Cargando, por favor espere...

Putin y Biden se reunirán en Ginebra el 16 de junio
Según Psaki, Estados Unidos no prevé que la próxima reunión resolverá todas las diferencias entre los dos países, pero aun así lo ve como de su interés.
Cargando...

La reunión bilateral entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, se llevará a cabo en Ginebra el próximo 16 de junio, comunicó el Kremlin.

"Conforme al acuerdo alcanzado, el presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, mantendrá negociaciones con el presidente de EEUU, Joseph Biden, el 16 de junio en Ginebra", dice el comunicado.

Agrega que las relaciones bilaterales, los conflictos regionales y la lucha contra la pandemia centrarán la cumbre de los dos líderes. A su vez el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró a Sputnik que los detalles de la reunión están por concretar.

La Casa Blanca confirmó la información sobre la fecha y el lugar de la cumbre.

"El presidente Biden se reunirá con el presidente Putin en Ginebra, Suiza, el 16 de junio de 2021. Los líderes discutirán una amplia gama de asuntos apremiantes, mientras se procura restaurar la predictibilidad y estabilidad de las relaciones entre EEUU y Rusia", indicó la oficina presidencial en un comunicado.

La Casa Blanca adelantó que Biden prevé dialogar sobre asuntos "complicados" con Putin, incluyendo la situación de Ucrania y los recientes sucesos en Bielorrusia.

"Prevemos que dedicarán un buen tiempo a la estabilidad estratégica, hacia dónde va la agenda de control de armas luego de la extensión del tratado START", dijo la vocera del Gobierno estadounidense, Jen Psaki.

"El presidente también pondrá sobre la mesa [el tema de] la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, así como la situación en Bielorrusia y expresará nuestras grandes preocupaciones al respecto, tal como lo hizo públicamente", añadió.

Según Psaki, Estados Unidos no prevé que la próxima reunión resolverá todas las diferencias entre los dos países, pero aun así lo ve como de su interés.

"No vemos esta reunión como una oportunidad para simplemente hablar sobre todo lo que estamos de acuerdo, vemos esto como una oportunidad diplomática para Estados Unidos (…) transmitir áreas en las que no estamos de acuerdo, tener una conversación sobre las preocupaciones que tenemos, y también buscar un camino más estable y predecible a seguir. No esperamos que todo se resuelva al final de esta reunión, pero creemos que es de nuestro interés tener la reunión, por eso se lo propusimos al presidente", dijo Psaki.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El desprestigio de la teoría marxista-leninista, propiciado por los medios de comunicación occidentales, se transformó en un huracán de mentiras que pintaron al comunismo, ante la mirada de los pueblos del mundo, como el “diablo rojo”.

Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.

El diputado local del PRI, Jonathan Colmenares Rentería, fue elegido vicecoordinador del grupo parlamentario del tricolor en el Congreso capitalino.

Ante el aumento de robos en Cuajimalpa, el diputado Héctor Barrera Marmolejo exigió al gobierno de la CDMX apoyar a esa demarcación, reforzando la presencia de uniformados en sus calles y colonias.

No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.

El mundo aún vive los efectos de la primera Guerra del Golfo. La aventura del presidente de Irak, Saddam Hussein, de invadir al emirato de Kuwait en 1990, dio a Occidente el soñado pretexto para movilizar su gran maquinaria bélica.

En la sede nacional del PRI, Xóchitl Gálvez entregó su carta de intención como precandidata a la Presidencia, al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

El mundo está siendo testigo hoy en día de lo que la opinión pública reconoce como una “tragedia política”.

La disputa entre Armenia y Azerbaiyán se “reeditaˮ hoy, con los auspicios de Occidente, que busca abrir un nuevo foco de tensión contra Rusia e Irán. Simultáneamente, surgen nuevos intereses en ese problema que ya alcanzó un siglo.

En lugar de su eliminación, señaló, el debate debe ser a favor del fortalecimiento de los órganos autónomos y garantizar su funcionamiento con un presupuesto adecuado.

La acumulación extrema de riqueza en unas cuantas manos es la causa de que haya, por el otro lado, una gran parte de la población con carencias, incluso indignas de un ser humano. Si no, véase lo que ocurre en EE. UU.

Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.

Ahora Santiago Taboada Cortina es el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD para competir por el gobierno capitalino luego de haber concluido las precampañas y ser ratificado por el PAN y PRD.

Cartóncart

El primer debate presidencial realizado el martes entre el actual mandatario Donald Trump, y el candidato demócrata, Joe Biden, estuvo marcado por ataques feroces, insultos y continuas interrupciones.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139