Cargando, por favor espere...

6 de cada 10 sin dinero suficiente para la canasta básica
Además, 2 de cada 10 mexicanos sufren hambre, ya que comen únicamente 2 veces al día y sufren un día de ayuno”, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.
Cargando...

En 2022, el alza de los precios de la canasta básica provocó que seis de cada diez mexicanos no dispongan de los recursos suficientes para la compra de la canasta básica, según un estudio comparativo elaborado por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

La inflación ha provocado un aumento drástico de los principales productos de la canasta básica, haciendo que éstos sean cada vez más inaccesibles. 

En cuanto a los productos que se consumen en la canasta básica, la oferta ha sido superada por la demanda, lo cual está desgastando el poder de compra de las familias mexicanas y su abastecimiento de alimentos y suministros esenciales para subsistir diariamente.

Al respecto, Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC, detalló que de acuerdo a la comparativa entre 2020 y 2022, más mexicanos cayeron en la pobreza. 

“En estos 2 últimos años, 11 millones de mexicanos pasaron a la pobreza y pobreza extrema; a 6 de cada 10 consumidores no les alcanza para comprar la canasta básica; 2 de cada 10 consumidores sufren hambre, comiendo únicamente 2 veces al día y sufriendo un día de ayuno”, comentó. 

Además, el dinero es insuficiente para los gastos, aquellas familias que tienen, la mayoría lo pidieron prestado a sabiendas que no podrán pagar el préstamo, literalmente se “encharcaron”. Este es un “momentum” grave y complicado”, añadió.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"No tengo derecho a fallar", "no es mi fuerte la venganza", "van a bajar los sueldos de los de arriba porque van a aumentar los sueldos de los de abajo", "el presidente de México nunca dará la orden de reprimir al pueblo".

En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.

A tres años de iniciado el gobierno actual, los datos socioeconómicos disponibles no son esperanzadores, sino todo lo contrario.

Consideraron factores como ingreso, rezago educativo, servicios de salud, seguridad social y alimentación, entre otros, para elaborar estas listas.

El actual racismo mexicano encuentra raíces hondas, aunque no únicas, en la estructura socioeconómica virreinal.

En el gobierno de López Obrador la pobreza no solo se perpetúa en la población mayoritaria de México sino que aumentó en 3.8 millones hasta sumar 55.7 millones de personas, cifra que sigue en ascenso.

“Está mañana me enteré que el asesino de mi padre salió porque su plazo de 48hrs había pasado, y que al hacerse cargo de la supuesta indemnización (que ni siquiera nos han dicho de cuánto).

El precio promedio de las viviendas en Baja California Sur resulta muy alto.

Rogelio Gómez, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, reveló que el salario mínimo no es lo que los trabajadores quieren ganar, no es un buen salario porque su monto solo sirve para mantener al trabajador en la pobreza.

En seis años (2016-2022) el número de personas en situación de pobreza se mantuvo casi igual, con alrededor de 98 millones de pobres.

Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.

Un gobierno del pueblo es lo que falta en México para afrontar, como pueblo, todos los retos que los tiempos de hoy nos imponen. Que la pandemia nos enseñe que debemos trabajar para alcanzarlo.

No hay duda, el poeta asume un compromiso con su época; se concibe como un medio para hacer llegar su mensaje a las masas.

El gobierno estatal se ha negado a atender y resolver las peticiones que se realizaron en materia de servicios y obras de infraestructura básica.

La pobreza afectó al 52.9 por ciento de la población.