Cargando, por favor espere...

Los trabajadores de Apps y la Ley Federal del Trabajo
buzos habla esta semana de la situación de los trabajadores de Apps y de la lucha de un sindicato al que se han sumado miles de choferes, ciclistas y motociclistas inscritos en plataformas de reparto para hacer valer sus derechos laborales.
Cargando...

buzos habla esta semana de la situación de los trabajadores de Apps y de la lucha de un sindicato, la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA) al que, en menos de dos años, se han sumado miles de choferes, ciclistas y motociclistas inscritos en plataformas digitales de reparto para luchar juntos y hacer valer sus derechos laborales.

Los trabajadores de las plataformas de reparto constituyen un sector laboral moderno que no existía hace más de 90 años, cuando fue promulgada la Ley Federal del Trabajo; por esta razón, sus derechos no están considerados en la legislación laboral vigente. Las consecuencias de este vacío legal han sido el trato injusto que recibe este sector y la precariedad laboral en que se encuentra, pues no cuenta con seguridad social ni prestación alguna, ya que en las plataformas, a los operadores se les denomina “socios” o “colaboradores”, con la clara intención de negar su carácter de empleados y deslindarse de las obligaciones que por ley debe cumplir la parte patronal.

La UNTA ha propuesto ante la Secretaría del Trabajo y Protección Social (STPS) y el Congreso de La Unión, una iniciativa de ley que actualice la Ley Federal del Trabajo vigente y contemple el trabajo por Apps, con sus particularidades, desventajas y necesidad de protección legal de los operadores.

La propuesta de esta organización sindical no ha sido escuchada por quienes tienen la facultad para presentar una iniciativa de ley, como el Congreso de La Unión; no es extraño, puesto que a la mayoría de los miembros del Poder Legislativo no parece interesarles la discusión de propuestas que se conviertan en iniciativas si no provienen del jefe del Ejecutivo; y menos puede interesarse una Secretaría de Estado que opera bajo las órdenes directas del Presidente de la República, más ocupado en sus campañas anticipadas y en otras iniciativas que, según él afirma, son de primordial importancia para la población, como su iniciativa de reforma constitucional para modificar el funcionamiento democrático del INE. Pero una propuesta que beneficiaría a miles de trabajadores explotados desde las plataformas digitales está muy lejana de la atención de quien se dice defensor de los derechos humanos y laborales del pueblo mexicano.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De acuerdo con el Índice de percepción de la Corrupción de 2022, el país empeoró en dos puestos.

Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.

Los trabajadores y los pueblos de los países pobres vuelven a preguntarse: ¿reforma o revolución? En sus orígenes, la polémica era entre “críticos” del marxismo y los marxistas ortodoxos; Hoy, el problema se plantea, esencialmente, en los mismos términos.

"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Indicadores para verificar la calidad de la atención médica mostraron muchos problemas; por ejemplo, en México la mortalidad a los 30 días posteriores a un ataque cardiaco es casi cuatro veces superior al promedio de la OCDE.

Sectores importantes de la población capitalina están inconformes y manifiestan su descontento con la política general del gobierno de la Ciudad de México, gobernada por Claudia Sheinbaum.

La lucha feminista debe enfocarse contra las condiciones materiales y económicas que le permiten al patriarcado reproducirse a escala social; ha de apoyarse de los hombres que se decidan a combatir el patriarcado.

El gobierno de Quirino Ordaz Coppel ha faltado su palabra con habitantes de los municipios de Culiacán, Ahome, Guasave, El Fuerte, entre otros.

El asalto ocurrió en la calle Juárez, en la zona Centro del municipio, y dejó un saldo de tres personas heridas.

El presupuesto 2024 fue de 16 mil 527 millones de pesos, con un gasto adicional de 816 millones 800 mil pesos para cubrir nómina y prestaciones de fin de año.

En el video señaló que, ante los problemas que se presentan en el país, lo correcto es estar presente.

“Los muertos que vos matáis, gozan de cabal salud”

Expertos analistas hablan esta semana acerca de la propuesta de reforma constitucional electoral de AMLO, su “Plan B” y el objetivo de continuar a como dé lugar en el poder durante el próximo sexenio.

En el CEN, Luis Espinosa Cházaro solicitó este miércoles su registro como aspirante a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por el PRD.

El Gobierno de la CDMX suspenderá la Línea 1 por trabajos de remodelación, pero no tomó en cuenta un traslado efectivo de 750 mil capitalinos que se quedarán sin ese transporte.