Cargando, por favor espere...

Sector campesino llama frenar destrucción agroalimentario de AMLO
Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la UNTA, reconoció que esta organización se equivocó en la elección de 2018 al apoyar a Morena.
Cargando...

Álvaro López Ríos, Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, llamó a atajar el camino de destrucción y abandono marcado por el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador en el sector agroalimentario al registrarse récord de importaciones de granos al primer cuatrimestre del año, al subir 11.2% el volumen e incrementarse el valor en 51.5% lo que conduce a un desastre nacional alimentario en este su sexenio.

El Gobierno Federal ha dejado en el abandono a las familias que dependen del campo y la pesca, por lo que “los morenistas no merecen ni un voto, en este proceso electoral de parte de los agremiados a la UNTA,  ni de ningún elector que quiera lo mejor para el país” y Sinaloa específicamente está en esa situación.

El dirigente de la UNTA acudió a Sinaloa para expresar que los trabajadores agrícolas van a promover el voto a favor de Mario Zamora Gastélum, candidato a la gubernatura de la entidad por la coalición PRI, PAN, PRD, a quien ayudarán a ganar las elecciones del próximo 6 de junio porque “Sinaloa no merece una réplica del Gobierno Federal. Merece ver triunfar a un hombre como Mario”.

Y precisamente en este estado que se caracteriza por ser la entidad más importante en la producción de maíz, Álvaro López Ríos dejó en claro la destrucción que dejan a su paso los gobiernos morenistas pues “las importaciones de granos y oleaginosas al primer cuatrimestre de 2021 alcanzan un récord de 13.29 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 11.2% el volumen.

Más aún, destacó el dirigente campesino, el valor comercial de las importaciones acumuladas al mes de abril aumentó en 51.5% respecto al periodo homólogo de 2020, con un monto que asciende a 4,910.1 millones de dólares.

Detalló que las importaciones de maíz son mayores en 16.1% con un volumen de 5.93 millones de toneladas, las de trigo se elevan en 6.2%, con un volumen de 1.82 millones de toneladas y frijol registran un incremento de 132%, con un volumen cercano a 99 mil toneladas.

Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la UNTA, reconoció que esta organización se equivocó en la elección de 2018 al apoyar a Morena  pero ahora el respaldo es para Mario Zamora Gastélum a fin de “frenar así la decepción y destrucción que dejan a su paso los gobiernos morenistas”.

“Hay que apostarle, vamos bien, hemos decidido participar y dar la cara por Mario Zamora Gastélum. Hemos venido luchando desde años atrás y Mario promete retomar el respaldo de Seguro Social a los trabajadores del campo en Sinaloa”, aseveró López Ríos.

Precisó que los trabajadores agrícolas van, con su voto, “a atajar el camino de destrucción y de abandono marcado por la reducción de 40% del presupuesto al campo y la eliminación de programas oficiales. Por eso los trabajadores agrícolas tienen la obligación de votar por Zamora Gastélum para detener el desastre nacional y evitar que en Sinaloa gobierne una persona que no sabrá administrar el estado”.

Zamora Gastélum agradeció a los integrantes de la UNTA la adhesión a su candidatura a 15 días de la elección que habrá de definir al próximo gobernador de Sinaloa.

“Me da mucho gusto que nos vengan a ayudar. Les doy mi palabra, palabra de sinaloense, que a Sinaloa le va ir muy bien. Vamos a impulsar la nueva política agrícola nacional, que sepan que aquí sí se sabe trabajar. Lo que los sinaloenses sabemos hacer muy bien”.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Producto Interno Bruto (PIB) del país sigue estancado; y lo único que vemos es cómo los empleos se pierden por miles.

“Los programas sociales son un paliativo; es necesario que se invierta en la construcción de aulas, laboratorios de física y química, sanitarios y tecnología"

El Pleno del INAI revocó la respuesta de la Semar y le instruyó proporcionar al particular los anexos de los contratos 13-SCN/018-2019 y 13-SCN/A049/2019.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que quienes están contra la reforma al Poder Judicial, conscientes o no, apoyan al régimen de corrupción.

Los likes son un elemento que sí es susceptible de manipulación mediante automatizaciones, con (ro)bots.

Para empoderarse, los criminales aprovecharán las elecciones, la polarización social y el debilitamiento del Estado de derecho fomentados por AMLO durante estos poco más de cinco años de gobierno.

Con el voto de cuatro diputados de oposición, Morena aprobó en solo 10 días una reforma electoral con la que evitará que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez sea sometido a una consulta de revocación de mandato en 2022.

Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.

Cada vez hay más división y AMLO prefiere que los mexicanos estén divididos, así se ha visto, por ejemplo, al agredir y atacar a las organizaciones sociales.

Debido a la pandemia por Covid-19, la dependencia que encabeza Esteban Moctezuma lanzó el plan “Aprende en casa”.

Los programas sociales no sacan de la pobreza a sus beneficiarios y en el mediano y largo plazo serán un riesgo de mayor déficit para las finanzas públicas del Gobierno Federal.

En ese sentido, el mandatario ha faltado a la verdad al afirmar que la mujer está mucho más protegida que nunca antes en toda la historia del país.

El Presidente no tiene ninguna facultad legal para autoerigirse en guardián de las elecciones, ni puede ser garantía de imparcialidad alguna porque sus intereses electorales y partidarios están a la vista de todos.

El ex funcionario refiere que los opositores a la actual administración son catalogados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), como “neoliberales”.

Ante la actual inflación, los bancos centrales de muchas naciones han reajustado sus tasas de interés siguiendo la receta de la Reserva Federal (FED) de EE. UU. para estar ad hoc con su política monetaria.