Cargando, por favor espere...

Tren Maya enfrenta suspensiones por impacto ambiental y vulneración de pueblos indígenas
Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.
Cargando...

Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades, que incluyen la tala y deforestación de la selva; además de contaminación y vulneración de los pueblos indígenas.

Han pasado cuatro años y medio, en 2020, desde que un juez dictó la primera suspensión de la construcción del tramo 7, ubicado entre los estados de Campeche y Quintana Roo, por no haber sido consultados conforme al convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil. 

Romel Gonzáles Díaz, miembro del Consejo Regional Indígena, dijo a Animal Político que dicha demanda demostró que “el Poder Ejecutivo, representado por López Obrador, está violando los derechos de los pueblos”, al no consultarles acerca de los cambios que traería la obra, de la misma manera que no cumplieron sus demandas posteriores y la falta de certeza sobre el futuro de la región.

Además, el pasado 12 de julio trabajadores del tramo 5 del Tren Maya bloquearon la carretera 307, en las inmediaciones de Puerto Aventuras, ya que exigen energía eléctrica y agua en sus campamentos, al igual que mejores condiciones de trabajo. Aparte de las demandas de los empleados, este segmento enfrenta dos nuevas suspensiones judiciales que dictan detener por completo las obras que van de Playa del Carmen a Tulum por los daños que ha causado la obra a cenotes, cavernas y ríos subterráneos.

Daño ambiental

Cabe recordar que la organización Greenpeace se pronunció al respecto antes de que iniciaran la construcción y después de haber comenzado, en 2023, pues la tala desmedida de árboles ha sumado más de 10 millones de ejemplares. 

“El ruido continuo y la contaminación provocada por la construcción también están afectando las rutas de la vida silvestre y amenazan con desplazar a una de las poblaciones de jaguares más importantes de Centroamérica”, declaró la organización ambientalista en julio de 2023.

A dicha organización se sumó el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) que dio a conocer que la construcción de esta obra emblemática de la 4T implica la deforestación de dos mil 500 hectáreas de selvas húmedas y secas, además del desabasto de agua en Calakmul, así como la pérdida de hábitat, atropellamiento y bloqueos de la fauna local.

Por su parte, Sélvame del Tren es otro de los movimientos más activos que han denunciado parte del impacto ambiental que ha tenido la obra, enfocándose en el Tramo 5. Por medio de redes sociales se han dedicado a exponer el daño ambiental que ha causado la perforación de las cuevas, como la contaminación del manto acuífero por el relleno de cemento que se filtra de la superficie.

 Finalmente, en la Manifestación de Impacto Ambiental de esta obra destacó el peligro de inundaciones en época de lluvia y advirtió de estructuras kársticas que pueden generar hundimientos; tal y como sucedió el pasado 9 de julio, que las inundaciones de Bacalar, Quintana Roo, alcanzaron las vías del Tren Maya. 

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En México la cifra pasó de 23 mil 846 en 2008 a 31 mil 298 en 2016, un avance de 31.25 por ciento; sin embargo, estos representan apenas 0.9 por ciento del total de estudiantes internacionales que emigran a otros países.

Taboada Cortina consideró que con el apoyo de los militantes priistas, panistas y perredistas de la coalición Fuerza y Corazón por México, “a esta Ciudad la vamos a ganar y a construir entre todos”.

La pobreza debería ser más motivo de indignación que de vergüenza. Porque es fruto de la injusticia. A mayor desigualdad mayor pobreza relativa y si la desigualdad es extrema, entonces, también traerá más pobreza absoluta.

Este jueves un sismo preliminar de magnitud 5.8 grados se registró a las 14:03:54 horas a 25 kilómetros al sur de Chiautla de Tapia, en el estado de Puebla.

El Reporte Especial de esta semana caracteriza la política de la 4T como una transformación de la crisis financiera en una tragedia cuyas consecuencias ya sufre la mayoría de los mexicanos.

La coincidencia en el tiempo, la energía y las multitudes que se movilizan en Europa no son casualidad; todos responden a la mayor crueldad con que los poderosos están explotando su trabajo, mientras se hunden en la pobreza y sufrimiento.

Alejandra del Moral debe demostrar que su partido se ha renovado; que Va por el Estado de México podría ganar y asó evitar que los mexiquenses continúen sumiéndose en la miseria y el atraso.

Tras ser captado en video por este semanario, usuarios en redes sociales identificaron al funcionario Francisco Javier López, de Nayarit, repartiendo dinero a asistentes al evento de inicio de campaña de Sheinbaum.

Los mexicanos del Sur del país deben preocuparse por la situación y apoyar a quienes quieren un mejor futuro para la zona.

“Sebastián ha tachado a nuestras mujeres políticas de corruptas y las ha denostado en medios de comunicación", señalaron diputadas del PAN.

La radicalidad implica la solución estructural de problemas como la pobreza, desigualdad, falta de servicios, educación, salud y vivienda.

En Satevó existe un paraje en la rivera del río Conchos, en cuya caverna hay una piedra rojiza de donde “saltan” las figuras en bajorrelieve grabadas hace un milenio por los antepasados de las etnias prehispánicas más antiguas de Chihuahua.

La sucesión presidencial, según López Obrador, es la estrategia política estrella de la 4T, que recoge y supera el momento más revolucionario de la historia reciente del país, es decir, el cardenismo.

Jonathan cumplió 10 meses justo cuando llegó a la capital de Chihuahua, tras cruzar la peligrosa Selva del Darién y los más de tres mil kilómetros del infierno mexicano.

Hoy el mundo abre una posibilidad sin precedentes. La realidad está reclamando un cambio. Éste, sin embargo, más allá de análisis teóricos y académicos relegados por la historia, tiene sólo dos vías: socialismo o barbarie.