Cargando, por favor espere...

China se opone a la politización de los Derechos Humanos
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó el 7 de abril suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.
Cargando...

China insiste en la necesidad de evitar la politización del tema de los derechos humanos, declaró en una rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian.

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó el 7 de abril suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.

"China se opone firmemente a la politización de la cuestión de los derechos humanos, está en contra del doble rasero y de las discordias en temas relacionados con los derechos humanos, así como rechaza el uso del asunto de los derechos humanos para presionar a otros países", dijo el diplomático.

El portavoz subrayó que el gigante asiático siempre defiende la protección de los derechos humanos mediante un diálogo constructivo y una cooperación basada en la igualdad y el respeto mutuo.

"La resolución correspondiente privará a Rusia de su membresía legal en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Esos problemas importantes deben abordarse con extrema precaución, basándose en los hechos y la verdad, y deben abordarse con calma, de manera objetiva y racional", recalcó Zhao Lijian.

Según el diplomático, "el proceso de preparación de la correspondiente resolución no fue abierto ni transparente, no se llevaron a cabo consultas con todos los Estados miembros, tampoco hubo un intercambio amplio de opiniones, como suele ocurrir".

"Ese enfoque solo agravará la división entre los países miembros, aumentará las contradicciones entre las partes y atizará al fuego", resaltó el representante de la Cancillería rusa, agregando que eso no contribuiría a apaciguar el conflicto y entorpecería las negociaciones de paz.

Zhao Lijian denunció además que lo ocurrido "creará un nuevo precedente peligroso, aumentará aún más la confrontación, afectará el sistema de gestión de la ONU y provocará graves consecuencias".

"China insta a todas las partes a emprender pasos de avance y a hacer esfuerzos conjuntos para crear oportunidades favorables para la paz y las perspectivas de negociación", resumió el diplomático.

Estados Unidos y sus aliados impulsaron la expulsión de Rusia del organismo de la ONU debido a las supuestas atrocidades en la ciudad ucraniana de Bucha, que Rusia califica de "montaje" y "provocación".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La llegada de Xi Jinping al poder inauguró una nueva etapa en la historia del Partido; el desarrollo de las fuerzas productivas ya se había cumplido; seguía la fase en la construcción del socialismo: atacar las desigualdades generadas por el desarrollo capitalista de las fuerzas productivas.

Entrelazados a lo largo de una historia centenaria, el Tíbet y China comparten un único destino.

La vacuna china CoronaVac es segura y promete un 83.5 por ciento de protección contra la Covid-19 sintomática.

La caída de la URSS y el fin de la Guerra Fría significó la ruptura de la alianza estratégica entre China y EE. UU.: al desaparecer el enemigo común, la alianza se volvió innecesaria.

La Red de Movilidad Integrada tendrá diversos cambios en los horarios de operación para los días 24, 25 y 31 de diciembre, y el 1 de enero de 2023.

El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.

El presidente de China, Xi Jinping expresó que ambos países "deben comprometerse a no buscar conflictos ni confrontaciones, al respeto mutuo y a un espíritu de cooperación".

La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.

El sistema chino, inédito en el mundo, llevó al gigante asiático a crecer en 30 años de forma continua y declarar hace meses el fin de la pobreza extrema, mientras se perfila a la siguiente meta: construir una sociedad medianamente próspera.

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.

El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.

La amistad entre China y Rusia es "sólida como una roca, libre de interferencias de terceros", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi.

TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.

Washington y fuerzas separatistas tendrán que asumir todas las consecuencias que se deriven de haber desafiado la voluntad del pueblo y de que China tome las "medidas necesarias" para garantizar su soberanía.

México es el invitado de honor en la Feria Internacional de Comercio en Chongqing.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139