Cargando, por favor espere...

Política
Aprueban en lo general “Ley Garrote” en Tabasco
El dictamen también conocido como “Ley Garrote”, fue presentado por el diputado del PRI


Ciudad de México. -  Con 21 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones, el Congreso de Tabasco aprobó en lo general el dictamen de la Comisión de Seguridad Pública, Procuración de Justicia y Protección Civil para sancionar de tipo penal a quienes impidan el “libre tránsito” así como para quienes “pretendan extorsionar a las empresas”.

El dictamen también conocido como “Ley Garrote”, fue presentado por el diputado del PRI, Gerald Washington Herrera Castellano, sin embargo, durante la votación abandonó la sesión.

La ley mantiene las sanciones con cárcel hasta por 20 años para los “seudo-sindicatos” que pretendan extorsionar a las empresas que realicen obra pública, que incluye también para la infraestructura privada.

En tanto, se mantiene en reserva en lo particular el artículo 308.BIS del dictamen  para su modificación, que señala:  "Al que careciendo de facultad legal, impida total o parcialmente el libre tránsito de personas, se le impondrá prisión de uno a cinco años y una multa de ciento cincuenta a doscientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

Se aumentará al doble la pena de prisión y multa que le corresponda, cuando el responsable se haga acompañar de personas menores de edad o se emplee violencia".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.