Cargando, por favor espere...
La reunión bilateral entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, se llevará a cabo en Ginebra el próximo 16 de junio, comunicó el Kremlin.
"Conforme al acuerdo alcanzado, el presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, mantendrá negociaciones con el presidente de EEUU, Joseph Biden, el 16 de junio en Ginebra", dice el comunicado.
Agrega que las relaciones bilaterales, los conflictos regionales y la lucha contra la pandemia centrarán la cumbre de los dos líderes. A su vez el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró a Sputnik que los detalles de la reunión están por concretar.
La Casa Blanca confirmó la información sobre la fecha y el lugar de la cumbre.
"El presidente Biden se reunirá con el presidente Putin en Ginebra, Suiza, el 16 de junio de 2021. Los líderes discutirán una amplia gama de asuntos apremiantes, mientras se procura restaurar la predictibilidad y estabilidad de las relaciones entre EEUU y Rusia", indicó la oficina presidencial en un comunicado.
La Casa Blanca adelantó que Biden prevé dialogar sobre asuntos "complicados" con Putin, incluyendo la situación de Ucrania y los recientes sucesos en Bielorrusia.
"Prevemos que dedicarán un buen tiempo a la estabilidad estratégica, hacia dónde va la agenda de control de armas luego de la extensión del tratado START", dijo la vocera del Gobierno estadounidense, Jen Psaki.
"El presidente también pondrá sobre la mesa [el tema de] la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, así como la situación en Bielorrusia y expresará nuestras grandes preocupaciones al respecto, tal como lo hizo públicamente", añadió.
Según Psaki, Estados Unidos no prevé que la próxima reunión resolverá todas las diferencias entre los dos países, pero aun así lo ve como de su interés.
"No vemos esta reunión como una oportunidad para simplemente hablar sobre todo lo que estamos de acuerdo, vemos esto como una oportunidad diplomática para Estados Unidos (…) transmitir áreas en las que no estamos de acuerdo, tener una conversación sobre las preocupaciones que tenemos, y también buscar un camino más estable y predecible a seguir. No esperamos que todo se resuelva al final de esta reunión, pero creemos que es de nuestro interés tener la reunión, por eso se lo propusimos al presidente", dijo Psaki.
“Sebastián ha tachado a nuestras mujeres políticas de corruptas y las ha denostado en medios de comunicación", señalaron diputadas del PAN.
El reclamo de libertad cobra fuerza con la consigna de igualdad de los ciudadanos ante la ley, idea de por sí restringida, pues se aplica solo a quienes tienen dinero, no a las mayorías, a los pobres.
El 24 de febrero, Rusia implementó un “operativo militar especial” para garantizar la vida de los ucranianos de origen ruso, agredidos y desplazados desde 2014. Esta semana buzos aborda el peligroso conflicto armado entre Rusia y Ucrania.
La precandidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que es necesario devolver los recursos para fortalecer a las policías municipales.
La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.
La ASF reveló que el desabasto que afecta a las tiendas de Segalmex es porque las mercancías almacenadas caducaron. Aunque el maíz y la leche son muy demandados, nunca salieron por su calidad extremadamente baja.
La administración de AMLO no es de izquierda ni evidencia el mínimo atisbo de socialismo, además carece de rumbo, a primera vista saltan a la luz la ignorancia y las improvisaciones que lo caracterizan.
El sistema de salud de México está anquilosado.
La escalada delictiva en México avivó el afán geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.) por relanzar su política injerencista en el país. Primero ofreció “coadyuvar” en una guerra contra el narcotráfico, en la que pretende desplegar militares.
Nos encontramos ante dos tipos de nacionalismo. Un mismo concepto que en dos realidades diferentes toma, según sea el caso, una forma revolucionaria o reaccionaria.
A querer o no, estamos pagando esa deformación profesional: practicamos la crítica de la pobreza y, en respuesta se nos aplica la pobreza de la crítica.
“Es una persecución política y es una oportunidad que a través de mi destitución puedan recuperar la alcaldía Cuauhtémoc”, señaló la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) afirmó el pasado 15 de diciembre que concluirá este año con al menos 90 denuncias contra autoridades que violentaron los derechos de los ciudadanos pertenecientes al estado de Veracruz.
El incremento de casos de violencia política de género alcanza ya 470 casos en los últimos cinco años.
Senadores del PRI, PAN y PRD demandaron al Gobierno Federal una explicación de la salida de Irma Eréndira Sandoval, de la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción