Cargando, por favor espere...
buzos habla esta semana de la situación de los trabajadores de Apps y de la lucha de un sindicato, la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA) al que, en menos de dos años, se han sumado miles de choferes, ciclistas y motociclistas inscritos en plataformas digitales de reparto para luchar juntos y hacer valer sus derechos laborales.
Los trabajadores de las plataformas de reparto constituyen un sector laboral moderno que no existía hace más de 90 años, cuando fue promulgada la Ley Federal del Trabajo; por esta razón, sus derechos no están considerados en la legislación laboral vigente. Las consecuencias de este vacío legal han sido el trato injusto que recibe este sector y la precariedad laboral en que se encuentra, pues no cuenta con seguridad social ni prestación alguna, ya que en las plataformas, a los operadores se les denomina “socios” o “colaboradores”, con la clara intención de negar su carácter de empleados y deslindarse de las obligaciones que por ley debe cumplir la parte patronal.
La UNTA ha propuesto ante la Secretaría del Trabajo y Protección Social (STPS) y el Congreso de La Unión, una iniciativa de ley que actualice la Ley Federal del Trabajo vigente y contemple el trabajo por Apps, con sus particularidades, desventajas y necesidad de protección legal de los operadores.
La propuesta de esta organización sindical no ha sido escuchada por quienes tienen la facultad para presentar una iniciativa de ley, como el Congreso de La Unión; no es extraño, puesto que a la mayoría de los miembros del Poder Legislativo no parece interesarles la discusión de propuestas que se conviertan en iniciativas si no provienen del jefe del Ejecutivo; y menos puede interesarse una Secretaría de Estado que opera bajo las órdenes directas del Presidente de la República, más ocupado en sus campañas anticipadas y en otras iniciativas que, según él afirma, son de primordial importancia para la población, como su iniciativa de reforma constitucional para modificar el funcionamiento democrático del INE. Pero una propuesta que beneficiaría a miles de trabajadores explotados desde las plataformas digitales está muy lejana de la atención de quien se dice defensor de los derechos humanos y laborales del pueblo mexicano.
El pueblo ha sido siempre el héroe, el que produce, construye, lleva el agua y da de comer y ahora el que cura y regresa la salud.
La secretaria general del PRI CDMX, Tania Larios, llamó a los más de dos millones de jóvenes de la CDMX a desechar filias y fobias, y consolidar un proyecto de cambio para la metrópoli.
El reporte del CIDOC expone que “la pandemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto que contar con una vivienda adecuada es un prerrequisito para mantenerse sanos y con vida”.
Aracne era una tejedora excepcional. “No fue aquella famosa por su patria o por los orígenes de su linaje, sino por su arte”. Aracne se había ganado con su habilidad una reputación memorable, a pesar de haber nacido en un hogar humilde.
La llegada de Pedro Hipólito Rodríguez, académico sin experiencia ha hecho que los problemas de Xalapa se agudicen
Hay quienes afirman que la llamada civilización no vive en una democracia auténtica, sino en una partidocracia, donde los partidos son los únicos sujetos de derechos políticos, mientras la sociedad civil se limita a "elegir amo".
El aprovechamiento de esos eventos como un escaparate para presentar a Ucrania como la víctima de una brutal agresión.
Ariadna Montiel Reyes dijo que los programas de bienestar "tendrán larga vida".
De ratificarse estos cómputos, no habrá segunda vuelta y Alberto Fernández será el nuevo presidente de Argentina
El partido Morena del Presidente está reclutando a exmilitantes, exdirigentes y los mismos vicios, artimañas y trampas del hoy desmoronado Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En Xalapa, Veracruz, hay colonias populares donde las casas disponen de espacios de solamente 49, 47 y aun 44 metros cuadrados (m2), y fraccionamientos con departamentos de dimensión similar habitados por familias hasta con cinco integrantes.
“Hay una falta de dirección en la conducción del estado desde la propia gubernatura, y eso es lo que estamos viviendo actualmente; una falta de compromiso y de rumbo que pueda ayudar a Morelos", puntualizó el activista.
En cinco años, los bots que difunden exclusivamente propaganda para beneficio de la morenista Claudia Sheinbaum, aumentaron en 3.8 millones.
La pobreza en la zona crece debido a que gran parte de los recursos destinados a obras y servicios en beneficio de los más pobres, ahora se enfocan en los grandes proyectos de la administración actual, entre ellos, el Tren Maya.
La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Redacción