Cargando, por favor espere...
Me dirijo respetuosamente al pueblo de Chimalhuacán y al pueblo de México. Este 18 de agosto se cumplen 23 años del vil asesinato de 10 compañeros antorchistas en Chimalhuacán perpetrados por La Loba, sus secuaces, y con complicidad silente o implícita de poderosos grupos del Estado de México (Edomex) y el país. Nuestros compañeros fallecieron inermes. Recuerdo que ese día nos levantamos temprano para invitar a la gente a que acudiera a un evento de trascendencia histórica para el municipio de Chimalhuacán: la toma de posesión del compañero Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien había ganado las elecciones democráticamente con el respaldo decidido de los electores, que estaban convencidos de que con él habría un cambio profundo.
Recuerdo que estábamos muy contentos, porque en la toma de posesión habría un evento cultural para el que me tocó invitar a Alvarito y a Eréndira, su hermana, dos pequeñitos e inocentes quienes, con su privilegiada voz, cantarían en el festejo. No esperábamos que, de pronto, al sonar las 11:00, gente apostada en el techo del palacio municipal de Chimalhuacán y en los arcos de sus dos costados, primero comenzaría a lanzar piedras y luego a disparar armas de fuego. Cuando ocurrió, el terror invadió a todos los presentes y cundieron la desesperación y el desorden. Madres corrieron con angustia para cubrir a sus hijos del peligro. El resultado de ese artero ataque fueron 10 muertos y 99 heridos de bala, que si hubieran sido heridos en el corazón, habrían aumentado a 108 nuestras víctimas mortales.
Uno de Los Lobos, en posición de tiro, vació su pistola; y una de sus balas hirió a una compañera que gritó “me dieron”. Se le rescató entre cuatro personas a quienes en su dolor les expresó, según me contaron: “les encargo a mi hija”. No murió, pero su lesión fue tan grave que perdió la movilidad del brazo izquierdo. Otros compañeros no corrieron con esa suerte. Don Crescencio Sánchez Damián fue abatido cobardemente por la espalda; pero en ningún momento abandonó su roja bandera antorchista; y empuñándola con su mano derecha murió conmovedoramente. La policía estatal no intervino ni impidió el ataque a pesar de que el compañero Tolentino había solicitado por escrito su apoyo al gobierno del Edomex.
Esa masacre no debe ser olvidada por los chimalhuacanos por dos razones: primero, porque quien no conoce la historia, está condenado a repetirla; y segundo, porque deben analizar con inteligencia el enorme contraste que hay entre la forma de gobernar de la actual administración municipal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) con la que, a lo largo de 21 años, mostró el Movimiento Antorchista. Reflexionemos. Cuando en el año 2000, Antorcha Campesina accedió al gobierno de Chimalhuacán, el municipio estaba en el abandono total, tenía una tasa de crecimiento de 13 por ciento, más alta que la de La India. Casi toda su población, la mayoría pobre, carecía de servicios urbanos básicos: agua potable, drenaje, electricidad, pavimentación, escuelas, centros de salud, recolección de desperdicios,
Chimalhuacán era un basurero y un lodazal en tiempos de lluvias. En los años 90, un microbús se hundió en la calle Ignacio Manuel Altamirano; y en ese accidente murieron ahogadas más de 10 personas; sus problemas de inseguridad pública eran muy fuertes, entre ellos el de la drogadicción de jóvenes, adultos y niños. Era un municipio que padecía el peor de los abandonos de los tres niveles de gobierno: el municipal, estatal mexiquense y el federal.
Después de la agresión criminal contra los antorchistas indefensos, se organizó una campaña nacional de apoyo del Movimiento Antorchista que derivó en el encarcelamiento de Guadalupe Buendía, alias La Loba y otros criminales cercanos a ella; y Chimalhuacán inició una ruta hacia la renovación profunda y el progreso revolucionario. Por ejemplo, en el primer trienio de Tolentino, se pavimentaron más calles que en los 20 años anteriores; de unas cuantas patrullas se pasó a una flotilla numerosa que cambió la percepción de seguridad pública; de un solo camión para recolectar basura se obtuvieron 11, que levantaron miles de toneladas de basura; y se iniciaron faenas de trabajo comunitario, en las que participaron los empleados del ayuntamiento para limpiar calles, plazas y fachadas. Estas faenas eran una fiesta popular porque la gente trabajaba con alegría y entusiasmo.
A un servidor le tocó ser funcionario municipal del sistema Desarrollo Integral de la Familia (DIF), cuya sede entonces se hallaba donde ahora se asienta orgulloso el Guerrero Chimalli. Al compañero Tolentino se le recomendó que pusiera unas lámparas tipo corona para que el acceso a la plaza por la zona de El Bordo estuviera bien iluminada y cambiara su aspecto. El alcalde de inmediato giró instrucciones para que se colocaran esas luminarias para que una de las más importantes entradas a Chimalhuacán luciera atractiva. Poco a poco, Chimalhuacán fue cambiando e iluminándose.
Gracias a la guía decidida de Antorcha, a la elaboración del proyecto Nuevo Chimalhuacán, a la participación consciente y a la lucha del pueblo chimalhuacano, se convirtió en una ciudad distinta, moderna, orgullosa, ejemplar. De no tener universidades, hoy cuenta con ocho escuelas de nivel superior; en lugar de los charcos de agua y lodo, hoy tiene una alberca olímpica, una semiolímpica; no existía ningún teatro, pero hoy tiene el teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl; tampoco disponía de camiones, a excepción de los Chimecos, a veces manejados por jóvenes drogados, hoy tiene un Mexibús; no había instalaciones recreativas y hoy tiene un parque acuático con lago y un planetario.
El Chimalhuacán de hoy tiene sus calles pavimentadas, las casas con agua potable y drenaje, obras de infraestructura cultural y deportiva, escuelas de todos los niveles educativos; la obra más grande o monumental creada por el escultor Sebastián, el Guerrero Chimalli y hasta un proyecto de parque industrial sin chimeneas... pero hoy, el municipio está gobernado por personas que se caracterizan por la ineficiencia, intolerancia, insensibilidad y la falta de respeto a la memoria de quienes hace 23 años murieron para desarrollar lo que hoy es Chimalhuacán. Por esta razón denuncio que la presidencia municipal morenista negó al Movimiento Antorchista el permiso que solicitó para celebrar una misa en la calle principal, frente a la iglesia, y para recordar a quienes, con su vida, sembraron la semilla del progreso en Chimalhuacán con un breve programa político cultural en la Plaza de los Mártires.
¿Cree Morena que con estas acciones absurdas podrá frenar el progreso y enterrar la llama del Movimiento Antorchista? Pues le adelantamos que no, porque mientras en el país haya gente humilde, desprotegida y pobreza, Antorcha estará viva y presente en todos los frentes de lucha. Llamo al pueblo de Chimalhuacán a tomar conciencia de la diferencia entre un gobierno basado en la organización social y participación de la gente, cuyos resultados están a la vista en la conversión de lo que era una ciudad-basurero en una ciudad moderna que dispone de todos los servicios urbanos básicos, educativos, sanitarios y culturales; y que la compare con el gobierno morenista, que basa su estrategia de trabajo en la compra de conciencias y votos mediante la entrega de unos mendrugos de dinero.
Es necesario que el pueblo aprenda a distinguir entre quienes son sus amigos y sus manipuladores, y que aprenda a hacerlo mediante el contraste de lo realizado por los antorchistas y lo que están haciendo o deshaciendo los morenistas. Los antorchistas somos los amigos del pueblo. Sigamos construyendo la conciencia del pueblo de Chimalhuacán y de México para edificar un municipio y un país mejor.
El perfil del legislador morenista es considerado, por familiares de las víctimas, como un pedófilo y violador serial, ya que atacó a 4 jóvenes, cuando eran menores de edad, de entre 13 y 16 años.
La economía de la 4T es un desastre, hay problemas inflacionarios, baja inversión, salida de capitales, obras al doble del costo que se dijo y disminución del salario real, denunció el diputado Brasil Acosta Peña.
Acompañados por Vidulfo Rosales, su representante legal, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa solicitaron que el Senado sea un interlocutor ante las instancias del Gobierno y el presidente de la República.
Luego de un ataque armado el pasado lunes, donde murió un campesino, se avisó a la Secretaría de Gobierno, sin embargo, los hechos siguen impunes y los afectados siguen abandonados a su suerte, denunció el líder social Dimas Romero.
La nueva orden de aprehensión se basó en el delito de extorsión, motivo por el cual se procedió a su detención nuevamente.
“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.
“En el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía, son tiempos de definiciones y todos debemos estar a la altura de los retos que enfrenta México”, escribió "Alito".
Se desprende una de las lecciones más importantes de la pandemia: la necesidad de cambiar el modelo económico dominante en el mundo, por uno que tenga como centro el bienestar material y espiritual de toda la sociedad.
En estas fechas los poderosos se aprovechan para aumentar sus ganancias. Por ejemplo, el pescado y mariscos aumentan hasta 400% cuando hoy día las mayorías sufren el mayor deterioro en sus niveles de ingreso.
El joven y líder Guillermo Pérez Herrera, invita a quienes están hartos de los partidos y sus políticos, a sumarse a esta organización, sobre todo a jóvenes, quienes decidirán el futuro de México en 2024.
Las empresas que tienen el contrato son Canadá y Francia, pero AMLO asegura que los trenes se harán en México.
Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.
Al ordenar el asesinato del comandante de las Fuerzas Quds de Irán, Qasem Soleimani, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.) realizó un acto de guerra que acercó al mundo a la conflagración.
Insisto: o todos ganamos o todos perdemos; o todos podemos tener seguridad o todos tendremos inseguridad. En este contexto, quien presume que tiene más es quien recibirá más daño.
Mientras no conquistemos verdadera independencia política, no podremos transitar hacia un nuevo modelo económico ni construir nuestro propio futuro.
Hay tres detenidos por pinchazos en el Metro, uno de ellos extranjero
Transportistas amenazan con paros escalonados en Edomex
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
'Si no trabajo un día no como… y tampoco mi niño'
Cae peso mexicano por tregua comercial entre EE. UU. y China
China y EE.UU. acuerdan la reducción de aranceles por 90 días
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.