Cargando, por favor espere...

En Hidalgo, gobierno rechaza atender necesidades; afectados instalarán plantón
El gobierno estatal se ha negado a atender y resolver las peticiones que se realizaron en materia de servicios y obras de infraestructura básica.
Cargando...

El Movimiento Antorchista Hidalguense realizará el próximo jueves 27 de mayo una marcha en Pachuca en dirección a Palacio de Gobierno donde se instalará un plantón por comisiones representativas de la organización en la entidad, quienes exigen que se les resuelvan sus peticiones que han hecho desde el inicio de la administración, informó Ricardo Alberto Calleja, vocero estatal del movimiento.

Lo anterior se debe a que el gobierno estatal se ha negado a atender y resolver las peticiones que se realizaron en materia de servicios y obras de infraestructura básica como agua potable, drenaje, luz eléctrica, vivienda, así como la negativa para la implementación de un programa alimentario para beneficio de los afectados por la pandemia de Covid-19, apoyos a campesinos con fertilizantes y semilla mejorada y la apertura y pavimentación de caminos, entre otras demandas.

Asimismo, Alberto Calleja señaló que otra de las razones de la manifestación es que no se le ha pagado a  40 profesores de Pachuca, “a quienes, sin justificación y violando sus derechos, el gobierno les bloqueó sus pagos desde marzo de 2020”, mientras que se les retiró el subsidio a cuatro albergues estudiantiles ubicados en Pachuca, Mineral de la Reforma, Zacualtipán y Huejutla, destinados para jóvenes indígenas que requieren de dicho apoyo para pago de servicios como luz e internet y cubrir sus gastos de alimentación.

Además, no conforme con lo anterior, el gobierno agrede a los antorchistas invadiendo un terreno de su propiedad en Huejutla, buscando provocar un enfrentamiento y quitarle su patrimonio a los verdaderos dueños del lote, quienes buscan construir su vivienda, derecho que busca violar la administración estatal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Al analizar los fenómenos sociales, es frecuente escuchar, tanto en la academia como en los medios,

AMLO dijo sentirse muy contento por los resultados de la ENIGH, que "demuestran" la disminución de la pobreza y desigualdad en su gobierno. Pero, una vez más, la terca realidad, los datos y análisis serios lo desmienten.

Otros factores que dificultan el cumplimiento del objetivo para 2030 incluyen el lento crecimiento de las economías, la elevada deuda, los conflictos geopolíticos y el cambio climático.

Hay un fracaso estrepitoso en el combate a la pobreza por parte del gobierno de López Obrador y la creciente desigualdad sigue siendo el principal problema de México, advirtió Aquiles Córdova, analista político y líder social.

El concepto de capital humano, formulado inicialmente por el economista norteamericano Theodore Schultz en los años cincuenta, fue más tarde desarrollado por Gary Becker, de la escuela de economía de Chicago, catedral del pensamiento neoclásico.

El 12 de diciembre sigue siendo una fecha muy arraigada entre los mexicanos, si bien la cantidad de católicos viene disminuyendo.

La situación es aún más grave, pues a la falta de trabajo y los bajos salarios se suma la violencia.

Además, 2 de cada 10 mexicanos sufren hambre, ya que comen únicamente 2 veces al día y sufren un día de ayuno”, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

En Veracruz, como en todo el país, existe una gran brecha de desigualdad social, según datos del Coneval, en el estado 61.8 % de la población.

Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.

Estas disquisiciones a las que nos invita Braudel no son sólo un entretenimiento intelectual.

No hay duda, el poeta asume un compromiso con su época; se concibe como un medio para hacer llegar su mensaje a las masas.

A un año de gobierno de la “Cuarta Transformación” no hay nada claro, ni siquiera una promesa o el mínimo interés por recomponer el régimen de contribuciones.

Slim y Salinas Pliego, además de beneficiarios de la administración federal vigente, han formado parte del Consejo Asesor Empresarial (CGE) con AMLO.

El mayor problema de México no es la corrupción y la pobreza en el país no se acabará con programas sociales, además, el Presidente está aplicando políticas mal hechas que sólo benefician a los más ricos.