Cargando, por favor espere...

Regulación del Home Office o teletrabajo
Es bueno que se reconozca esta modalidad de trabajo, aunque solo beneficie a una pequeña parte de los trabajadores.
Cargando...

Una de las recomendaciones que se han hecho para evitar contagios durante la pandemia del Covid-19 es la conformación del trabajo en casa o home office, como se dice en lengua inglesa; incluso en días pasados, el Congreso de la Unión anunció reformas a la Ley Federal del Trabajo para reconocer esta modalidad laboral, a la que denominó teletrabajo.

Con estos cambios, el teletrabajo es definido legalmente como el desempeño de actividades remuneradas en lugares distintos al establecimiento del patrón y en el que, para sus contactos, patrón y trabajador utilizan primordialmente tecnologías de información y comunicación. La nueva legislación establece que en esta modalidad solo es considerado trabajador la persona que presta este servicio cuando mínimamente cubre el 40 por ciento  de su labor fuera del centro de trabajo y que, por lo mismo, no se evaluará como teletrabajo la actividad que incumpla estas condiciones y solo se ejecute en forma ocasional o esporádica.

La importancia del reconocimiento de esta modalidad laboral se halla en el hecho de que cualquier empleado que trabaje en tales condiciones, tendrá derecho a reclamar al patrón que le proporcione los equipos necesarios para el teletrabajo, o sea computadora,  impresora, mesa, silla, etc., y que además les dé mantenimiento. Es decir, el patrón debe asumir los costos derivados de la actividad laboral, incluidos el pago de los servicios de telecomunicación, el consumo proporcional de energía eléctrica; que respete el derecho del trabajador a desconectarse cuando finaliza la jornada de trabajo; se le remunere, como tiempo extraordinario, las horas trabajadas después de cumplir su horario de labores y que se le proporcione capacitación y asesoría en el uso adecuado de las tecnologías de información y comunicación.

Por su parte, el teletrabajador debe cuidar, guardar y conservar el equipo e insumos que se le entregan para realizar sus labores; respetar las reglas de seguridad y salud en el trabajo, y proteger la información utilizada en el desempeño de sus actividades. Ambas partes deben garantizar el derecho a la intimidad, proteger los datos personales y utilizar cámaras de video y micrófonos solo cuando la naturaleza de la tarea lo requiera.

Aunque todas las disposiciones mencionadas hasta aquí parecen muy claras y dan certidumbre a los trabajadores, la reforma laboral dejó fuera algunas sanciones propuestas que hubiesen ayudado a que se cumplan cabalmente en caso de que los patrones las evadan, como es lo más probable.

En resumen: es bueno que se reconozca esta modalidad de trabajo, aunque solo beneficie a una pequeña parte de los trabajadores, ya que es necesario que la parte patronal respete sus jornadas laborales y asuma los gastos de home office para que éstos no sean cubiertos por ellos y se mermen de sus, ya de por sí debilitados, ingresos salariales. Por ahora solo queda que se cumplan estas disposiciones porque, de lo contrario, es muy probable que terminen engrosando el capítulo de las prestaciones no pagadas que los trabajadores demandan a los patrones en los larguísimos juicios laborales o, peor aún,  que esas normas se conviertan en letra muerta.


Escrito por Maribel Rodríguez

Colaboradora


Notas relacionadas

El Estado tendrá pleno derecho de suspender y eliminar cuentas que no sean de su conveniencia.

Hubo una modificación de última hora al acuerdo aprobado por la Jucopo para designar a Raúl Ortega Rodríguez como alcalde de Cuauhtémoc.

El concepto de multilateralismo en las relaciones internacionales modernas, nacido entre el humo y las ruinas de las dos guerras mundiales, es producto de las lecciones de la historia humana dirigido a evitar la repetición de tragedias.

El embajador de Nicaragua en México, Carlos Gutiérrez Madrigal, aseguró que el legado sandinista sigue vivo, ya que el movimiento que el revolucionario impulsó permea hoy en la vida política, social y económica de aquel país.

Los diputados cerraron filas para establecer que para contraer matrimonio es necesario tener 18 años cumplidos

La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.

A México le conviene fortalecer su relación económica con China para disminuir su dependencia económica de EE. UU. e impulsar un proyecto de desarrollo centrado en las necesidades nacionales y no en las del capital estadounidense.

Si en algo abunda este gobierno es en frases como “primero los pobres”; “no mentir, no robar...", pero ante la falta de resultados, los mexicanos debiéramos preguntarnos si es necesario que a cada momento pregone que es honesto y trabajador.

Anuncian para mañana cadenas humanas en los principales municipios para solicitar al gobierno encabezado por Mauricio Villa, cumpla los compromisos de hace tres años con la gente pobre.

La democracia occidental nunca fue concebida como el mundo feliz, el régimen de las libertades plenas. Siempre fue y siempre ha sido, una forma de Estado, una forma de dominación.

La USAID alardea con su plan de seguridad en 50 municipios de mayor criminalidad... Sin embargo, cuando había roces entre ésta y el gobierno salvadoreño, la Policía Nacional reportó un alza notable en abril, con 391 homicidios.

El registro de Xóchitl Gálvez marca un precedente histórico en la política de México al ser la primera mujer que el PRI presenta como precandidata a una política que no emana de su partido.

Si no se pone atención en estas variables, el actual panorama pinta para que 2023 sea el preludio de una crisis similar a la de 1994 o aún de mayores proporciones.

Hoy muchas de las prácticas de explotación feudal sobreviven y están provocando la migración laboral, ¿cómo explicar que las personas salgan de su patria? ¿Por qué no se permite el libre flujo de las personas y sí el de las mercancías?

A México le faltan 9 millones de empleos, y cada año 400 mil jóvenes demandan trabajo. Mientras no se abata esta última cifra, no habrá desarrollo real. Así, los 35 mil empleos que se crearían son una gota de agua en el mar, advirtió Vania Sánchez.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139