Cargando, por favor espere...

AMLO podría perder poder político en el 2021
Uno de los episodios que más polvo levantará, ya vendrá, y será la discusión y aprobación del Presupuesto de Ingresos y Egresos para 2020.
Cargando...

Tras la detención y encarcelamiento de Rosario Robles Berlanga, más el 1er Informe fallido del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), todo pareciera que las cosas volvieron a la calma y no hay muchos remolinos políticos que se le vayan a presentar al Gobierno Federal morenista; y si esto se piensa así, parece que algo anda mal porque ya estamos a mitad de septiembre, luego vendrá octubre, noviembre y diciembre y el año se acabará. 

Sin embargo, uno de los episodios que más polvo levantará, ya vendrá, y será la discusión y aprobación del Presupuesto de Ingresos y Egresos para 2020, pues aunque las fuerzas políticas en San Lázaro, parecen acopladas y controladas, lo cierto es que hay grupos, organizaciones políticas, gobernadores y presientes municipales, incluidos en primer lugar los de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que están dispuestos a protestar y exigir que ahora sí les bajen recursos a estados y municipios; pero los días y los últimos meses de este 2019, parece que si le favorecen un poco al presidente AMLO, pues como distractores o “cortina de humo”, serán eficientes muchos días festivos o conmemorativos.

Tan solo en el mes de septiembre, el 13 es el Día de los Niños Héroes; el 15, El Grito de Dolores; el 16, Día de la Independencia de México; 21, Día Internacional de La Paz y entra el otoño, y así nos vamos luego con que el 25 es el Día mundial del farmacéutico; el 27, Día mundial del turismo y el 29, Día Mundial del Corazón.

Octubre no se diga: Día de la Raza, Día de la Música, Día de los Animales, "Hallowen"; Y noviembre pues vemos el Día de Todos Los Santos, Día de Muertos; se atraviesa, para variar, un Buen Fin, Día de la Revolución Mexicana, Día Mundial de la Televisión, Día de la Armada de México y Día Mundial contra la Violencia hacia la Mujer; de diciembre ya ni si diga, Día de la Virgen de Guadalupe, Noche Buena y Navidad, adiós 2019.

¿Pero, cómo le irá al gobierno en la discusión del Presupuesto 2020?, ¿será capaz de volver a sortear, como en el 2018, con las maniobras y compromisos nunca cumplidos por los representantes de Morena en la Cámara de Diputados y de Senadores?; lo visto hasta ahora pareciera que todo está planchado y que no habrá grandes sobresaltos; sin embargo, también hay mucho ruido porque las protestas y manifestaciones sociales se trasladarán, en los próximos días, a San Lázaro en lugar de realizarse a Palacio Nacional.

La operación política desde el gobierno de AMLO, se ve que algo empieza a modificar y cambiar, o al menos quiere tejer más alianzas o posicionarse a nivel internacional como nacional, ya en estos últimos meses; eso dejan ver, por ejemplo, las reuniones del titular de Hacienda, Arturo Herrera con Kristalina Georgieva quien es la próxima directora del Fondo Monetario Internacional (FMI); o el recibimiento que Olga Sánchez, Secretaria de Gobernación, hizo a Federica Mogherini, vicepresidenta de la Unión Europea; o las reuniones en el exterior, que tan a gusto se le ve realizar a Marcelo Ebrard con Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos (EE. UU.). Los temas tratados la migración, compromiso de México por combatir la desigualdad entre otros.

A pesar de esto, también se está empezando a gestar una alianza entre los partidos que hoy son oposición del gobierno morenista; y esta idea, en primer lugar, tendría la tarea de restar fuerza a López Obrador y a su gobierno en la Cámara de Diputados para el 2021, además de que podrían hacerle mucho ruido y quitarle mucho poder político vía las presidencias municipales, pues ese mismo año hay elecciones municipales.

Al menos así se está dejando ver a nivel federal, y en estados como Veracruz donde el gobernador Cuitláhuac García nomás no da una; ahí se comenta que los políticos morenistas estatales se encuentran en estado de alerta, algo que sin duda están capitalizando ya Joaquín Guzmán Avilés y Miguel Ángel Yunes Linares; y para ello se han repartido la entidad en dos zonas para la operación política: de norte al centro, le toca al "Chapo Veracruzano" y del centro al sur a Miguel Ángel Yunes Linares.

En el Gobierno Federal, las frases mediáticas le ayudan a salir del paso a López Obrador; sin embargo, eso también tendrá un final, y aunque la mayoría de los opinadores y analistas políticos aseguran que aún tiene con qué llegar, sin mucho tambaleo, al 2021; también hay otro sector, y este es más fuerte, seguro de que las fuerzas políticas se alinean para restar poder político y quitar gobiernos a Morena. Por lo pronto, la operación política ya se está viendo, y en 2020 todo mundo trabajará para las elecciones de 2021. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

AMLO sabe que su cara no aparecerá en la boleta electoral del 2024, y ésta fue una de las razones por las que aceleró el “destape” de los precandidatos de Morena y el inicio de los trabajos de la campaña electoral 2024.

Ante un panorama desalentador, las múltiples crisis por las que atraviesa México, las expectativas de la 4T en sus pronósticos de crecimiento del PIB en 2.4%, se complican cada vez más.

Si no pasa nada, este viernes 18 de enero, y hay un acuerdo en el Senado, habrá Fiscal; de los tres, Alejandro Gertz, Eva Verónica Gyvés y Bernardo Bátiz, aún no se sabe quién podría ser el elegido, pero lo cierto es que los tres son muy afines, al presid

Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.

La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano anunció este lunes que en enero ese instituto político elegirá a su precandidato, aunque hasta el momento no han definido el método.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) afirmó el pasado 15 de diciembre que concluirá este año con al menos 90 denuncias contra autoridades que violentaron los derechos de los ciudadanos pertenecientes al estado de Veracruz.

“Es completamente falso”, así calificó el Presidente Andrés Manuel López Obrador la resolución del Parlamento Europeo. La tachó de "calumniosa" y "falsa" en cuanto a que México es el país más peligroso para los periodistas fuera de una zona de guerra.

Esta "genialidad" de iniciativa solo provocará mayor división entre los sectores público y privado. Es una ley federal cuyo contenido viola “los derechos humanos” de quienes, supuestamente, serán sus beneficiarios.

Cartón 1099

“No existe un semillero, un plan para los maestros de educación física y deporte, ni un plan maestro para el deporte nacional” dijo Pacheco.

Son los poderosos que detentan el derecho internacional quienes, desde el parapeto de lo legal, definen al enemigo. Por eso, a la salida de cada conflicto queda establecido un nuevo paradigma sobre quién es una amenaza de cara a un nuevo orden.

¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.

Hoy día las instituciones descentralizadas son las más antidemocráticas del país, ya que las decisiones se toman de manera unilateral y a los trabajadores no se les permite organizarse para defender sus derechos.

La única institución estatal que otorga pensiones y prestaciones a los trabajadores públicos de la entidad está en riesgo de desaparecer en seis años

De acuerdo con estudios de la encuestadora IQ Comunicación, en los punteros para obtener la candidatura por Morena figuran Zoé Robledo, con 36% de las preferencias, y el Senador Eduardo Ramírez Aguilar, con el 32%.