Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Cargando, por favor espere...
A mediados de febrero, el Monitor de Sequía en México de la Conagua ubicó a mil 196 municipios del país en las categorías “anormalmente seco” y “sequía extrema”. De los dos mil 458 municipios y 16 alcaldías que hay en México, casi el 50% de los ayuntamientos se hallan en crisis hídrica.
Por ello la Conagua lanzó una “declaratoria de emergencia por sequía” a comienzos de 2022, reconociendo la gravedad del problema, ya que está en riesgo no solo la vida de miles de familias, sino también la producción de alimentos en esas regiones de México.
El 15 de marzo, la Conagua reportó que 30.4% del territorio nacional sufría condiciones de sequía entre “moderada y extrema”. Dicha cifra registró un incremento respecto a la del 28 de febrero, cuando informó que aquélla afectaba al 23.1% del país.
Sin embargo, si suman las áreas en condiciones “anormalmente secas” el porcentaje llega al 68.9%. Es decir, más de la mitad del territorio nacional padece algún tipo de escasez de agua.
Según la Conagua, en Baja California el 43.2% de su territorio padece sequía moderada; el 27.5%, sequía severa y el 7.1% se cataloga como anormalmente seco. Coahuila posee al 2.3% de su territorio en sequía extrema, el 12% con severa, el 21.9% moderada y el 38.1% anormalmente seco.
Chihuahua tiene el 63.8 por ciento de su área con alguna afectación por este fenómeno; así como también Baja California Sur, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Colima e incluso Veracruz, la entidad del país con la mayor presencia de ríos en su territorio.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
En peligro 250 familias de la localidad de Tzilzapoyo, en Veracruz
Adiós efectivo en casetas, CAPUFE va por cobro 100% electrónico
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Nacer pobre y sin educación aún marca el destino: CEEY
CFE y Pemex regresan al control total del Estado
Japón envía apoyo a familias damnificadas por lluvias en México
Escrito por Redacción