Cargando, por favor espere...

6 de cada 10 sin dinero suficiente para la canasta básica
Además, 2 de cada 10 mexicanos sufren hambre, ya que comen únicamente 2 veces al día y sufren un día de ayuno”, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.
Cargando...

En 2022, el alza de los precios de la canasta básica provocó que seis de cada diez mexicanos no dispongan de los recursos suficientes para la compra de la canasta básica, según un estudio comparativo elaborado por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

La inflación ha provocado un aumento drástico de los principales productos de la canasta básica, haciendo que éstos sean cada vez más inaccesibles. 

En cuanto a los productos que se consumen en la canasta básica, la oferta ha sido superada por la demanda, lo cual está desgastando el poder de compra de las familias mexicanas y su abastecimiento de alimentos y suministros esenciales para subsistir diariamente.

Al respecto, Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC, detalló que de acuerdo a la comparativa entre 2020 y 2022, más mexicanos cayeron en la pobreza. 

“En estos 2 últimos años, 11 millones de mexicanos pasaron a la pobreza y pobreza extrema; a 6 de cada 10 consumidores no les alcanza para comprar la canasta básica; 2 de cada 10 consumidores sufren hambre, comiendo únicamente 2 veces al día y sufriendo un día de ayuno”, comentó. 

Además, el dinero es insuficiente para los gastos, aquellas familias que tienen, la mayoría lo pidieron prestado a sabiendas que no podrán pagar el préstamo, literalmente se “encharcaron”. Este es un “momentum” grave y complicado”, añadió.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Tradicionalmente, al hablar de hambre se piensa de inmediato en alguno de los países más pobres de África, y se la asocia con fotografías de niños reducidos a esqueletos vivientes, cuya simple contemplación causa horror.

Las políticas gubernamentales han seguido la misma tónica de otros sexenios: sin resolver ni reducir la brecha económica existente entre privilegiados.

Hay un fracaso estrepitoso en el combate a la pobreza por parte del gobierno de López Obrador y la creciente desigualdad sigue siendo el principal problema de México, advirtió Aquiles Córdova, analista político y líder social.

El imperio quita a sus propios ciudadanos lo poco que antes les daba, perdiendo así apoyo social en su propio país y creando inconformidad.

La especulación mercantil inmobiliaria –uno de los negocios emblemáticos del modelo económico neoliberal sigue en marcha mediante la construcción de viviendas “populares de interés social” cuyos precios están fuera del alcance de la mayoría de las familia

Estas disquisiciones a las que nos invita Braudel no son sólo un entretenimiento intelectual.

La falta de una estrategia de producción agropecuaria y el derroche en tres megaproyectos inútiles, entre otras, han contribuido a que el pueblo de México esté pasando hambre y profundizando sus altos niveles de pobreza.

A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.

La Comisión consideró que hay elementos suficientes para acreditar violaciones a la protección de la salud de los menores de edad. Además, deberán otorgarle atención médica vitalicia a la niña que sobrevivió

El cine brasileño, al igual que el mexicano y el latinoamericano en general, está atrapado en los esquemas del cine comercial.

Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.

En el caso de América Latina, 34 millones de personas sufren pobreza multidimensional.

La mitad de la población con menos recursos tiene más deudas que bienes y los hogares más adinerados engloban cerca de 79 por ciento de la riqueza.

Demandan se encuentran obras de infraestructura básica como pavimentación de caminos y centros médicos.

Los trabajadores informales son, naturalmente, presa fácil de esta industria rapaz por sus condiciones sociales en términos de bajo nivel educativo, escasa información y falta de colaterales para acceder a la banca formal.