Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El recién nombrado director ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), José Nabor Cruz Marcelo comentó que buscará conservar el prestigio adquirido en estos años.
En entrevista con Radio Fórmula, reconoció que el organismo que encabezó hasta el pasado lunes Gonzalo Hernández Licona, alcanzó una credibilidad respecto a los estudios y mediciones de pobreza.
“Vamos a continuar con esta buena actuación que ha dado credibilidad al Coneval”, señaló. Esto a pesar de que la Secretaría de Hacienda de la actual administración aplicó recortes presupuestales, lo que limitará la evaluación de la pobreza de esta administración.
Incluso, días antes de la sustitución, Hernández Licona criticó la “austeridad” del presidente Andrés Manuel López Obrador, al señalar en el organismo no puede operar con los recortes, lo que afectará la evaluación de las políticas aplicadas por el actual gobierno.
Cruz Marcelo dijo que el próximo cinco de agosto, el Coneval presentará el estudio sobre la pobreza en México, el cual fueron realizados con datos proporcionados por el Inegi.
La importancia de comprender la pobreza y desechar argumentos “mentalistas” radica en la necesidad de conocer sus causas y comportamiento si queremos realmente enfrentarla y eliminarla.
De acuerdo con el CONEVAL, las principales causas del incremento son la pobreza por ingresos y el aumento en la carencia de acceso a la salud.
Es uno de los programas que ha tenido diversas evaluaciones y ha brindado resultados importantes, principalmente en áreas rurales.
Según el secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz las cifras de personas en pobreza y pobreza extrema se mantuvieron estancadas.
El informe sugiere que la próxima administración federal debe enfocarse en las carencias en seguridad social y servicios de salud.
Ciudad de México. - El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), presentó una serie de guías de políticas públicas, que tienen el objetivo de reunir y sintetizar evidencia sobre la efectividad, o no efectividad en el de
El CONEVAL señala que la atención a la pobreza en la niñez es prioritaria
Es uno de los programas que ha tenido diversas evaluaciones y ha brindado resultados importantes, principalmente en áreas rurales.
Desde 2017, es Coordinador del Programa del Posgrado en Economía, sede IIEc-UNAM
El Coneval registró que la población vulnerable en seguridad social era del 52 por ciento, lo que implicó que los programas sociales del Gobierno solo lograra reducir 1.5% la pobreza; lo cual demuestra que su diseño carece de un propósito redistributivo.
Entre los años del 2016 y el 2022, la población infantil con carencias en el acceso a la salud se triplicó.
El 26.4 por ciento de las familias con jefa de hogar presentan rezago educativo y 19.1 por ciento tienen carencia por alimentación nutritiva.
“Vamos a continuar con esta buena actuación que ha dado credibilidad al Coneval”, dijo.
En ocho meses, el gobierno morenista ha hecho todo lo contrario y la cereza del pastel es la destitución de Gonzalo Hernández Licona
La mayoría de los estudiosos coinciden en que el fenómeno ha crecido aceleradamente y que el número de pobres es cada vez mayor
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.