Cargando, por favor espere...
Luego de las fiestas decembrinas, el estado de Puebla se encuentra al borde del colapso hospitalario, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud (SSA) estatal, José Antonio Martínez García.
Hasta esta mañana, el funcionario informó que llevan 93, 608 muestras procesada, de los cuales suman 53, 455 casos positivos, 238 más que ayer. Además, son ya 1, 721 casos en 95 municipios y 1,219 hospitalizados, de los cuales 162 con ventilación asistida. Puebla tiene 6,567 defunciones, 60 en las últimas horas.
En días pasados el funcionario declaró que el estado se quedaría sin camas para atender a pacientes con Covid-19 grave y no grave.
“Hay mil 389 camas disponibles para atender coronavirus entre hospitales públicos y privados, actualmente hay mil 7 en esta condición y si la tendencia se mantiene, el 14 de enero se habrían utilizado todas las camas y para el 18 de enero llegaría el superávit, con mil 613 pacientes”, destacó el funcionario.
La Secretaría a su cargo cuenta con 2 mil 784 camas censables en todas las clínicas adscritas, pero no es posible utilizarlas todas porque hay población que requiere de los servicios médicos por otro tipo de padecimientos.
Una mujer mayor, vendedora en el Mercado Amalucan, fue amenazada por integrantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre". El motivo era obligarla a pagar piso.
Los habitantes de El Tepeyac, organizados con el Movimiento Antorchista, insistieron en que se respete el acuerdo y se descarte cualquier acción violenta.
Este día, agricultores quemaron dos unidades oficiales de la Conagua, como protesta por la apertura de la presa.
Es el segundo atentado contra la campaña de Rosendo Morales. Barbosa será el responsable por un crimen contra la vida de un antorchista.
Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.
Barbosa evidencia la misma propensión al uso dictatorial del poder político que caracterizó a Marín Torres, de quien recientemente tuvo que deslindarse.
“La cultura, la publicidad y la prensa son armas más poderosas que los mismos misiles…”: Aquiles Córdova Morán.
El pasado 12 de junio, el Congreso del estado de Puebla, de mayoría morenista, aprobó la Ley de Ciberseguridad estatal, mejor conocida como “Ley Censura”, con 35 votos a favor, cinco en contra y una abstención.
En el último trimestre de 2022, la percepción de inseguridad en Puebla subió de 70 a 75%, porcentaje mayor al de estados más violentos como Chihuahua (73%) o Tamaulipas (69%), incluso rebasó la media nacional (64%).
Al parecer, en Puebla es más fácil planear un hogar a un gato que garantizar comida a un ciudadano.
El 74.7% de los 162 municipios de Puebla padecen niveles de sequía que arriesgan el consumo básico de agua de sus habitantes y la pérdida de cultivos agrícolas.
El pasado cinco de abril fue inaugurado el Teatro Aquiles Córdova Morán, un edificio construido con el esfuerzo del Movimiento Antorchista Nacional.
Las autoridades morelenses han vinculado casos de desaparición ocurridos en abril y julio con las operaciones de esta red.
Ubicada a dos horas de la CDMX, la capital de Puebla es también uno de los destinos más visitados por los turistas, porque su centro histórico conserva gran parte de la arquitectura colonial y una de las tradiciones culinarias más ricas del país.
El 26.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más experimentaron algún acto de violencia en el trabajo.
Los abusos de Uber contra sus trabajadores
El Tren Maya se le atraviesa al progreso
CDMX se hunde entre 15 y 30 cm por año y generará zonas inhabitables: UNAM
Una incompleta reforma laboral
Somos mestizos, de Salvador Camelo Soler
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Escrito por Redacción