Cargando, por favor espere...

Sector campesino llama frenar destrucción agroalimentario de AMLO
Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la UNTA, reconoció que esta organización se equivocó en la elección de 2018 al apoyar a Morena.
Cargando...

Álvaro López Ríos, Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, llamó a atajar el camino de destrucción y abandono marcado por el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador en el sector agroalimentario al registrarse récord de importaciones de granos al primer cuatrimestre del año, al subir 11.2% el volumen e incrementarse el valor en 51.5% lo que conduce a un desastre nacional alimentario en este su sexenio.

El Gobierno Federal ha dejado en el abandono a las familias que dependen del campo y la pesca, por lo que “los morenistas no merecen ni un voto, en este proceso electoral de parte de los agremiados a la UNTA,  ni de ningún elector que quiera lo mejor para el país” y Sinaloa específicamente está en esa situación.

El dirigente de la UNTA acudió a Sinaloa para expresar que los trabajadores agrícolas van a promover el voto a favor de Mario Zamora Gastélum, candidato a la gubernatura de la entidad por la coalición PRI, PAN, PRD, a quien ayudarán a ganar las elecciones del próximo 6 de junio porque “Sinaloa no merece una réplica del Gobierno Federal. Merece ver triunfar a un hombre como Mario”.

Y precisamente en este estado que se caracteriza por ser la entidad más importante en la producción de maíz, Álvaro López Ríos dejó en claro la destrucción que dejan a su paso los gobiernos morenistas pues “las importaciones de granos y oleaginosas al primer cuatrimestre de 2021 alcanzan un récord de 13.29 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 11.2% el volumen.

Más aún, destacó el dirigente campesino, el valor comercial de las importaciones acumuladas al mes de abril aumentó en 51.5% respecto al periodo homólogo de 2020, con un monto que asciende a 4,910.1 millones de dólares.

Detalló que las importaciones de maíz son mayores en 16.1% con un volumen de 5.93 millones de toneladas, las de trigo se elevan en 6.2%, con un volumen de 1.82 millones de toneladas y frijol registran un incremento de 132%, con un volumen cercano a 99 mil toneladas.

Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la UNTA, reconoció que esta organización se equivocó en la elección de 2018 al apoyar a Morena  pero ahora el respaldo es para Mario Zamora Gastélum a fin de “frenar así la decepción y destrucción que dejan a su paso los gobiernos morenistas”.

“Hay que apostarle, vamos bien, hemos decidido participar y dar la cara por Mario Zamora Gastélum. Hemos venido luchando desde años atrás y Mario promete retomar el respaldo de Seguro Social a los trabajadores del campo en Sinaloa”, aseveró López Ríos.

Precisó que los trabajadores agrícolas van, con su voto, “a atajar el camino de destrucción y de abandono marcado por la reducción de 40% del presupuesto al campo y la eliminación de programas oficiales. Por eso los trabajadores agrícolas tienen la obligación de votar por Zamora Gastélum para detener el desastre nacional y evitar que en Sinaloa gobierne una persona que no sabrá administrar el estado”.

Zamora Gastélum agradeció a los integrantes de la UNTA la adhesión a su candidatura a 15 días de la elección que habrá de definir al próximo gobernador de Sinaloa.

“Me da mucho gusto que nos vengan a ayudar. Les doy mi palabra, palabra de sinaloense, que a Sinaloa le va ir muy bien. Vamos a impulsar la nueva política agrícola nacional, que sepan que aquí sí se sabe trabajar. Lo que los sinaloenses sabemos hacer muy bien”.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"El presidente de la República, Andrés Manuel @lopezobrador_, ha aceptado la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora"

El sector, ya en crisis ante la nula inversión pública, se agita más porque la obra privada está paralizada por la pandemia.

Los recortes a programas educativos, al campo, salud, vivienda y servicios de luz, agua potable, drenaje y pavimentaciones, afectarán directamente a las familias pobres del país.

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

Las excesivas concesiones que el Gobierno Federal ha otorgado a la industria refresquera y cervecera, la sequía extrema y el crecimiento poblacional, hacen poco viable la construcción del acueducto El Cuchillo II en NL.

Su existencia data desde hace siglos, para el año 5000 a.C., se conoce que ya existían algunos envases fabricados con barro.

En el proyecto de nación de López Obrador vemos a Morena secundando a un gobernante inepto que destruye instituciones, programas y políticas públicas útiles para los trabajadores.

Debemos agradecer a AMLO que hoy más mexicanos están dispuestos a una gran alianza nacional para rebasar a la 4T por la izquierda.

A mediados del 2019 Donald Trump anunció aranceles a todos los productos procedentes de México y amenazó con que aumentarían hasta el 25 por ciento.

El error (o la perversidad si se quiere) del líder “populista” es hacer creer a la gente que tiene en sus manos la receta infalible para solucionar sus carencias y padecimientos ancestrales de manera rápida y completa, casi milagrosa.

En medio de una aguda crisis sanitaria y económica, el Gobierno Federal sigue recortando el presupuesto de los dos mil 458 municipios del país –incluidas las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX)–.

"Si ya hicieron esto en el 2021, pues no les va a costar trabajo volverlo a hacer en el 2024 y entonces México se encamine hacia un narco-estado”.

El gobierno de México emitió un aviso de huracán para la costa este de la península de Yucatán desde el norte de Punta Allen hasta Cancún, incluyendo la isla caribeña Cozumel.

Los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa levantaron este martes el plantón que mantenían en el Zócalo capitalino desde el pasado 26 de abril.

Me inclino más por el modelo chino que permite la apertura a la competencia, pero con la habilitación de controles de calidad para que no abusen de la gente.