Cargando, por favor espere...
Una de las recomendaciones que se han hecho para evitar contagios durante la pandemia del Covid-19 es la conformación del trabajo en casa o home office, como se dice en lengua inglesa; incluso en días pasados, el Congreso de la Unión anunció reformas a la Ley Federal del Trabajo para reconocer esta modalidad laboral, a la que denominó teletrabajo.
Con estos cambios, el teletrabajo es definido legalmente como el desempeño de actividades remuneradas en lugares distintos al establecimiento del patrón y en el que, para sus contactos, patrón y trabajador utilizan primordialmente tecnologías de información y comunicación. La nueva legislación establece que en esta modalidad solo es considerado trabajador la persona que presta este servicio cuando mínimamente cubre el 40 por ciento de su labor fuera del centro de trabajo y que, por lo mismo, no se evaluará como teletrabajo la actividad que incumpla estas condiciones y solo se ejecute en forma ocasional o esporádica.
La importancia del reconocimiento de esta modalidad laboral se halla en el hecho de que cualquier empleado que trabaje en tales condiciones, tendrá derecho a reclamar al patrón que le proporcione los equipos necesarios para el teletrabajo, o sea computadora, impresora, mesa, silla, etc., y que además les dé mantenimiento. Es decir, el patrón debe asumir los costos derivados de la actividad laboral, incluidos el pago de los servicios de telecomunicación, el consumo proporcional de energía eléctrica; que respete el derecho del trabajador a desconectarse cuando finaliza la jornada de trabajo; se le remunere, como tiempo extraordinario, las horas trabajadas después de cumplir su horario de labores y que se le proporcione capacitación y asesoría en el uso adecuado de las tecnologías de información y comunicación.
Por su parte, el teletrabajador debe cuidar, guardar y conservar el equipo e insumos que se le entregan para realizar sus labores; respetar las reglas de seguridad y salud en el trabajo, y proteger la información utilizada en el desempeño de sus actividades. Ambas partes deben garantizar el derecho a la intimidad, proteger los datos personales y utilizar cámaras de video y micrófonos solo cuando la naturaleza de la tarea lo requiera.
Aunque todas las disposiciones mencionadas hasta aquí parecen muy claras y dan certidumbre a los trabajadores, la reforma laboral dejó fuera algunas sanciones propuestas que hubiesen ayudado a que se cumplan cabalmente en caso de que los patrones las evadan, como es lo más probable.
En resumen: es bueno que se reconozca esta modalidad de trabajo, aunque solo beneficie a una pequeña parte de los trabajadores, ya que es necesario que la parte patronal respete sus jornadas laborales y asuma los gastos de home office para que éstos no sean cubiertos por ellos y se mermen de sus, ya de por sí debilitados, ingresos salariales. Por ahora solo queda que se cumplan estas disposiciones porque, de lo contrario, es muy probable que terminen engrosando el capítulo de las prestaciones no pagadas que los trabajadores demandan a los patrones en los larguísimos juicios laborales o, peor aún, que esas normas se conviertan en letra muerta.
Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos
El “Modelo Oaxaca” que Alejandro Murat mostrará no lo conocen los oaxaqueños. Y si tiene aspiraciones presidenciales el lastre que más problemas le traerá es no haber cumplido en gobernar bien.
López Obrador quiere un régimen dictatorial que cancele los derechos de los mexicanos y está dando un “golpe de Estado”.
En días pasados se presentó en la Cámara de Diputados el libro Marxismo y ecologismo, de Citlali Aguirre Salcedo y Jenny Victoria Acosta Vázquez.
Esquivel Lacroix presentó los principales ejes de su gestión, que estarán enfocados en la ciencia, la bioética y la legalidad.
ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.
El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo, arrebatándoles sus recursos naturales y convirtiéndolos en consumidores frenéticos de las montañas de mercancías.
Los narcocorridos o el reggaeton, por ejemplo, que muchos censuramos por principio, representan a una buena parte de la sociedad actual, y concretamente de la sociedad mexicana.
Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.
Una posible salida, pero que acabaría con la humanidad, es hacer valer la superioridad militar, lanzando todo el poder nuclear contra Rusia, lo que desencadenaría una contraofensiva que similar que desataría un infierno nuclear que destruiría el planeta.
La violación a la Ley se debe a que Lenia Batres Guadarrama es militante de Morena, partido del cual proviene el Ejecutivo federal.
Información periodística relacionada con el resultado de esa contienda electoral me atrajo porque decía que los demócratas no debían extrañarse de su estruendoso revés.
El miércoles 10 de octubre se cumplió un año del asesinato del valeroso y lúcido presidente municipal de Huitzilan de Serdán, Puebla,
En los últimos días, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se ha enfocado en atacar a periodistas y medios de comunicación tras la revelación acerca de los bienes y la vida de lujos de su hijo José Ramón López Beltrán.
Diputadas de Va por México calificaron de misógina y revanchista la negativa de Morena y aliados a la licencia temporal solicitada por la alcaldesa Lía Limón.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Maribel Rodríguez
Abogada, especialista en Derecho Constitucional.