Cargando, por favor espere...

Mexicanos no merecen retrocesos en sus derechos y libertades: INAI
La Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, reiteró su llamado al Senado para que designe a los comisionados faltantes en el organismo de transparencia.
Cargando...

La Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, reiteró su llamado al Senado de la República para que designe a los comisionados faltantes en el organismo.

Lo anterior, con fin de que el Pleno tenga quórum legal y, de esta manera, pueda sesionar para garantizar los derechos de acceso a la información y protección de datos personales que ampara la Constitución

“Aprovechar este espacio para reiterar un respetuoso llamado a las y los señores Senadores a cumplir con ese compromiso que tienen frente a la sociedad, de poder integrar el quórum que es necesario para que el INAI pueda seguir sirviendo a México; se trata de garantizar el respeto a la democracia constitucional y a dos derechos humanos cuya ausencia es grave, porque sin ellos las personas disminuyen la calidad de ciudadanos, desde luego se ve mermada la calidad de la democracia y la agenda de los derechos y de las libertades”, remarcó Ibarra Cadena en el Senado.

Durante su participación en el foro “Hacia un diagnóstico de la Inteligencia Artificial en México: Implementación ética y responsable”, la Comisionada recordó que el Pleno del INAI suma más de 120 días sin sesionar y acumula más de siete mil recursos de revisión sin aprobar.

 

 

Sin poder ejercer sus derechos de acceso a la información y protección de datos personales, las personas disminuyen su posibilidad de alcanzar una mejor calidad de vida, y pierden su poder como soberanos últimos de la nación, además de que al no existir quien cuide de sus datos personales, pierden su privacidad y pueden quedar a merced de arbitrariedades e injusticias, tanto en el sector público como en el privado; subrayó que la sociedad mexicana no merece retrocesos en sus derechos y libertades.

“Ninguna nación será próspera si no tiene garantizada la seguridad digital, pero tampoco será democrática si no cuenta con instituciones autónomas con vocación social que impulsen el respeto a sus derechos y libertades”, advirtió Ibarra.

Tras explicar el valor que tiene el INAI como ente especializado ante la presencia de la Inteligencia Artificial en múltiples campos de la actividad humana, Ibarra Cadena refirió que esta institución sirve, por un lado, para garantizar la privacidad y el uso de datos personales y, por otro, para promover la transparencia de los algoritmos en el sector privado, y disminuir los riesgos sociales que pueden implicar la irrupción de las nuevas tecnologías.

Recordó también que, actualmente, el INAI, institución técnica con alto grado de especialización, vela por cumplir con tratados internacionales vitales, suscritos por México, como el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, donde el Instituto tiene la responsabilidad de ser el tercero verificador; o del Convenio 108 del Consejo de Europa, en el que es autoridad de control independiente que vigila el tratamiento automatizado de datos personales y la libre circulación de la información.

 

Por otro lado, la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruiz, Secretaria de la Mesa Directiva del Senado de la República, advirtió que la Inteligencia Artificial representa una disrupción global de impacto general que está transformando al mundo; “ante el cambio, la discusión no debe ser sobre liderazgos tecnológicos o económicos, debe ser con el ser humano y su bienestar al centro, para garantizar que estos desarrollos tecnológicos se utilicen para el bien común y el desarrollo sostenible, con respeto a los derechos y la dignidad humana”, dijo.

En su intervención, Gabriela Ramos Patiño, Directora General Adjunta de Ciencias Sociales y Humanas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), celebró que en México se perfile una discusión humanista y no tecnológica sobre la regulación de la Inteligencia Artificial; puntualizó que la tecnología debe verse bajo una concepción de valores, para “fortalecer los derechos humanos, construir ecosistemas sustentables, tener resultados justos, lograr la inclusión, eliminar la discriminación”.

La Unesco impulsa en el mundo que la Inteligencia Artificial se use bajo los principios de rendición de cuentas; transparencia; Estado de Derecho; equidad y no discriminación; sostenibilidad y sustentabilidad, entre otros.

En el encuentro participaron también el Senador Jorge Carlos Ramírez Marín, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología; el Senador Héctor Vasconcelos, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores; el Senador Gustavo Madero, integrante de la Comisión de Ciencia y Tecnología; el Senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD); el Diputado Javier López Casarín, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, y Javier Juárez Mojica, Comisionado Presidente en suplencia por ausencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Elementos militares tienen control del sitio y operadores de la Presidencia de la República se encargan de la logística.

Para organizar las elecciones del Poder Judicial en 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) pide 13 mil 205 millones de pesos.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, tendrá que retirar el video publicado el fin de semana donde entrega los tenis "fosfo" al precandidato presidencial de sMovimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.

El TEPJF determinó que la aspirante presidencial vulneró las reglas de propaganda electoral.

A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.

El Primer Debate Presidencial 2024, organizado por el INE, fue visto por 11.8 millones de personas mayores de 18 años en televisión, de acuerdo con HR Ratings Media.

Eliminan a cinco candidatos por no cumplir con los requisitos.

Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.

“El INE es de los mexicanos; no de Morena ni del Gobierno ni de ningún individuo en particular, por poderoso que sea. Y si el INE es patrimonio del pueblo, es el pueblo el que debe defenderlo".

El conflicto actual en Francia, en el que millones de ciudadanos protestaron, exhibe la tendencia global que el capitalismo corporativo promueve para precarizar aún más la vida de los trabajadores.

El actor escocés Anthony Robert McMillan, más conocido como Robbie Coltrane, famoso a nivel mundial por interpretar el papel de Rubeus Hagrid en la saga Harry Potter, murió este viernes a los 72 años.

Los dispositivos serán instalados en las 44 casillas especiales de la CDMX

El exministro británico de Economía, Rishi Sunak, es el nuevo líder del Partido Conservador y próximo primer ministro de Reino Unido tras la renuncia de Liz Truss.

Los detenidos, principalmente jóvenes estudiantes que trabajan los fines de semana, fueron interceptados en las inmediaciones del “Town Center Nicolás Romero” mientras se encontraban realizando encuestas de salida.

Los conteos rápidos son mecanismos que contribuyen a dar certidumbre, confianza y transparencia en los procesos electorales: INE