Cargando, por favor espere...

Crece comercio electrónico en México al 4.6%: Inegi
Ciudad de México. – En 2017, el comercio electrónico en México creció en un 4.6 por ciento, en comparación con el 2013, año en que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) inició con la recopilación de datos.
Cargando...

Ciudad de México. – En 2017, el comercio electrónico en México creció en un 4.6 por ciento, en comparación con el 2013, año en que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) inició con la recopilación de datos.

El crecimiento del 4.6 por ciento equivale a más de mil millones de pesos los que se generaron por el comercio electrónico que va a la alza en el país. En porcentaje, en el 2013, el comercio en línea era del 3.0 por ciento hasta llegar al 4.6.

De acuerdo al Inegi, los datos corresponden al Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), por lo que los preliminares son parte de análisis anual del Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico (VABCOEL) 2017, Año Base 2013, informó en un comunicado de prensa.

Entre las operaciones que se realizan destacan: los servicios financieros, contratación de servicios de proveedores en línea, venta y compra de publicidad en línea, ventas de base de datos que empresas ofertan a terceros.

Del monto total generado en 2017 por el comercio electrónico, el 25.3 por ciento corresponde al comercio al por menor de bienes, es decir compra en internet de diversos productos; el 28.2 por ciento al comercio al por mayor de bienes y el 46.5 por ciento al resto de los servicios, entre los que destacan bancarios.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

En su Antología de los poetas líricos castellanos, el filólogo español Marcelino Menéndez Pelayo da esta nota biográfica del poeta castellano Juan Álvarez Gato

La prueba, López Obrador, amparado en su discurso anticorrupción, elimina empleos, disminuyendo presupuestos y suprimiendo programas, como si se tratara de una empresa en beneficio del capital y en perjuicio de la clase trabajadora.

Incursionó en el cine y en el teatro. De personalidad controvertida y amiga de los más destacados intelectuales de su generación, estudió en colegios particulares del Distrito Federal y de Monterrey.

Testimonios de familiares de personas no aparecidas eriza la piel de miedo e indignación; según cifras oficiales, las víctimas son más de 97 mil, aunque las extraoficiales reportan más de 200 mil desaparecidos.

El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell decretó la suspensión inmediata a partir de este día y hasta el 30 de abril de actividades no esenciales

Pocos habitantes de la región saben que John Kenneth Turner conoció entre 1908 y 1909 la Tierra Caliente de la Cuenca del Papaloapan y que le dedicó al menos dos capítulos de su libro México Bárbaro

Abogados del colectivo ciudadano Más Seguridad Aérea, Menos Ruido, advirtieron que existe una estrategia de demora por parte de SENEAM, pues “han tratado de retrasar el avance de los diversos Juicios".

El desempleo  bajó apenas 3.3 por ciento en noviembre, según reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

Esto significa que cada día serán 32 mil 786 nuevas personas en pobreza o mil 366 por hora.

Pensamientos derrotistas como "así nos tocó vivir", "es la suerte de los pobres, y la de México", etc., son producto de una labor sistemática de inoculación ideológica, ejecutada por el sistema y sus intelectuales, para mantener el control político.

El Presidente insiste en que México tendría un sistema de salud envidiable en todo el mundo, pero olvida que lleva cuatro años en el poder y no se registra una micra de avance hacia ese objetivo.

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona

En poco más de cuatro meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la inseguridad y la violencia han aumentado

Según la CEPAL, en 1997, 32 millones de niños latinoamericanos vivían en la miseria.

Pruebas confirmarían que Washington estableció 46 laboratorios biológicos secretos en Ucrania durante las últimas dos décadas para desarrollar el virus de la fiebre hemorrágica y el hantavirus.