Cargando, por favor espere...
Andrés Manuel López Obrador explicó este jueves que se hará una revisión sobre los organismos autónomos para determinar cuáles fueron creados por el Ejecutivo o por ley, con el fin de señalar los que pueden integrarse a secretarías.
"Primero va a ser (la revisión) a todo lo relacionado con acuerdos del Ejecutivo, lo que no requiera reforma legal, y vamos a revisar cuántos organismos hay así, que significan duplicidades, gastos innecesarios, superfluos, para centrarnos en lo fundamental", señaló AMLO.
Después de esto, "ya vemos organismos autónomos creados por ley, cuántos hay y cuánto nos cuestan, y si podemos trasladar las funciones de esos organismos a las dependencias existentes".
El presidente recordó que como parte de los que fueron creados por el Ejecutivo, existe un organismo del Gobierno que defiende a niñas, niños y adolescentes (en referencia al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes o SIPINNA), mientras existe también el DIF.
Explicó que se pueden trasladar las funciones de otros organismos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a dependencias, en este caso, a la Secretaría de Telecomunicaciones y Transportes (SCT), lo cual ayudaría a ahorrar mucho.
Sobre la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), mencionó que podría ir a la Secretaría de Economía, y que el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) podría ser parte de la Secretaría de la Función Pública (SFP).
“Llamamos al pueblo, a todos los sectores de la sociedad tabasqueña, a que conformemos un gran frente común para conseguir este objetivo", reiteró Franklin Campos.
En estos días se cumplieron los primeros 100 días tras el proceso electoral del 1º de julio y con ello el del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador;
El PEF 2021 prevé un crecimiento del PIB del 4.6%, esperando que “todo salga bien”, pero los pronósticos son poco optimistas para diversos analistas.
A menos de seis meses de iniciado el gobierno morenista, los compromisos de campaña fueron relegados al olvido y la mayoría de los contratos gubernamentales se han adjudicado directamente.
Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.
La dependencia que encabeza Javier May es la encargada de dispersar los principales programas sociales del gobierno.
Aguilar Camín señaló “lo entendemos como una declaración de hostilidad de parte del gobierno hacia esta publicación".
Advirtieron que tal resolución es un retroceso en la libertad de información y expresión, probablemente el más grave de los últimos 45 años en México.
En tanto, la tasa de desempleo en México se ubicó en un 4.2 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en septiembre de 2021.
A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.
En 2020, Macuspana recibió 159 millones y 116 millones del FAIS y del Fortamun, respectivamente, pero con inconsistencias por 120 millones.
Los grupos discriminados tienen que entender que su “verdadero enemigo es el capitalismo, es el imperialismo norteamericano.
Sexagenaria y jornalera, doña Aurelia revela que los programas sociales no llegan a mucha gente que trabaja y que son insuficientes para comprar los productos de la canasta básica cuyos precios siempre se hallan al alza.
La verdadera Infodemia, lo nieguen y oculten, la empezó la 4T con López Obrador.
“Lamentablemente no se hizo una evaluación, se hubiera hecho, y si definitivamente no había resultados, adelante".
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
Escrito por Redacción