Cargando, por favor espere...
El concepto de multilateralismo en las relaciones internacionales modernas, nacido entre el humo y las ruinas de las dos guerras mundiales, es producto de un resumen de las lecciones de la historia humana dirigido a evitar la repetición de tragedias. Durante décadas, el multilateralismo se basa en el sistema internacional con las Naciones Unidas como núcleo, el orden internacional basado en el derecho internacional y las normas básicas de las relaciones internacionales basadas en los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, desempeñando un papel importante y positivo en la promoción de la coordinación de políticas entre países, mediación en conflictos y diferencias, y respuesta a desafíos globales.
En la actualidad, la perseverancia al multilateralismo se ha convertido en un consenso general de la comunidad internacional, pero todavía existen ciertos países que juntan camarillas bajo la bandera del multilateralismo con la esencia de practicar el unilateralismo y el propósito de implementar su “primacía”, formando una contracorriente para la paz y el desarrollo mundiales.
“Bloque” y “bloqueo”, dos palabras parecidas en español, resumen a cabalidad las dos características de este multilateralismo hipócrita. Aunque han pasado más de 30 años desde el fin de la Guerra Fría, el antagonismo entre grupos y la política de bloques aún no se han erradicado. Las barreras comerciales internacionales y las sanciones unilaterales aún persisten y el atropello de los fuertes a los débiles todavía ocurren de vez en cuando.
Revisando la historia, los países que buscan beneficiarse a sí mismos aislando a los demás están condenados al fracaso. En el 478 a.C., con el fin de establecer la hegemonía, Atenas fundó la Liga de Delos so pretexto de prevenir la invasión persa, excluyó de la alianza a Esparta, que era similar en fuerza, e impuso un bloqueo, hostigamiento y embargo navales contra ella, lo que condujo directamente a la Guerra del Peloponeso, donde Atenas sufrió una derrota desastrosa y desde entonces se aceleró su declive.
“Un solo árbol no forma un bosque, una sola cuerda no produce música” (*). La esencia del multilateralismo genuino consiste en que los asuntos del mundo deben abordarse mediante consultas entre todos y el destino del mundo lo deciden entre todos los países. China se adhiere al verdadero multilateralismo y se compromete a servir como un constructor de la paz mundial, un contribuyente al desarrollo global y un defensor del orden internacional. En los últimos años, frente a los crecientes desafíos globales, China ha presentado de manera creativa una serie de nuevas ideas y nuevas propuestas, que han recibido consonancia positiva de la comunidad internacional.
La Iniciativa para el Desarrollo Global (IDG) se adhiere a los conceptos de priorizar el desarrollo y de tomar al pueblo como el centro, y ayuda a implementar la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. La Iniciativa para la Seguridad Global (ISG) aboga por la concepción de seguridad común, integral, cooperativa y sostenible y un nuevo camino de seguridad caracterizado por el diálogo en lugar de la confrontación, la asociación en lugar de la alianza y el ganar-ganar en lugar del juego de suma cero. La Iniciativa de Civilización Global (ICG) promueve los valores comunes de toda la humanidad y brinda soluciones para promover los intercambios y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones e impulsar el progreso de la civilización humana. La iniciativa de la Franja y la Ruta se centra en la cooperación económica internacional, defiende el principio de deliberación, construcción y compartición conjuntas, e inyecta energía al desarrollo y la prosperidad mundial.
Estas cuatro iniciativas constituyen “una plataforma y tres pilares” para la realización del concepto de una comunidad de futuro compartido para la humanidad, dibujando una visión brillante para construir un mundo abierto, inclusivo, limpio, hermoso, de paz duradera, seguridad universal y prosperidad compartida. China está dispuesta a seguir trabajando con todos los países, incluido México, para avanzar de la mano hacia este objetivo.
*Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular China en los Estados Unidos Mexicanos, el grupo étnico Han, nacido en octubre de 1972, licenciado en literatura, es militante del Partido Comunista de China.
¿En 2024 repetirán los morenistas en la Presidencia de la República? Probablemente sí. ¡Aplausos para un personaje que sabe controlar y manipular a los mexicanos!
Con Hegel, el pensamiento dialéctico, que permite entender a las cosas en su constante movimiento, se profundiza de tal manera que se dejan detrás los agnosticismos y relativismos, el decir todo para no decir nada.
De ratificarse estos cómputos, no habrá segunda vuelta y Alberto Fernández será el nuevo presidente de Argentina
Ciudad de México. - Diversas universidades poblanas se pronunciaron porque la gubernatura interina sea ocupada por una persona sin intereses partidistas.
Cada uno de los Poderes de la Unión podrá proponer tres candidatos por cada vacante.
Reducido a su mínima expresión como instituto político justo cuando cumplió 90 años de existencia y padece un resquebrajo financiero tras la debacle en las elecciones del 1º de julio de 2018.
La intromisión de "Guacamaya" a la Sedena es grave, pues la información del Estado en manos del crimen organizado podría arriesgar a la sociedad entera, incluidos Ejército, funcionarios públicos, y el mismo Presidente.
Cabe destacar que la Oficialía Mayor representa una de las principales áreas administrativas del Congreso local.
Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.
A López Obrador le urge pasar a la pobreza franciscana para conseguir dinero suficiente para que su gobierno pueda seguir invirtiendo en sus obras predilectas y en sus programas sociales destinados a comprar el voto de los pobres.
Los legisladores oficialistas han tenido que recurrir a la coacción y persecución política para demandar los votos que les faltan para ratificar en el cargo a la actual Fiscal.
Evo Morales convocó a nuevas elecciones; sin embargo, horas después, presionado por las Fuerzas Armadas y la Policía de Bolivia, Morales anunció su dimisión, junto con el vicepresidente, Álvaro García Linera.
Con este proyecto se exhibe nuevamente el afán propagandístico de la 4T y la utilización electoral de los apoyos monetarios.
La tarea de difundir los perfiles de los candidatos es responsabilidad exclusiva del INE.
El secretario de Sedeco, Fadlala Akabani, debe dejar “sus pasiones políticas” por Morena en días y horarios laborales y centrarse en sus tareas como servidor público, exigieron diputados.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Escrito por Zhang Run
Embajador de la República Popular de China en México