidio que ha alcanzado la atroz cifra de ocho mil muertos no se puede cubrir con hipocresías.