Cargando, por favor espere...

México estancado 6 años en su nivel de lectura
El INEGI dio a conocer que el 71.8% de la población alfabeta de 18 años y más, reconoció haber leído alguno de los materiales mencionados en el Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2022.
Cargando...

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer que el 71.8% de la población alfabeta de 18 años y más, reconoció haber leído alguno de los materiales mencionados en el Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2022libros, revistas, periódicos, historietas y páginas de Internet, foros o blogs.

El fenómeno de escasa lectura viene desde el 2016, cuando el porcentaje de lectura declarado fue de 80.8%; en 2017 bajó a 79.7%; en 2018, a 76.4%; en el 2019 cayó a 74.8%; en 2020, a 72.4%; y en el 2021 llegó a su mínimo histórico, con 71.6%. En este 2022 no hubo prácticamente ninguna variación significativa al haber registrado 71.8%.

Estas cifras revelan que México carece de adecuadas estrategias de promoción de la lectura y que las políticas aplicadas por la administración de Andrés Manuel López Obrador han traído peores resultados en este sector.

El comportamiento lector se relaciona con distintas variables como sexo, edad y escolaridad, entre otras. En cuanto a las diferencias por sexo, se registró que 67.9% de las mujeres y 76.1% de los hombres leyeron algún material considerado por el MOLEC.

El 43.2% de la población alfabeta de 18 y más años leyó al menos un libro en los últimos 12 meses. El porcentaje de población lectora de este tipo de materiales se ha mantenido constante en los últimos siete años.

En los últimos 12 meses, el promedio de libros leídos fue de 3.9. Los hombres leyeron, en promedio, 4.2 libros en el último año, mientras que las mujeres leyeron 3.7 libros.

A pesar de ello, la buena noticia que da el INEGI en esta materia, es que las personas que declaran leer, ahora han leído más, pues se llegó al promedio máximo histórico de 3.9 libros leídos por persona, al año. Sin embargo, el indicador, aun siendo mejor que el de años previos, está muy lejano de ser un dato para presumir, pues implica apenas, un libro leído cada aproximadamente tres meses.

En el mundo, datos actualizados al 2021, revelan que en Chile se leen en promedio 5.3 libros por persona al año; en España, 7.5; en Estados Unidos, 12 por persona; y en Francia y Canadá, el promedio per cápita anual es de 17 libros.

Para dimensionar qué tanto retrocedió México en este punto, en 2016 el promedio de lectura era de 3.8 libros al año. En 2017 fue de 3.6; en 2018, de 3.1; para el 2019 fue de 3.3; en 2020, de 3.4; y en 2021, de 3.7. Es decir, en términos estrictos, hay un severo estancamiento de al menos seis años en este dato.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Esos chuchos se parecen a los políticos mentirosos; tanto pleito que hacen para alcanzar el carro, y luego que alcanzan el hueso no saben qué hacer.

Con los estados y ciudades de México ya suman más de 500 participantes en la iniciativa nacida en 2018, donde igualmente participan empresas.

La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.

Mucho se habla de formar profesionistas críticos, pensantes, pero las ciencias particulares solas no bastan; es indispensable el equilibrio entre ellas y la filosofía, la lógica y el arte.

El plantón que instaló desde el día sábado el Frente Nacional AntiAMLO (Frena) se extendió de Avenida Juárez a Paseo de la Reforma, a la altura de la Torre del Caballito.

Cruzando el mar en balsas improvisadas o en frágiles barcazas, arriban a Europa oleadas de migrantes ilegales, provenientes de África, o desde los Balcanes cruzando el Adriático;

Al menos el 40 por ciento de las instituciones asociadas la Alianza para la Educación Superior (ALPES) están en riesgo de cerrar sus puertas debido a la pandemia, adelantó.

El logro más importante que señala el Reporte Especial es el comienzo del diálogo entre dos gigantes territoriales, económicos y militares, cuyo enfrentamiento (de varias décadas) ha tenido graves consecuencias para el mundo.

Quienes critican apresuradamente a China de vivir bajo un régimen despótico, anteponen prejuicios y desestiman intencionalmente sus sorprendentes éxitos humanitarios.

Es necesario y urgente crear un modelo diferente y superior al propuesto por la SEP, que incluya la enseñanza del desarrollo histórico de las matemáticas y la formación de verdaderos pedagogos especializados.

Esto significa que cada día serán 32 mil 786 nuevas personas en pobreza o mil 366 por hora.

Debo decir enfáticamente que la revista Proceso miente, miente descaradamente cuando señala que tres importantes líderes antorchistas son delincuentes.

Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Entre los mayores logros de Sandra Cuevas en la Cuauhtémoc está la reducción del 40% en la incidencia delictiva, la incorporación de 450 elementos más a la fuerza pública y la disposición de 12 Bunkers de seguridad.

Ayer domingo murieron 4 niños y una mujer luego de que su casa se incendiara su hogar en San Luis Río Colorado, en Sonora, a las 3:15 horas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139