Cargando, por favor espere...

Interés de mexicanos por AMLO baja; de 39 mil vistas en vivo en 1er conferencia pasa a 25 mil
"No tengo derecho a fallar", "no es mi fuerte la venganza", "van a bajar los sueldos de los de arriba porque van a aumentar los sueldos de los de abajo", "el presidente de México nunca dará la orden de reprimir al pueblo".
Cargando...

"No tengo derecho a fallar", "no es mi fuerte la venganza", "van a bajar los sueldos de los de arriba porque van a aumentar los sueldos de los de abajo", "el presidente de México nunca dará la orden de reprimir al pueblo" y "me comprometo a no robar", fueron las frases que los mexicanos escucharon aquel 1º de diciembre cuando tomó protesta Andrés Manuel López Obrador como presidente del país; en la red social Facebook, dos días después, 39 mil espectadores las volvían a escuchar en su 1er conferencia matutina en Palacio Nacional.

Ayer, al grito de ¡Nos fallaste!, frente a las instalaciones del Senado de la República, madres de familia, abuelitas y encargadas de las estancias infantiles le exigieron al presidente que reconsidere el recorte al presupuesto a las estancias infantiles; el "No tengo derecho a fallar", pues, se está viendo rebasado por la realidad y por la inconformidad social como consecuencia de las medidas y políticas que el gobierno sigue aplicando.

Tanto es así que su misma Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ha dicho que entender el mensaje y la política social del presidente López Obrador es muy difícil: “Y es difícil entenderlo porque se tiene que desentrañar en muchas ocasiones el sentido de lo que nos está diciendo y de lo que nos está hablando”.

Pero por si algún fiel seguidor de Morena o de Obrador me acusara de que estoy malinterpretando las declaraciones de la funcionaria, le advierto que no; y que esas declaraciones así fueron y aunque su conclusión final (de Olga Sánchez) como parte del gabinete federal, es que sí lo desentraña y que lo entiende; la verdad es que para una inmensa mayoría de mexicanos, lo que está haciendo el nuevo gobierno, con la implementación de sus políticas para llevar al país por un mejor rumbo, sí está enredado y no está muy claro el camino a seguir; lo que sí se observa es que varios sectores de la sociedad no están de acuerdo y comienzan a decir que sí les está fallando AMLO y que sí hay venganza política (ver declaraciones del presidente contra las organizaciones sociales o contra los expresidentes de México).

Más adelante los mexicanos seremos testigos de si Obrador logró bajar los sueldos de todos los funcionarios y logró aumentar el sueldo de los pobres, o si no reprime al pueblo como dijo o si alcanza a salir con las manos limpias del sexenio y no roba (su gobierno) ni un solo peso. Por lo pronto algunas de las empresas de Monterrey, muy cercanas AMLO, hicieron contratos en materia de social media y servicios digitales solicitando a las empresas que facturaran un precio más alto del que ya habían cotizado, que esa era la condición para que les pudieran dar trabajo en el nuevo gobierno.

Ese 3 de diciembre, en la primera conferencia mañanera, en su cuenta de la red social facebook AMLO alcanzó alrededor de 39 mil espectadores en vivo, para este jueves 14 de febrero solo alcanzó 25 mil espectadores y hoy viernes 15 de febrero alrededor de 26 mil, es decir, apenas un 64% y 65% comparado con su primera conferencia. Los mexicanos, tomando este dato como muestra y sobre todo en las redes sociales, están perdiendo interés por lo que dice el presidente y así también se podría explicar que su imagen no solo no aumentaría, sino que comienza a bajar debido a: las malas políticas que impone, por los frentes de inconformidad que se le han abierto y por las crisis que se le han desatado, como el helicopterazo en Puebla o la explosión en Hidalgo que dejó más de 120 muertos, de las que muy difícilmente ha remontado.

El clímax no político...

Más datos sobre la 1er conferencia de AMLO del 3 de diciembre y la de este 14 de febrero: en Reproducciones la primera tuvo 1.4 millones contra 458 mil de ayer; en Compartidos, la primera tuvo 14 mil 447 contra 6 mil 756 de este jueves y en Reproducciones, la primera logró 64 mil contra 10 mil en la de este jueves. Los datos ahí están y usted saque sus propias conclusiones. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

“No hay condiciones para el desconfinamiento”, aseguró el alcalde de Chimalhuacán, quien recordó que los contagios aumentan todos los días.

El 12 de diciembre sigue siendo una fecha muy arraigada entre los mexicanos, si bien la cantidad de católicos viene disminuyendo.

El operativo no fue pacífico, los gritos y disparos de gases lacrimógenos para dispersar a los plantonistas fue muy obvio y grotesco.

El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria

Ciudad de México.- Durante el segundo trimestre de 2018, 30.3 millones de trabajadores se desenvolvieron bajo la ‘sombra’ de la informalidad, cifra que representó un incremento de 3.3 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geogra

Pedimos que intervenga el gobierno del estado para que pueda hacer una salida y poder dotar esa gente de un patrimonio.

A pesar de que Hidalgo se ha mantenido entre los estados con mayor índice de pobreza, el gobierno morenista encabezado por Julio Menchaca Salazar prefiere la reconstrucción de un parque.

Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.

La especulación mercantil inmobiliaria –uno de los negocios emblemáticos del modelo económico neoliberal sigue en marcha mediante la construcción de viviendas “populares de interés social” cuyos precios están fuera del alcance de la mayoría de las familia

El actual racismo mexicano encuentra raíces hondas, aunque no únicas, en la estructura socioeconómica virreinal.

Las noticias cotidianas denuncian los efectos reales de la pandemia, la poca efectividad del combate contra ésta, las mentiras de la recuperación económica y el hecho de que los gobiernos abandonaron a los ciudadanos a su suerte.

Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.

La Comisión consideró que hay elementos suficientes para acreditar violaciones a la protección de la salud de los menores de edad. Además, deberán otorgarle atención médica vitalicia a la niña que sobrevivió

La ONG destacó que ningún programa social o de transferencias puede sustituir al trabajo en condiciones dignas como vía para la superación de la pobreza.

Sólo el 18 por ciento de los trabajadores percibía entre 10 mil y 20 mil pesos en enero de 2021; cifra que aumentó a 59 por ciento para abril de 2024.