Cargando, por favor espere...

Con 98 millones de pobres, se estanca combate a la pobreza en México
En seis años (2016-2022) el número de personas en situación de pobreza se mantuvo casi igual, con alrededor de 98 millones de pobres.
Cargando...

En seis años (2016-2022) el número de personas en situación de pobreza se mantuvo casi igual, con alrededor de 98 millones de pobres, de acuerdo con estudio realizado por el economista por la UNAM, Julio Boltvinik, para analizar la evolución reciente de la pobreza en México.

Con el apoyo de Evalúa CDMX y el Método de Medición Integrada de la Pobreza a las bases de datos de la ENIGH de 2016 a 2022, el investigador revela que si, bien hubo una tendencia a la baja de la pobreza, ésta fue mínima, al pasar de 78.8% a 75.8%, un ritmo que de mantenerse, la pobreza en nuestro país se eliminaría en 150 años.

Lo anterior evidencia las ineficientes políticas de combate a la pobreza implementadas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, afirma. Por otro lado, sobre la pobreza por ingresos, se encontró una baja de 5 puntos, algo que el Gobierno Federal atribuye a los programas sociales, pero que Boltvinik descarta, y da crédito, en cambio, a la política salarial y a la recuperación económica.

Sobre las transferencias de los programas sociales, el economista sentenció que hubo un incremento importante en contraste con las remuneraciones. Mientras éstas crecieron sólo 9.1%, las transferencias lo hicieron 118%, es decir, 13 veces más. Sin embargo, las que más valor tienen son las remuneraciones al representar el 18% del PIB contra 1.4% de las transferencias, a la que calificó como regresivas en el Gobierno de AMLO.

Por último, para el especialista en pobreza, el Coneval no mide realmente la pobreza, lo hace desde un punto políticamente cómodo, ya que mide la pobreza de ingresos sin ajuste a cuentas nacionales.

“Un hogar sin ingresos no sería pobre para el Coneval si no presenta una carencia social en vivienda, educación, etcétera. Se moriría de hambre, pero para el Coneval no sería pobre”, señaló en el experto en su columna de La Jornada.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Aun con los "históricos" al SM en los años recientes, éste no alcanza todavía el nivel decoroso, digno para que los trabajadores vivan mejor… dichos aumentos no se han visto reflejados en los CCT; al mismo tiempo, se incrementaron la informalidad y la pobreza laboral.

Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.

En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.

Los mexicanos han sido pacientes en estos años; pero la pandemia de Covid-19 y las políticas fallidas y reaccionarias de la 4T, los ha llevado a una situación de sobrevivencia. Para entender la gravedad hace falta ponerse en los zapatos de los miembros de

“Está mañana me enteré que el asesino de mi padre salió porque su plazo de 48hrs había pasado, y que al hacerse cargo de la supuesta indemnización (que ni siquiera nos han dicho de cuánto).

Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.

Si crees ser “clase media”, es muy probable que estés equivocado; pero incluso si lo eres, estás más cerca de ser pobre que millonario.

Aseguró que también se ha acrecentado la pérdida de empleos y no se ha logrado estabilizar la inflación ni la economía del país.

Si alguien se hizo ilusiones de que con el nuevo gobierno se reorientaría la política nacional, se equivocó rotundamente.

Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada

No creo que la imagen prejuiciada que nuestros detractores se han formado del Movimiento Antorchista Nacional

Las noticias cotidianas denuncian los efectos reales de la pandemia, la poca efectividad del combate contra ésta, las mentiras de la recuperación económica y el hecho de que los gobiernos abandonaron a los ciudadanos a su suerte.

El martes 1° de abril, la revista Forbes publicó su lista de multimillonarios 2025; el primer puesto lo ocupa Elon Musk, con una fortuna de 342 mil millones de dólares.

Ciudad de México.- El menor, un estudiante de alta capacidad cognitiva, mandó un mensaje al que será el próximo presidente de México, a los diputados y senadores, así como a los jóvenes que no han logrado entrar a la UNAM.

En riesgo la vida de miles de familias, así como la producción de alimentos en gran parte del territorio nacional debido a que más del 50% de los ayuntamientos se hallan en crisis hídrica.