Cargando, por favor espere...

Insiste AMLO en eliminar organismos autónomos
"Ya vemos organismos autónomos creados por ley, cuántos hay y cuánto nos cuestan, y si podemos trasladar las funciones de esos organismos a las dependencias existentes".
Cargando...

Andrés Manuel López Obrador explicó este jueves que se hará una revisión sobre los organismos autónomos para determinar cuáles fueron creados por el Ejecutivo o por ley, con el fin de señalar los que pueden integrarse a secretarías.

"Primero va a ser (la revisión) a todo lo relacionado con acuerdos del Ejecutivo, lo que no requiera reforma legal, y vamos a revisar cuántos organismos hay así, que significan duplicidades, gastos innecesarios, superfluos, para centrarnos en lo fundamental", señaló AMLO.

Después de esto, "ya vemos organismos autónomos creados por ley, cuántos hay y cuánto nos cuestan, y si podemos trasladar las funciones de esos organismos a las dependencias existentes".

El presidente recordó que como parte de los que fueron creados por el Ejecutivo, existe un organismo del Gobierno que defiende a niñas, niños y adolescentes (en referencia al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes o SIPINNA), mientras existe también el DIF.

Explicó que se pueden trasladar las funciones de otros organismos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a dependencias, en este caso, a la Secretaría de Telecomunicaciones y Transportes (SCT), lo cual ayudaría a ahorrar mucho.

Sobre la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), mencionó que podría ir a la Secretaría de Economía, y que el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) podría ser parte de la Secretaría de la Función Pública (SFP).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.

Sostenemos que esas condiciones no están todavía maduras para un cambio radical, el que sea, y que intentarlo ahora puede provocar un desastre nacional

Se comprometió a encontrar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

La aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.

Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.

La UNAM pone a disposición de su comunidad el servicio de diagnóstico molecular para el coronavirus SARS-CoV-2.

“Sostenemos que estamos siendo víctimas de una represión política, Santiago Nieto está utilizando la facultad que tiene para congelar cuentas".

El Movimiento 20-32 (M-20-32) está en pie de lucha y luego de seis meses de intensa movilización, está mejor posicionado porque logró el registro legal del SNOI, lo que representa un segundo paso en el proyecto de construir una federación.

El mundo de la plusvalía está en su última etapa, se ahoga en su propia riqueza.

En una nueva acción en defensa del agua, campesinos de la Estación Consuelo hacen guardia y exhiben lonas con el mensaje: “Ni una gota a Tamaulipas y Nuevo León. El agua se defiende con la vida”.

En ese sentido, el mandatario ha faltado a la verdad al afirmar que la mujer está mucho más protegida que nunca antes en toda la historia del país.

En ambos países se despliega actualmente una campaña electoral. Trump y su partido tratan de obtener la reelección; AMLO y Morena luchan por conservar su amplia mayoría en el Congreso de la Unión y repetir su triunfo en 2024.

Está mañana,  una unidad del transporte afiliada a su organización, que circulaba en el municipio de Chalco, fue víctima de la inseguridad.

Señalaron que el 2020 fue un año perdido en México en cuanto al ámbito educativo, ya que hubo cientos de miles de deserciones y de alumnos con rezago educativo.

La alegría del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, luego de que, a partir de ayer, por fin, la Guardia Nacional.