Cargando, por favor espere...

Mexicanos no merecen retrocesos en sus derechos y libertades: INAI
La Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, reiteró su llamado al Senado para que designe a los comisionados faltantes en el organismo de transparencia.
Cargando...

La Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, reiteró su llamado al Senado de la República para que designe a los comisionados faltantes en el organismo.

Lo anterior, con fin de que el Pleno tenga quórum legal y, de esta manera, pueda sesionar para garantizar los derechos de acceso a la información y protección de datos personales que ampara la Constitución

“Aprovechar este espacio para reiterar un respetuoso llamado a las y los señores Senadores a cumplir con ese compromiso que tienen frente a la sociedad, de poder integrar el quórum que es necesario para que el INAI pueda seguir sirviendo a México; se trata de garantizar el respeto a la democracia constitucional y a dos derechos humanos cuya ausencia es grave, porque sin ellos las personas disminuyen la calidad de ciudadanos, desde luego se ve mermada la calidad de la democracia y la agenda de los derechos y de las libertades”, remarcó Ibarra Cadena en el Senado.

Durante su participación en el foro “Hacia un diagnóstico de la Inteligencia Artificial en México: Implementación ética y responsable”, la Comisionada recordó que el Pleno del INAI suma más de 120 días sin sesionar y acumula más de siete mil recursos de revisión sin aprobar.

 

 

Sin poder ejercer sus derechos de acceso a la información y protección de datos personales, las personas disminuyen su posibilidad de alcanzar una mejor calidad de vida, y pierden su poder como soberanos últimos de la nación, además de que al no existir quien cuide de sus datos personales, pierden su privacidad y pueden quedar a merced de arbitrariedades e injusticias, tanto en el sector público como en el privado; subrayó que la sociedad mexicana no merece retrocesos en sus derechos y libertades.

“Ninguna nación será próspera si no tiene garantizada la seguridad digital, pero tampoco será democrática si no cuenta con instituciones autónomas con vocación social que impulsen el respeto a sus derechos y libertades”, advirtió Ibarra.

Tras explicar el valor que tiene el INAI como ente especializado ante la presencia de la Inteligencia Artificial en múltiples campos de la actividad humana, Ibarra Cadena refirió que esta institución sirve, por un lado, para garantizar la privacidad y el uso de datos personales y, por otro, para promover la transparencia de los algoritmos en el sector privado, y disminuir los riesgos sociales que pueden implicar la irrupción de las nuevas tecnologías.

Recordó también que, actualmente, el INAI, institución técnica con alto grado de especialización, vela por cumplir con tratados internacionales vitales, suscritos por México, como el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, donde el Instituto tiene la responsabilidad de ser el tercero verificador; o del Convenio 108 del Consejo de Europa, en el que es autoridad de control independiente que vigila el tratamiento automatizado de datos personales y la libre circulación de la información.

 

Por otro lado, la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruiz, Secretaria de la Mesa Directiva del Senado de la República, advirtió que la Inteligencia Artificial representa una disrupción global de impacto general que está transformando al mundo; “ante el cambio, la discusión no debe ser sobre liderazgos tecnológicos o económicos, debe ser con el ser humano y su bienestar al centro, para garantizar que estos desarrollos tecnológicos se utilicen para el bien común y el desarrollo sostenible, con respeto a los derechos y la dignidad humana”, dijo.

En su intervención, Gabriela Ramos Patiño, Directora General Adjunta de Ciencias Sociales y Humanas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), celebró que en México se perfile una discusión humanista y no tecnológica sobre la regulación de la Inteligencia Artificial; puntualizó que la tecnología debe verse bajo una concepción de valores, para “fortalecer los derechos humanos, construir ecosistemas sustentables, tener resultados justos, lograr la inclusión, eliminar la discriminación”.

La Unesco impulsa en el mundo que la Inteligencia Artificial se use bajo los principios de rendición de cuentas; transparencia; Estado de Derecho; equidad y no discriminación; sostenibilidad y sustentabilidad, entre otros.

En el encuentro participaron también el Senador Jorge Carlos Ramírez Marín, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología; el Senador Héctor Vasconcelos, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores; el Senador Gustavo Madero, integrante de la Comisión de Ciencia y Tecnología; el Senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD); el Diputado Javier López Casarín, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, y Javier Juárez Mojica, Comisionado Presidente en suplencia por ausencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El consejero presidente del INE lamentó que haya quienes consideren como parte de su estrategia electoral recurrir a la descalificación del árbitro electoral.

A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".

Yemen está en medio de la peor catástrofe humanitaria; y aunque esta calamidad se gestó hace décadas, es invisible para la prensa corporativa porque obedece al injerencista plan occidental de remodelar Medio Oriente conforme a sus intereses.

Resulta que quienes aprobaron la ley que establece las reglas para realizar el proceso de revocación de mandato, se enojan con el INE por pedirles respeten la ley que ellos mismos diseñaron y aprobaron.

El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).

El legislador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, adelantó que presentará una iniciativa para que las casas encuestadoras estén sujetas al escrutinio de la seriedad conque aplican el método de investigación.

“No podemos obviar que existe un problema de desvinculación con la ciudadanía que no se resolverá quitándole dinero a los partidos”.

IECM reconoció la participación de la ciudadanía para elegir los 287 cargos que se disputaron en la Ciudad de México.

Es ilegal el llamado que le hizo Xóchitl a los empresarios: Fernández Noroña.

Durante décadas se suspendió el derecho de las personas en prisión preventiva.

Documentos oficiales desclasificados de EE.UU. revelan cómo, hace seis décadas, sus jefes de Estado idearon el bloqueo económico contra Cuba con el supuesto de que sin dinero, bienes básicos y salarios, el pueblo cubano llegaría a la desesperación.

El Presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que hay una puesta disposición del aparato de seguridad del Estado para que la elección sea exitosa.

La baja participación ciudadana en el ejercicio de revocación de mandato sólo significa que hubo pérdidas económicas, legales y de oportunidades, afirmó Coparmex.

En su editorial, reconoce que estas elecciones están marcadas por la violencia, la polarización y las descalificaciones, por lo que invita a los candidatos a evitar confrontaciones y obedecer las decisiones de las autoridades electorales y de justicia.

De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139