Cargando, por favor espere...
La mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados se impusieron y consumaron este miércoles las reformas al sistema de pensiones y de la operación de las Afores que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con 336 votos a favor, 124 en contra y tres abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a las leyes del IMSS y del Sistema del Ahorro para el Retiro. Antes, en lo general, el dictamen se avaló con 341 votos a favor, 13 en contra y seis abstenciones. El documento se turnó al Senado para su discusión y votación.
Legisladores del PRI, PAN y PRD propusieron en tribuna -y hasta algunos de Morena entre curules- que se retirara o modificara el tema de los topes en el cobro de comisiones en las Afores, pero fueron rechazadas sus reservas por la mayoría de la 4T, a pesar de que se advirtió que esta medida llevará a las Afores a ampararse, a impugnar y que van a ganar, por lo que pidieron escuchar las recomendaciones de la Comisión Federal de Competencia (Cofece).
Durante cinco horas de debates, la mayoría parlamentaria de Morena no aceptó una sola reserva o propuesta de modificación al dictamen de la Comisión de Hacienda de la iniciativa presidencial.
La presidenta de la Comisión de Hacienda, Patricia Terrazas, del PAN, y el secretario de la misma comisión, Carol Antonio Altamirano, expusieron que la reforma contiene cuatro grandes cambios:
-Incremento gradual de las aportaciones de los patrones de 5.1 al 13.7 por ciento
Con la propuesta de mérito, la aportación que realizan los trabajadores se mantiene en sus términos, la aportación patronal se eleva de 5.15 al 13.87 por ciento y la aportación del Estado, modifica su composición para beneficiar solo a los trabajadores de menores ingresos, sin incrementar su monto total, estos cambios incorporan en el artículo 168 y de él derivan ajustes a los artículos 139, 159, 165 y 18 de la Ley del Seguro Social.
Señaló que el alza de la aportación patronal se realizará gradualmente de 2023 a 2030 conforme a la tabla que se incorpora en el artículo segundo transitorio y la recomposición de la aportación del Estado entrará en vigor igualmente en 2023.
El objetivo es -dijo- compensar durante los primeros años la diferencia entre las aportaciones que reciben los trabajadores en la cuenta individual, conforme al régimen vigente y el incremento en la cuota patronal, así como la recomposición de la cuota del Estado.
-Incremento de las pensiones que pasarán de 3 mil 289 pesos a 4 mil 445 pesos
El tercer cambio fundamental tiene por objeto aumentar el monto de la pensión garantizada que se otorga a los trabajadores que cumpliendo con los requisitos para gozar de la prestación de cesantía y vejez no tienen los recursos suficientes en su cuenta individual para obtener una pensión mayor a dicho monto.
El gobierno de la 4T está buscando un nuevo round con el poder económico, sin tener el respaldo popular necesario para hacerle frente.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso este viernes que la petrolera estatal PDVSA suministre de gas a México.
Mucha es la distancia aún para esas elecciones, pero López Obrador ya está en campaña para esa consulta
La huelga durante el gobierno del morenista López Obrador es el segundo paro en 51 años de historia de la agencia de noticias. El primer cese de labores fue en 1993, y duró dos horas.
Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.
México ocupa ya el tercer lugar mundial en fallecidos por la crisis sanitaria y con seguridad se colocará en el segundo lugar más adelante.
En los próximos años y el sexenio que iniciará en 2024, la situación mejore y se abra la posibilidad de que los intereses del pueblo mexicano lleguen a estar verdaderamente representados.
El sector más afectado por los recortes presupuestales, y el que más reflectores mediáticos atrajo, fue el de los presidentes municipales... ya no podrán gestionar recursos federales extraordinarios para realizar obras de infraestructura básica y social.
No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.
Para ocultar su falta de talento le echó la culpa a los jueces, a quienes tachó de corruptos, gandallas, vende patrias y demás linduras
Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.
Lo hemos dicho antes: que los programas de Morena y de AMLO están destinados a comprar los votos
Los mexicanos vivimos en los días que corren, una tras otra, son las acciones mal planeadas y mal pensadas del gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de Morena mencionó que "esta reunión es para mostrar un respaldo absoluto al presidente".
Los que votaron en contra, fueron los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y varios de los que no pertenecen a ninguna fuerza política.
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
México y Brasil acuerdan impulsar comercio, ciencia y energía
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Bajo el lema: “en Guerrero todo se puede”, alcaldesa censura a medio de Acapulco
Escrito por Redacción