Cargando, por favor espere...

China se opone a la politización de los Derechos Humanos
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó el 7 de abril suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.
Cargando...

China insiste en la necesidad de evitar la politización del tema de los derechos humanos, declaró en una rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian.

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó el 7 de abril suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.

"China se opone firmemente a la politización de la cuestión de los derechos humanos, está en contra del doble rasero y de las discordias en temas relacionados con los derechos humanos, así como rechaza el uso del asunto de los derechos humanos para presionar a otros países", dijo el diplomático.

El portavoz subrayó que el gigante asiático siempre defiende la protección de los derechos humanos mediante un diálogo constructivo y una cooperación basada en la igualdad y el respeto mutuo.

"La resolución correspondiente privará a Rusia de su membresía legal en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Esos problemas importantes deben abordarse con extrema precaución, basándose en los hechos y la verdad, y deben abordarse con calma, de manera objetiva y racional", recalcó Zhao Lijian.

Según el diplomático, "el proceso de preparación de la correspondiente resolución no fue abierto ni transparente, no se llevaron a cabo consultas con todos los Estados miembros, tampoco hubo un intercambio amplio de opiniones, como suele ocurrir".

"Ese enfoque solo agravará la división entre los países miembros, aumentará las contradicciones entre las partes y atizará al fuego", resaltó el representante de la Cancillería rusa, agregando que eso no contribuiría a apaciguar el conflicto y entorpecería las negociaciones de paz.

Zhao Lijian denunció además que lo ocurrido "creará un nuevo precedente peligroso, aumentará aún más la confrontación, afectará el sistema de gestión de la ONU y provocará graves consecuencias".

"China insta a todas las partes a emprender pasos de avance y a hacer esfuerzos conjuntos para crear oportunidades favorables para la paz y las perspectivas de negociación", resumió el diplomático.

Estados Unidos y sus aliados impulsaron la expulsión de Rusia del organismo de la ONU debido a las supuestas atrocidades en la ciudad ucraniana de Bucha, que Rusia califica de "montaje" y "provocación".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El suministro tiene lugar mientras que no hay avances en las negociaciones entre Pekín y Nueva Delhi sobre medidas de distensión.

El diplomático chino se comprometió a estrechar las relaciones e intensificar el intercambio político, comercial y cultural con México.

El principal motivo por el que E.U. está acondicionando y difundiendo el discurso sobre una nueva Guerra Fría, es que siente amenazada su hegemonía mundial por el avance económico y tecnológico de China.

China informó puntualmente sobre la pandemia del Covid-19 a la Organización Mundial de la Salud y a otros países, incluido el propio Estados Unidos.

Por primera vez desde que inició la pandemia por Covid-19, el mandatario chino se reuniría con su homólogo ruso Vladímir Putin debido a la cumbre de la OCS.

Occidente considera a China como la mayor amenaza a nivel internacional, sobre todo porque el presidente Xi Jinping ha declarado que es hora de cambiar el orden internacional actual, sostuvo la doctora Marisela Connelly.

China confirmó la firma de un memorando de cooperación con Brasil que ayudará a promover el “comercio y la inversión bilateral” en yuanes.

Al gigante asiático cada vez más países le reconocen y aprenden de los métodos chinos en la lucha contra el virus.

¿Cómo salió de la pobreza la aldea de Nangou? Adoptando el modelo de desarrollo del Partido Comunista Chino. “Nosotros no buscamos la erradicación de la empresa. Nuestro objetivo es el desarrollo del pueblo”.

“El éxito significativo del socialismo con peculiaridades, en China, demuestra que el socialismo no colapsó y no colapsará. Por el contrario, ha prosperado con vigor y vitalidad”, dijo Xi Jinping.

EE. UU. quiere arrebatar la filial TikTok a la empresa ByteDance por cuestiones como la superioridad tecnológica y el crecimiento exponencial de sus ganancias y usuarios.

En este espacio comparto el discurso que pronuncié durante esa ceremonia en mi condición de vicepresidente del Grupo de Amistad México-China.

China busca sinceramente la cooperación con EE. UU., segura de que es posible un acuerdo mutuamente beneficioso para ambos, lo que Norteamérica ve como la peor amenaza para su hegemonía mundial.

El portavoz de la Embajada, Liu Pengyu, reafirma el llamamiento de China a prevenir una crisis humanitaria masiva, así como a ejercer la máxima moderación.

En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.