Cargando, por favor espere...

Campesinos exigen a AMLO frenar calumnias y proceda a investigarlos
AMLO ha acusado sin pruebas, que hay organizaciones intermediarias a las cuales les entregaba recursos y desviaban
Cargando...

Ciudad de México.- Campesinos del Frente Auténtico del Campo (CODUC, CIOAC, UNTA y MST) marcharon del zócalo a la Fiscalía General de la República para exigir al Fiscal Alejandro Gertz Manero, que, en uso de sus facultades, inicie las indagatorias correspondientes tras los dichos del presidente  Andrés Manuel López Obrador.

Y es que en los últimos días ha señalado que hay organizaciones de la sociedad civil intermediarias a las cuales les entregaba recursos y desviaban los mismos de sus fines en detrimento y perjuicio de los beneficiarios de los programas sociales y del presupuesto federal. Por lo que consideraron prudente ser investigados, y que el presidente frene sus dichos.

Por tal motivo, Francisco Chew, Federico Ovalle, Álvaro López Ríos y Marco Antonio Ortiz Salas, de manera voluntaria se pusieron a disposición de la fiscalía para que se determine la veracidad de los hechos y, si existe algún señalamiento en su contra, se proceda con la carpeta de investigación respectiva, informaron los campesinos en un comunicado.

Luego de bloquear la Av. insurgentes a la altura de la glorieta en dirección sur - norte, el secretario general de la CODUC manifestó que esperan la respuesta puntual del fiscal Gertz Manero porque esas declaraciones afectan el desempeño de las auténticas organizaciones campesinas.

“Es cierto en buena parte lo que señala el presidente, hay organizaciones de puro membrete que han desviado los recursos en beneficio de unos cuantos líderes y lo hemos denunciado desde siempre, algunos por cierto, hasta son senadores por MORENA como el presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República”, señalón. 

“Nosotros estamos a favor de que los apoyos lleguen directamente a los productores y que se castigue a quiénes han desviado los recursos, pero ante los dichos del señor presidente, venimos aquí para que quede claro quienes han actuado de manera ilícita y quienes representamos a la lucha campesina legítima”, concluyó el comunicado. 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ahora solo receta lugares comunes “fallos en pronóstico”, ante la tragedia de millones de sus paisanos, cuyas viviendas yacen todavía bajo el agua.

Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.

Mier Velasco dio a conocer que no era la primera vez que los diputados morenistas  hacían esta petición.

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.

La actualización de casos por Covid-19 en el país hasta este martes es de 405, además hay ya 5 personas fallecidas.

Maestros de educación física marcharon hacia la Segob para exigir el cumplimiento de peticiones al organismo tras meses de espera en donde no ven mejoras.

La delincuencia y la inseguridad en el país atemorizan, acorralan, azotan y se apoderan con más frecuencia de la sociedad; pero lo más preocupante es la sensación que indudablemente se va creando en la mente de los mexicanos.

El presidente mexicano ya sacudió a los inversionistas al cancelar un nuevo aeropuerto

Los ganadores "han proporcionado nuevos conocimientos sobre el mercado laboral y han mostrado qué conclusiones sobre causa y efecto se pueden extraer de los experimentos naturales".

Este acuerdo del Instituto Electoral es jurídicamente cuestionable, además de ser sospechosamente parcial en perjuicio del MAP.

Uno de los elementos que más atrajo a los electores que votaron por López Obrador fue el perfil académico de los miembros de su equipo de trabajo

El Senado aprobó en lo general la reforma educativa. Con 95 votos a favor, 25 en contra y dos abstenciones

Con 97 votos a favor, 22 en contra y tres abstenciones el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó en lo general la Reforma Educativa

Los efectos de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) han sido mayoritariamente decepcionantes.

El líder, otro de los Catorce, contiene el juicio del poeta acerca de la clase política emanada de la Revolución Mexicana de 1910.