Cargando, por favor espere...

Insiste AMLO en eliminar organismos autónomos
"Ya vemos organismos autónomos creados por ley, cuántos hay y cuánto nos cuestan, y si podemos trasladar las funciones de esos organismos a las dependencias existentes".
Cargando...

Andrés Manuel López Obrador explicó este jueves que se hará una revisión sobre los organismos autónomos para determinar cuáles fueron creados por el Ejecutivo o por ley, con el fin de señalar los que pueden integrarse a secretarías.

"Primero va a ser (la revisión) a todo lo relacionado con acuerdos del Ejecutivo, lo que no requiera reforma legal, y vamos a revisar cuántos organismos hay así, que significan duplicidades, gastos innecesarios, superfluos, para centrarnos en lo fundamental", señaló AMLO.

Después de esto, "ya vemos organismos autónomos creados por ley, cuántos hay y cuánto nos cuestan, y si podemos trasladar las funciones de esos organismos a las dependencias existentes".

El presidente recordó que como parte de los que fueron creados por el Ejecutivo, existe un organismo del Gobierno que defiende a niñas, niños y adolescentes (en referencia al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes o SIPINNA), mientras existe también el DIF.

Explicó que se pueden trasladar las funciones de otros organismos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a dependencias, en este caso, a la Secretaría de Telecomunicaciones y Transportes (SCT), lo cual ayudaría a ahorrar mucho.

Sobre la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), mencionó que podría ir a la Secretaría de Economía, y que el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) podría ser parte de la Secretaría de la Función Pública (SFP).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Yo voy por el proceso en Morena, no tengo pensado otro escenario, y voy a participar en lo que Morena determine y ahí vamos a estar".

El SAT había iniciado a mediados de 2018 una investigación en torno a Benefak por las sospechas de que los comprobantes fiscales.

Se comprometió a respaldar con voluntad el proyecto que encabeza López Obrador.

El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.

El problema no es de personas. Para que el pueblo trabajador pueda acceder a una vida digna, debe seguir un programa de lucha política y social estructurado.

Monterrey, NL. A su arribo a Monterrey esta mañana, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador prometió que a mediados del mes de octubre tendrá lista la estrategia de seguridad para el país y los nombramientos de los secretarios de la Defensa y de

Para empezar, un fideicomiso no es un ente administrativo donde puede haber directivos corruptos o aviadores.

Con 260 votos a favor, 167 en contra y 2 abstenciones, Morena y sus aliados impusieron su mayoría parlamentaria.

El jitomate fue el producto que tuvo mayor aumento en los dos ámbitos, rural y urbano. Por otra parte, la cebolla y la tortilla de maíz, ocuparon el segundo y tercer lugar.

Ahora, en tiempos de la pandemia y de las vacunas para detenerla, se hace presente la injusta distribución de la riqueza que priva en el mundo y, por tanto, la injusta distribución de la salud. Urge una sociedad más justa.

Informó también que la disponibilidad de camas en terapia intensiva se redujo a un 35 por ciento.

El informe que AMLO presentó hace unos días fue un claro ejemplo de que su discurso ya no es convincente, y ya es, sin caer en exageración.

En México, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hay, más o menos, 38.4 por ciento de la población sin una vivienda adecuada.

Llega AMLO a 100 días de gobierno, pero 100 días en donde se canceló, con consultas amañadas, la construcción del NAIM

La política social del presidente Andrés Manuel López Obrador, de entregar tarjetas con recursos públicos, no resuelve la pobreza del país.