Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
"Si se pasan, saben qué sucede...”; una amenaza previa para reprimir
Qué significa o cuántos significados tiene la frase "Si se pasan, saben qué sucede", que el presidente mexicano dijo este lunes ante los reporteros que cubren sus conferencias mañaneras.


Mientras "el mundo" aún no termina de conmoverse por el incendio de París, en la Catedral de “Notre Dame”, símbolo del catolicismo, donde las llamas terminaron con la aguja de la edificación y el derrumbe de parte del techo, además de haberse perdido símbolos e imágenes representativas de ese espacio de más de 8 siglos de historia europea y francesa; mientras eso sucedía, en México nuestros políticos siguen haciendo de las suyas y dando mucho de qué hablar.

Por ejemplo, qué significa o cuántos significados tiene la frase "Si se pasan, saben qué sucede", que el presidente mexicano dijo este lunes ante los reporteros que cubren sus conferencias mañaneras; y aunque ahí indicó que respetará la libertad de expresión, también dejó ver que no dejará de ejercer su derecho de réplica durante las conferencias que realiza a diario en Palacio Nacional.

Esto que dijo AMLO fue luego de que el viernes pasado el periodista Jorge Ramos lo cuestionó sobre los resultados en materia de seguridad, subiendo al templete desde donde el mandatario emite su conferencia, algo que está prohibido para los reporteros de la fuente; en ese episodio López Obrador no aclaró el incremento de los asesinatos cometidos en los primeros tres meses de gobierno que le mostró el conductor de televisión y que el presidente intentó ocultar.

Y aunque el mandatario dijo que, así como los medios de comunicación tienen derecho a desacreditar al Presidente, él tiene derecho a defenderse, porque “no se quedará callado, y sí hay algún dato equivocado se debe rectificar”. Pareciera que en México hay un presidente muy cercano a la gente, se quiere dar la impresión de que el gobierno mexicano es diferente y que, casi en automático, se están resolviendo los problemas de pobreza, marginación y miseria en la que ya se encuentran al menos 100 millones de mexicanos.

Sea directo o no, la frase del presidente de "Si se pasan, saben qué sucede", va más allá y pretende lanzar un mensaje a los reporteros, a los medios de comunicación y también a la población en general; un mensaje que ojalá y no vaya más allá de la declaración, pues el presidente no sabe o no quiere saber cómo puede reaccionar la sociedad, y menos cuando ni siquiera se le ha cumplido con lo más mínimo que es entregar los apoyos a los adultos mayores o becas a los estudiantes que tanto se prometió en campaña. La figura presidencial, en México y en cualquier país, se debe cuidar; el mandatario nacional debe ganarse el respeto y la confianza de la población; pero en el país, parece que la verdadera intención del gobierno morenista es polarizar a la sociedad por la vía de ignorar sur principales problemas.

Un ejemplo de esto es lo que sucede en la alcaldía de Tláhuac donde las acciones antipopulares de Raymundo Martínez Vite, otro gobernante morenista, ya están rebasando el límite, pues ordenó demoler 200 casas, acción que de realizarse afectará al menos a mil 200 personas y las dejará sin vivienda; el alcalde ha sido denunciado por los habitantes por abuso de poder, porque funcionarios de su administración han pisoteado los derechos de la población y se burlan de ella ignorado sus peticiones; incluso, ante esta nuevas acción, el líder social Jonathan González San Juan y los afectados están solicitando la intervención inmediata de la Jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, para evitar que el alcalde cometa más atropellos en contra de familias indefensas, porque él ya dijo: “Si ya les llegó la notificación, esas sí se van a demoler, de una vez se los digo…, si le llegó la notificación, demolición, demolición…”. Esta es la verdadera 4ta Transformación.

El clímax no político...

De todo lo malo que hay por culpa de los gobiernos morenistas , siempre será bueno comentar cosas positivas y buenas, por ejemplo el que se anuncie que más de 2 mil deportistas de todo el país competirán en el XIII Torneo Nacional de voleibol que se realizará en el Puerto de Veracruz, un torneo que organiza año con año la Comisión Nacional Deportiva del Movimiento Antorchista.

Y es que, con el propósito de masificar el deporte entre las colonias populares, pueblos y comunidades indígenas de México, se abrió la convocatoria de este torneo de voleibol que se llevará a cabo los días 27 y 28 de abril; en este encuentro deportivo se espera la participación de más de 150 equipos provenientes de las 32 entidades federativas del país.

Frente al poco apoyo a la práctica del deporte por parte del gobierno federal y de los recientes recortes a este sector (el presupuesto disminuyó a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, para el presente año en 4 mil 548 mdp a nivel federal en relación al primer año del sexenio anterior), Antorcha se ha propuesto promover el deporte para todo el pueblo, fundamentalmente entre los niños, jóvenes, adultos y las personas mayores. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

agresiones.jpg

ICA Fluor, por su parte, afirmó que ha cumplido con todas las obligaciones patronales, salariales, de seguridad social, física e integral que le corresponden según la ley.

Reconoce AMLO corrupción en caso Segalmex

AMLO reconoció que durante su mandato se cometió un daño patrimonial de nueve mil 500 millones por el episodio de Segalmex.

Informe2.jpg

Voces han criticado la medida respecto a la entrega de programas sociales, al asegurar que el presidente los utiliza para fines electorales.

Imagen no disponible

Exprimiendo

tam.jpg

De Yucatán hasta Baja California, los “trapos blancos” se hacen notar para exigir al gobierno de la Cuarta Transformación la aplicación de un plan nacional alimentario, de lo contrario, el problema del hambre causará estragos en miles de familias.

López.jpg

La medida afectará a los funcionarios que tengan nivel de enlace y de mando de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.

emilio.jpg

Gertz Manero señaló a la radiodifusora que la detención de Lozoya es con fines de extradición. "Ahora comenzará el litigio para traerlo a México", indicó. 

esténtor.jpg

La descalificación de AMLO a la propuesta de Ramírez Cuéllar –muy a su estilo– y la airada repuesta de éste, demuestran que Morena sigue sin rumbo.

taxi.jpg

El Grupo del Movimiento Nacional de Taxista, integrados a más de 20 mil transportistas en la Ciudad de México y más de 200 mil a nivel nacional, anunciaron este jueves un paro nacional en las avenidas de la capital del país.

metro-zocalo.jpg

Este martes 15 y miércoles 16 de septiembre, algunas estaciones del sistema de transporte colectivo metro permanecerán cerradas.

rep-sismo.jpg

A tres años del sismo del 19 de septiembre del 2017, miles de damnificados aún viven con familiares, vecinos, en campamentos callejeros o rentan viviendas porque las suyas siguen en proceso de reconstrucción debido al burocratismo.

amlo.jpg

La clase trabajadora se enfrenta a una disyuntiva: contagiarse de Covid-19 o perder su fuente de subsistencia. Más de 31 millones de mexicanos laboran en la informalidad y solo 26.5 millones cuentan con un empleo formal.

“Actual gobierno apapacha al ejército”, a 10 años de Ayotzinapa

Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.

construccion.jpg

El sector, ya en crisis ante la nula inversión pública, se agita más porque la obra privada está paralizada por la pandemia.

TRUMP1.jpg

De los temas internacionales en los que se ha visto envuelta la Cuarta Transformación, el más importante es el problema m