Cargando, por favor espere...

Denuncian ausencia de Cuauhtémoc Blanco
El Sistema DIF Morelos, no ha implementado un programa de alimentos básicos y solo se han limitado a pedir que la ciudadanía no salga.
Cargando...

A través de sus redes sociales, el presidente municipal de Yautepec Morelos, Agustín Alonso Gutiérrez, denunció la ausencia del gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo, Gobernador de Morelos, por el abandono gubernamental en el manejo de la pandemia provocada por el virus Sars-Cov2.

En un mensaje álgido, externó su preocupación por el repunte de contagios de Covid-19 en el municipio de Yautepec y en la entidad, señaló que no hay camas disponibles y los hospitales se encuentran en un cien por ciento de capacidad, así como también, reveló que hay un preocupante desabasto de tanques de Oxígeno y es casi "imposible" conseguir en estos momentos.

Aprovechó para señalar que están en la gestión de 50 tanques de oxígeno con el edil de la ciudad de Monterrey en Nuevo León y anunció que entrarán en función cinco ambulancias, sin embargo, aceptó que la situación es crítica.

Por otro lado, denunció que el Sistema DIF Morelos, no ha implementado un programa de alimentos básicos y solo se han limitado a pedir que la ciudadanía no salga, cuando más de un millón de morelenses viven en la informalidad por lo que no tienen ingresos fijos para alimentación y vivienda.

Cabe destacar que el en días anteriores, el gobernador de Morelos anunció la vacunación en la entidad, como la esperanza presente para salir avante, en concordancia con el gobierno de la Cuarta Transformación, sin embargo, siguen dejando a los pueblos en el olvido.

Sin embargo, también a través de sus redes sociales, el Dirigente del Partido Encuentro Solidario Ulises Bravo, denunció al edil de utilizar políticamente las plataformas digitales para desprestigiar al Gobierno de Blanco Bravo y dijo que el Gobierno de Morelos "se ha hecho lo posible por contener la pandemia".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.

Toda obra artística que trata de reflejar en toda su magnitud y profundidad el drama humano, la tragedia social, los grandes avances o retrocesos de la sociedad.

“El impacto de los cambios en la regla es incierto para la Comisión Federal de Electricidad (CFE)".

El PRI en el Congreso CDMX sostendrá una reunión con Alejandro Moreno, para definir la postura para ratificar o no a la Fiscal Ernestina Godoy.

Se espera que el lunes siguiente se vote y se envíe para su discusión en el pleno.

Mienten quienes aseguran que el siglo de Lenin ha terminado. En términos históricos no ha hecho más que empezar. 

Por la conformación actual del Supremo Tribunal de Justicia, el gobernador Enrique Alfaro opera para tener mayoría en el pleno de los magistrados.

Marko Cortés pidió a AMLO deje de hacer campaña y se concentre en ser Jefe de Estado para resolver los graves problemas del país

Los homicidios se registraron en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Morelos Jalisco, Puebla, Sonora y Quintana Roo.

En EE. UU. se acumulan muchos y muy graves problemas sociales que demuestran no solo que ya no es el modelo de progreso y buena vida, sino que las calamidades que los azotan cuestiona la viabilidad de ese sistema económico.

El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.

Con 94 votos a favor y 34 en contra, lo que permitió obtener la mayoría calificada necesaria para hacer un cambio a la Constitución.

La pobreza aumentará y se profundizará como nunca antes en el pasado reciente. Pero el “buen pastor” duerme tranquilo.

Este proyecto de Trolebús se suma a las inversiones en movilidad que se destinarán para desahogar la zona oriente de la capital

A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.