Cargando, por favor espere...
Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades, que incluyen la tala y deforestación de la selva; además de contaminación y vulneración de los pueblos indígenas.
Han pasado cuatro años y medio, en 2020, desde que un juez dictó la primera suspensión de la construcción del tramo 7, ubicado entre los estados de Campeche y Quintana Roo, por no haber sido consultados conforme al convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil.
Romel Gonzáles Díaz, miembro del Consejo Regional Indígena, dijo a Animal Político que dicha demanda demostró que “el Poder Ejecutivo, representado por López Obrador, está violando los derechos de los pueblos”, al no consultarles acerca de los cambios que traería la obra, de la misma manera que no cumplieron sus demandas posteriores y la falta de certeza sobre el futuro de la región.
Además, el pasado 12 de julio trabajadores del tramo 5 del Tren Maya bloquearon la carretera 307, en las inmediaciones de Puerto Aventuras, ya que exigen energía eléctrica y agua en sus campamentos, al igual que mejores condiciones de trabajo. Aparte de las demandas de los empleados, este segmento enfrenta dos nuevas suspensiones judiciales que dictan detener por completo las obras que van de Playa del Carmen a Tulum por los daños que ha causado la obra a cenotes, cavernas y ríos subterráneos.
Cabe recordar que la organización Greenpeace se pronunció al respecto antes de que iniciaran la construcción y después de haber comenzado, en 2023, pues la tala desmedida de árboles ha sumado más de 10 millones de ejemplares.
“El ruido continuo y la contaminación provocada por la construcción también están afectando las rutas de la vida silvestre y amenazan con desplazar a una de las poblaciones de jaguares más importantes de Centroamérica”, declaró la organización ambientalista en julio de 2023.
A dicha organización se sumó el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) que dio a conocer que la construcción de esta obra emblemática de la 4T implica la deforestación de dos mil 500 hectáreas de selvas húmedas y secas, además del desabasto de agua en Calakmul, así como la pérdida de hábitat, atropellamiento y bloqueos de la fauna local.
Por su parte, Sélvame del Tren es otro de los movimientos más activos que han denunciado parte del impacto ambiental que ha tenido la obra, enfocándose en el Tramo 5. Por medio de redes sociales se han dedicado a exponer el daño ambiental que ha causado la perforación de las cuevas, como la contaminación del manto acuífero por el relleno de cemento que se filtra de la superficie.
Finalmente, en la Manifestación de Impacto Ambiental de esta obra destacó el peligro de inundaciones en época de lluvia y advirtió de estructuras kársticas que pueden generar hundimientos; tal y como sucedió el pasado 9 de julio, que las inundaciones de Bacalar, Quintana Roo, alcanzaron las vías del Tren Maya.
Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos
Están involucradas entre 400 y 600 personas.
Entrevistados por este semanario, los embajadores de Palestina y de la República Islámica de Irán condenan las agresiones, los bombardeos, los asesinatos de niños y adolescentes cometidos por Israel.
Ernesto Zazueta, director de Ostok Sanctuary, explicó que el rewilding es una de las estrategias más importantes que está impulsando desde este Santuario para contribuir con la conservación de especies y de ecosistemas.
El diario británico advierte que el escándalo de su hijo es una oportunidad para que la 4T de AMLO se replantee sus políticas y cumpla sus promesas.
El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.
Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.
La extorsión, los asaltos a mano armada y el cobro de piso son los delitos que más afectan a los pequeños negocios en México.
Los hogares más pobres que reciben beneficios sociales fueron menos, al pasar de 1.9 millones en 2018 a 1.3 millones de hogares en el 2020.
El virus coxsackie se transmite principalmente por la falta de higiene.
En la agenda política del Presidente la imposición de Claudia Sheinbaum como candidata presidencial; sus megaproyectos, y los ataques a la oposición estuvieron por encima de los problemas nacionales como la migración laboral, la violencia, la pobreza, la salud, etc.
Cartón
La iniciativa no consiguió la mayoría en el Congreso, pese a que se trata de un estado con altas tasas de embarazos adolescentes.
La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.
El plan también contempla reformas a la Ley de Aguas Nacionales para eliminar la especulación, como la venta de concesiones no utilizadas.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.