Cargando, por favor espere...
El Comité Ciudadano de damnificados por las inundaciones, entregó esta mañana en el Congreso de Tabasco un documento con firmas de miles de personas y la propuesta para que el gobierno federal y estatal elabore un plan hídrico encaminado a evitar las inundaciones que constantemente afecta a miles de familias.
Los damnificados acudieron al recinto legislativo para respaldar la entrega del documento, en el que han convocado a autoridades, investigadores e integrantes de la sociedad civil para el gobierno estatal elabore un proyecto y atienda el problema de fondo.
Una de las integrantes del comité ciudadano, Liliana Gómez dijo que, en esta ocasión, miles de familias sufren la falta de atención del gobierno estatal y federal; ya que una despensa, ayuda por un día, pero año con año se han inundado “Tabasco somos todos, y con este documento estamos solicitando que Tabasco jamás se vuelva a inundar”, dijo.
En tanto, Marco Antonio Lázaro Cano, presidente del Comité Ciudadano precisó que estarán al pendiente y darán seguimiento a la propuesta del plan hídrico integral para que Tabasco no inunde más.
El comité difundió un desplegado en el que exponen las razones del documento y el respaldo social.
EXIGIMOS OBRAS PARA QUE TABASCO NO SE INUNDE NUNCA MÁS
LIC. ANDRES MANUEL LÓPEZ OBRADOR
PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
LIC. ADAN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ.
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DE TABASCO.
H. CONGRESO DE LA UNIÓN.
H. CONRESO DEL ESTADO DE TABASCO
A LA OPINIÓN PÚBLICA.
Los abajo firmantes, tabasqueños todos que este año 2020 sufrimos las inundaciones provocadas por diversos frentes fríos y por el desfogue de la presa “Ángel Albino Corzo”, conocida como presa “Peñitas”, muchos de los cuales todavía estamos en el agua y, de acuerdo a las versiones de las propias autoridades competentes y de nuestra propia experiencia, saldremos de la situación de inundados, los villahermosinos en el mes de diciembre, probablemente, y los de muchos otros municipios en el mes de febrero próximo, nos dirigimos a ustedes para exponer lo siguiente:
Las cifras oficiales sobre el número de afectados por las inundaciones han sido cambiantes y contradictorias, el único dato que no se ha movido es que los 17 municipios del estado fueron afectados, o sea, la totalidad; declaraciones recientes del Delegado de Programas Federales en la entidad, Capitán Carlos Manuel Merino Campos, indican que fueron censados por el personal de la Secretaría de Bienestar por afectaciones 200 mil 400 viviendas en los 17 municipios; si a dicho dato le agregamos que diversas localidades, calles y familias manifiestan no haber sido censados, pese a que sufrieron inundación, podemos decir, sin exagerar, que una de cada tres viviendas de Tabasco se vio anegada. A las afectaciones en las viviendas y muebles de las familias, debemos sumar los daños en cultivos, ganado, animales de traspatio, comercios y negocios diversos, con los que la gente se ganaba la vida, y esto nos dará una idea del tremendo impacto que tienen las inundaciones en la vida de todos los tabasqueños y, en particular, de los más pobres.
Esto ocurre en “el Edén de México”, estado tremendamente rico en recursos naturales, pero en donde el 53 por ciento de sus habitantes viven en pobreza y que ocupa el primer lugar nacional, en términos porcentuales, en lo que hace a la carencia por acceso a la alimentación, por tener un millón 151 mil 100 personas viviendo en esa situación, de acuerdo con el Informe de Pobreza y Evaluación 2020 del CONEVAL y que, al cierre del 2019, lo colocó por sexto año consecutivo el primer lugar nacional en tasa de desocupación.
Pues bien, en nuestro estado, las inundaciones son recurrentes y, cada cierto tiempo, de efectos devastadores, lo que se espera se incremente por el avance en el cambio climático. Cuando bien nos va a los afectados, los gobiernos en turno entregan vales, dinero, ayudas diversas que sirven, como no, para paliar la dificilísima situación en que quedan nuestras familias después de un impacto de esa magnitud, pero, hasta hoy, el problema de las inundaciones en Tabasco no se ha atacado a fondo con toda la fuerza y los recursos del estado.
A lo largo de diversas administraciones, se han hecho planes y más planes por los especialistas para la elaboración y ejecución de un proyecto hídrico integral que permita que nunca más se vuelva a inundar Tabasco, pero nunca se han ejecutado a cabalidad, porque se prefiere destinar el dinero públicos a cosas más redituables políticamente que a salvaguardar la vida y el patrimonio de la gente humilde. La sabiduría popular aconseja que a grandes males grandes remedios.
Por ello, solicitamos del Ejecutivo Federal y Estatal, de los Congresos de la Unión y Local, que se elaboren o actualicen los proyectos correspondientes y que se le destine todo el dinero que sea necesario para su ejecución.
Al gobierno federal, estatal y a los Congresos, les pedimos atiendan esta demanda ciudadana, y al pueblo, a todos los sectores de la sociedad tabasqueña, los llamamos a que conformemos un gran frente común para conseguir este objetivo: ¡Tabasco al agua, nunca más!
Atentamente
Comité Ciudadano
Por un Tabasco sin inundaciones
No sorprende el nombramiento de Ulises Lara como encargado de despacho de la FGJCDMX, lo que sí preocupa es que el funcionario es cercano a la familia del jefe de Gobierno, Martí Batres.
Pareciera que todo se ha tornado más suave y civilizado, que la explotación se ha atenuado, coligiéndose de ahí que las cosas tienden a mejorar para los pobres; sin embargo, eso es una mentira.
“La insensibilidad del Gobierno de Morena ha creado una nueva crisis en Guerrero”, afirmó el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno.
El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.
Por “el excesivo gasto” en que incurrieron en sus precampañas, el precandidato a la jefatura de gobierno capitalino por MC, Salomón Chertorivski, presentó dos denuncias ante el INE contra Clara Brugada y Santiago Taboada.
Varias lenguas indígenas de Michoacán están desapareciendo –destaca el purépecha– debido a que los padres de familia no las transmiten a sus hijos para evitar que sean discriminados; y por la falta de recursos destinados para conservarlas.
En campaña, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a cancelar la termoeléctrica, razón por la que campesinos aceptaron su proyecto.
El documental Invadiendo el mundo es una denuncia contra el orden socioeconómico de EE. UU.
El PVEM buscará establecer sanciones ejemplares a quien atente contra los ecosistemas naturales en territorio nacional.
Estamos al final de una fase histórica, de un modelo económico otrora vigoroso, pero que hoy muestra claros signos de decrepitud
Con 32 votos en contra y sin debate de por medio, Morena y aliados en el Congreso CDMX negaron la licencia temporal que solicitó la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón.
El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.
La pieza representa un homenaje al pueblo de este municipio del México prehispánico. Dentro de la base cuenta con un museo de sitio, en donde se exhibe el proceso de construcción y cómo ha cambiado la zona en materia de infraestructura.
En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.
Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Redacción