Cargando, por favor espere...

México de rojo; van más de mil asesinatos en lo que va de abril
En los primeros 17 días de este mes, el país ha registrado mil 228 asesinatos, un promedio diario de 72.2 homicidios por día.
Cargando...

En los primeros 17 días de este mes, el país ha registrado mil 228 asesinatos, un promedio diario de 72.2 homicidios por día, de acuerdo con un informe publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Tan solo el fin de semana pasado 226 personas fueron asesinadas en México.

Entre el viernes 15 al domingo 17 de abril los estados que más asesinatos registraron fueron el Estado de México, con 23 homicidios dolosos; Jalisco y Michoacán, con 22 cada uno.

Este último estado fue el que más homicidios registró en un solo día, con 12, seguido de Jalisco, con 11 asesinatos, y Estado de México, con 10 víctimas.

Morelos contabilizó 20 asesinatos, de los cuales, 11 se cometieron el domingo, de acuerdo con la compilación del SESNSP.

Pese a tales cifras, la secretaria de Seguridad Pública federal, Rosa Icela Rodríguez dijo durante la conferencia matutina de este miércoles, que la cifra de homicidios dolosos bajó y los delitos del fuero común "son los más bajos de los últimos siete años". 

"Les puedo decir que ayer –lunes– no fue un día tan malo en homicidios: se registraron 56 en el país, pero antier fueron 90”, aseguró López Obrador, al tiempo que presumía que no hay impunidad y se detiene a quien sea

Sin embargo, el reporte del Secretariado evidencia que Guanajuato registró 13 víctimas de homicidio doloso, seguido de Baja California y Zacatecas, con 11 casos cada uno.

En Nuevo León fueron asesinadas 10 personas, entre el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección; Chihuahua y Oaxaca reportaron nueve asesinatos cada uno, mientras que San Luis Potosí y Colima hubo contabilizaron ocho asesinatos, por entidad.

El informe Víctimas reportadas por delito de homicidio (Fiscalías Estatales y Dependencias Federales) informó que en Durango se registraron 7 casos en el periodo indicado, mientras que en la Ciudad de México y Puebla fueron 6 las víctimas.

Con estos casos, sumados a los registrados en el primer trimestre de 2022, van siete mil 463 víctimas de homicidio doloso.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La violencia contra los periodistas, como parte de la violencia y la inseguridad general, ha llevado a México a los primeros lugares en el mundo, pero por el número de agresiones y asesinatos contra los miembros de este gremio.

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

Miles de poblanos salieron a las calles a exigir justicia social, que los trabajadores y comerciantes, aquél con un carro viejo haga su verificación sin que les cueste; obligatorio, pero gratuito.

El pleno del Congreso de la CDMX fue enterado de un acuerdo de la Jucopo por el que se autoriza la recontratación de los proveedores que tengan un contrato vigente al 31 de diciembre de 2023.

México y Teherán coinciden en la necesidad de diversificar mercados para –como lección de la pandemia– tener mayor certidumbre en tiempos de crisis.

La política de austeridad fue una de las banderas que la actual administración utilizó para llegar al poder.

La separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos

El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, afirmó que el “Bloque de Contención” formado en el Senado integrado por la oposición y ese instituto político, "está muerto".

Hoy solo existe la construcción de las primeras dos fases del proyecto de comunicación vial Siti (o lo que queda de él). La falta de mantenimiento (desde 2010) dejó en mal estado el carril construido, así como las paradas que le fueron habilitadas.

La Comuna significa entender su vitalidad, saber que es posible un nuevo mundo si los trabajadores se disponen, organizados, a recuperar lo que por derecho les corresponde.

Hoy la rueda de la historia vuelve a girar: en cuestión de semanas, América Latina se ha reactivado.

“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.

Advertencias de Washington sobre posible ataque nuclear de Rusia a Ucrania, serían el escenario que EE.UU. prepara para atacar Donbass y culpar a Rusia de la atrocidad, afirmó el cineasta estadounidense Oliver Stone.

Para enfrentar esta injusticia, el obrero debe luchar por sus derechos laborales, ¿cómo? siendo uno solo, tomando los conocimientos suficientes para hacerle frente al opresor, no con violencia sino con sapiencia.

La Primera Guerra Mundial fue una guerra imperialista, un enfrentamiento por los mercados entre los poderosos del mundo.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139