Cargando, por favor espere...
No hay adulto que ignore –aunque no tenga recursos para asistir con frecuencia al médico– que un buen diagnóstico es decisivo para tener posibilidades de curar una enfermedad cualquiera, precisamente por ello, los métodos e instrumentos de diagnóstico han revolucionado al mundo moderno y, a pesar de los temibles intereses comerciales, han logrado elevar apreciablemente la esperanza de vida de los seres humanos. No es ésta una disertación sobre medicina; y no podría serlo, dado que no la escribe un especialista; por eso digo que solo basta con estar enfermo y acudir con algún doctor para entender que lo que uno quiere sobre todas las cosas es saber qué tiene y, derivado de ello, cómo lo van a curar, terrible resulta, por lo mismo, que le digan al enfermo que no se sabe lo que padece; o que se sabe, pero que la cura no la conoce la ciencia moderna. Estas sencillas reflexiones vienen a cuento porque tienen obligadamente que servir de guía para analizar el gravísimo problema michoacano y las medidas a tomar para curarlo y, también, porque todo el mundo sabe que una medicina inapropiada, o no cura nada, o hace que la enfermedad resurja con efectos mucho más devastadores. Así que trataré de que los lectores interesados conozcan un punto de vista con el cual pueden o no estar de acuerdo pero que se emite con el sincero deseo de que los mexicanos y los michoacanos, sobre todo los más necesitados, puedan tener una vida más digna y segura.
¿Cuáles son las sociedades o los países en los que existe mayor seguridad, los que han logrado dotar a sus ciudadanos de un vida relativamente tranquila y pacífica? Los países en los que hay una mejor distribución de la riqueza social, tales como Suecia, Noruega, Finlandia y hasta Cuba, que no es un país de los más ricos del planeta, pero en el que sus habitantes “adinerados” no están tan distantes en su forma de vivir, de sus ciudadanos menos favorecidos, es un país seguro y La Habana, su capital, está clasificada como una de las ciudades más seguras del mundo. Más riesgosos, por tanto, son los países en los que una minoría tiene hasta el hartazgo y monopoliza el poder político. Para mí, pues, que para acabar de raíz con el crimen organizado (o no organizado) y con la violencia, es indispensable acabar con el abismo que separa a ricos y pobres y mejorar drásticamente la distribución de la riqueza; si no se hace así, todo serán trabajos de amor perdidos o, peor aún, echar cubetadas de gasolina en un incendio.
No debe pasarse por alto que lo que ha causado que cientos, quizá miles de jóvenes, se hayan enrolado con el crimen organizado, es el hecho de que no tenían futuro –y, para acabar pronto, ni presente– que estaban parados en la esquina, sin estudio, o con un estudio malísimo que, aunque fuera de calidad, no iba a servir de nada para el ascenso en la escala social, porque es una verdad de a kilo que la capacidad no se recompensa, sino que se rinde ante el origen de clase y las influencias. Esos muchachos estaban (y están), pues, sin escuela, sin trabajo, sin posibilidad de emigrar, sin nada. Así que incorporarse al crimen y exponer la vida –ironías de la sociedad del capital– era, y seguirá siendo, una forma de sobrevivir. Acabar, exterminar la inmensa base social del crimen organizado en Michoacán y en el mundo entero exige una remodelación drástica de nuestra economía y de nuestro gobierno.
Hay otra verdad que no debe callarse: este extenso caldo de cultivo ha sido aprovechado por autoridades corruptas que no llegan al poder a servir, sino a servirse, a enriquecerse pronto y mucho. Nuestro sistema político, salvo cada vez más raras excepciones, no alienta, anima y protege, por ejemplo, a los buenos gobernantes, sino que los acosa y combate. ¿Teorías? ¿Imaginaciones? Nada de eso. Ahí está el caso de Ixtapaluca, Estado de México, en donde la administración de la antorchista Maricela Serrano lograra en un año lo inimaginable; y ahí está el caso de Chimalhuacán, que ha sido transformado radicalmente por las honradas, eficientes y trabajadoras administraciones antorchistas que ahora le toca encabezar a Tolentino Román Bojórquez y de las cuales nunca ha resultado ningún nuevo millonario retirado a la vida privada, pues todos los que han tenido cargos de responsabilidad siguen luchando hombro con hombro con y entre el pueblo. En consecuencia, autoridades corruptas que prohíjan, protegen, alimentan y engrandecen a autoridades corruptas, autoridades corruptas que están a sus anchas entre delincuentes, también deben ser tomadas muy en cuenta a la hora de diagnosticar las causas de la existencia del crimen organizado y la violencia.
En resumidas cuentas, la solución está en modificar nuestro modelo económico y nuestro modelo político. ¿Se hará? Las medidas policiacas o militares no serán efectivas ni duraderas si no cambia el destino, la vida diaria de millones de mexicanos y michoacanos. Serán nuevas vidas sacrificadas. Y si la solución no es por la vía armada y la simple aplicación de la ley, menos podrá ser si se quiere combatir un delito con otro delito, las llamadas guardias comunitarias, como quiera que se les vea, son grupos que están cometiendo delitos: portar armas de uso exclusivo del Ejército (o no de uso exclusivo), detener y retener civiles sin orden judicial, allanar viviendas, confiscar bienes, etcétera; y si al rato lo señalan a usted, a un simple ciudadano, como delincuente organizado, ¿tendrá alguna oportunidad de acogerse al debido proceso? ¿Se está probando una nueva forma de represión social? ¿Estamos regresando al “¡mátenlos en caliente!”? Más preocupante todavía resulta que algunos medios de comunicación los presenten en horario y lugar preferencial como adalides de la justicia.
Lo nuevo del neoliberalismo es que ahora los gobiernos no solo se niegan a enmendar las fallas del mercado, sino que se suman a las clases ricas para acelerar juntos la concentración brutal de la riqueza y la universalización de la pobreza.
Alejandro Moreno Cárdenas ha sido “enormemente funcional a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador”.
El Presidente nuevamente atropella con declaraciones que carecen de pruebas y son prejuiciosas. Éste fue el caso ocurrido en Huauchinango, donde reincidió en sus ataques contra Antorcha y en mostrar su odio hacia las organizaciones sociales.
Con el "Operativo Diamante" se han dedicado a extorsionar a los comerciantes cuando éstos son despojados de sus pérgolas, sumado a que sus malos resultados la han llevado a construir una demarcación violenta.
De los últimos seis jefes de gobierno que han existido en la Ciudad de México, ninguno ha logrado convertirse en presidente de la República, a pesar de que todos "creen" o "piensan" que, por ser el centro neurálgico del país, también les será de trampolín
La ASF estimó un probable daño a la Hacienda Pública por más de 70 millones de pesos.
El gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares dejó Veracruz en un estado casi absoluto de inseguridad
En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.
Bajo la guía del PCCh y los principios del marxismo-leninismo, queda claro y destacado que es posible un mundo mejor en el que se combinen la posibilidad del socialismo y del desarrollo, afirmó el diputado Brasil Acosta.
Morena violó el artículo 120 de la Ley Orgánica del Congreso CDMX, al omitir la convocatoria para realizar la votación en torno al dictamen del proceso de ratificación de la Fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, afirmó que pese a no estar de acuerdo, mantiene una relación de amistad y respeto con el gobernador de Nuevo León, Samuel García.
Sociedad 1023
Entre marxistas es frecuente afirmar que lo más importante de Marx no fue lo que dijo, sino su método de conocimiento. Esto es así porque, así como el universo es infinito, también lo es su conocimiento.
El diputado Federico Chávez solicitó al jefe de Gobierno, Martí Batres, enviar al Congreso CDMX la terna de las personas para que se designe al sustituto que concluya el periodo en la alcaldía Benito Juárez.
La iniciativa busca aumentar las penas hasta ocho años de prisión para los responsables.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Omar Carreón Abud
Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".