Cargando, por favor espere...

El saqueo trasnacional de recursos naturales
Recursos indispensables para la vida, como el agua y la tierra, se han convertido en mercancías, en valores que se juegan en la bolsa junto a los metales preciosos y el petróleo.
Cargando...

El imperialismo y sus gobiernos son ciegos ante las necesidades y los problemas de los países pobres; tampoco ven ni les importan las consecuencias que a corto y largo plazo vayan a acarrear sus acciones de saqueo y explotación a otros grupos humanos. Pero si no ven, o no les importa, lo que vayan a sufrir los habitantes de los países saqueados, sí tienen una clara visión de que el agotamiento de los recursos no renovables afectará sus intereses, disminuirá sus ganancias y se extinguirán sus fuentes de enriquecimiento. Tal preocupación se trasluce en acciones como las que realizan guardias blancas o fuerzas militares estadounidenses, custodiando tierras de cultivo, zonas mineras, acuíferos y bosques en América Latina, África y Asia Central; instalando bases militares en puntos estratégicos con el pretexto de que grupos terroristas pretenden apropiárselos.

Estudios serios de organizaciones internacionales, analistas y expertos en geopolítica ponen sobre aviso a la humanidad acerca de la sobreexplotación de recursos naturales que, a partir de este año, sufrirán los pueblos más pobres, los países en desarrollo, pero sobre todo los de África y América Latina, blancos de la codicia del imperialismo y de sus corporativos. Recursos indispensables para la vida, como el agua y la tierra, se han convertido en mercancías, en valores que se juegan en la bolsa junto a los metales preciosos y el petróleo.

La depredación, que está en la esencia del imperialismo, no es nada nuevo y hace más de un siglo que se viene perfeccionando con los avances científicos y tecnológicos; sin embargo, existen varios factores que mueven a los países imperialistas a proponerse, en el plazo inmediato, intensificar la explotación y asegurar la posesión de los yacimientos naturales del mundo, sin importarles si pertenecen a otros grupos humanos; su ambición los impulsa a idear formas refinadas para el despojo, el engaño y la violencia.

Pero la economía globalizada, el mundo unipolar, sueño de los imperialistas, no se realiza como ellos quisieran. La tendencia multipolar se desarrolla y el país imperialista más fuerte se debilita; otros bloques capitalistas le compiten; países socialistas se le enfrentan y le arrebatan mercados; y naciones emergentes encuentran nuevas vías para desarrollarse y proteger sus recursos naturales, amenazados con el agotamiento. Mientras la demanda de materias primas y alimentos se incrementa, la oferta disminuye y el imperialismo opta por el robo, el uso de la fuerza, promueve enfrentamientos regionales y no duda en recurrir a la intervención militar.

De esta amenaza general contra los pueblos del mundo, de los hechos que la confirman y el análisis del fenómeno habla nuestro Reporte Especial.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Padres de familia, defensores de los derechos humanos y capitalinos en general exigen a Sheinbaum que atienda los problemas urgentes de la CDMX, informe con seriedad y no siga derrochando los recursos públicos en propaganda para su campaña política.

La disidencia petrolera denuncia complicidad entre el líder sindical y el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños.

Según la acusación, Lozoya recibió la indicación de atender las peticiones del entonces senador de la República Miguel Barbosa, entre ellos la entrega de 100 mil dólares.

Ignacio Salvador Hernández, ocupó el cargo de presidente municipal por el Partido Acción Nacional (PAN) en Ajalpan.

Expertos del Cuerpo de Bomberos extinguieron el incendio de depósito petrolero en el municipio cubano de Matanzas, anunció el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

En Esténtor del 24 de septiembre señalamos que la libertad, que es uno de los dones más preciosos que el hombre tiene, se comenzaba a ver amenazada con la llegada del gobierno entrante; dijimos ahí que tras los mítines de "agradecimiento", muy respetados,

"Antes deberían salir a explicar qué es lo que quieren lograr, este asunto está ya muy manoseado... no es justo que estén reciclando el tema con tal de sacar una raja política”, dijo el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo.

Se ensañaron en un peligroso bullying con Putin y los resultados están a la vista. Una tragedia que podría haberse evitado y ante la cual no hay neutralidad posible. Hay un bando agresor: Estados Unidos y la OTAN, y otro agredido, Rusia.

En 2018, hubo una “reconfiguración conservadora de las fuerzas del capital corporativo global”. 

El colectivo Las Xingonas ha considerado presentar “una denuncia en su contra por violencia política contra las mujeres en razón de género”.

En este artículo entenderemos el fondo de las manifestaciones en Francia, Inglaterra, España, Alemania, Portugal y las que todavía atestiguaremos; es la resistencia histórica de los trabajadores ante la explotación del capital.

Organizaciones y analistas especializados en derechos humanos advierten que el actual funcionamiento deficiente de la CNDH representa un grave riesgo para la preservación de las garantías individuales en México.

La llegada de Pedro Hipólito Rodríguez, académico sin experiencia ha hecho que los problemas de Xalapa se agudicen

El empresario Carlos Ahumada acudió a comparecer ante un tribunal de enjuiciamiento en el reclusorio Norte.

García se une al grupo de gobernadores morenistas que, al concluir su cargo, fueron asignados al equipo de la jefa del Ejecutivo.