Cargando, por favor espere...

Por falta de recursos, INE pospone Revocación de mandato
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este viernes en sesión extraordinaria, la suspensión de la consulta popular de Revocación de mandato.
Cargando...

Con seis votos a favor y cinco en contra, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este viernes en sesión extraordinaria, la suspensión de la consulta popular de Revocación de mandato.

La dependencia argumenta falta de recursos para llevarla a cabo, pues la cantidad de mil 500 millones de pesos no son suficientes, aun con los ajustes pertinentes.

El proyecto, se aprobó con la presencia de consejeros y representantes de los partidos políticos.

En dicho proyecto se establece que el INE continuará contabilizando las firmas que se recolectan para llevar a cabo el proceso y también se investigarán los métodos de obtención de las mismas en ciertas entidades.

Lorenzo Córdova, consejero presidente de esa institución, aseguró que no es el INE quien pone en riesgo la realización de la Revocación de Mandato, sino las instituciones que la promovieron.

Indicó que tanto el presidente Adrés Manuel López Obrador, como los ciudadanos, quieren la revocación de mandato, por lo tanto, el INE quiere la revocación de mandato, pero esta se debe realizar conforme a la ley.

Córdova reveló que el Instituto solo tendría recursos para fondear uno de cada tres pesos que se requieren para la consulta de Revocación de mandato, lo que llevaría a violar las previsiones de la Constitución en la materia en diversas disposiciones como la cantidad de casillas que se ordenan instalar.

“Con el dinero que hoy tiene el INE no se puede organizar, y en esto hay que ser categórico y claro, no se puede realizar un ejercicio como la Revocación de Mandato”, dijo.

Recalcó que el proyecto presentado no señala la cancelación del proceso, sino únicamente se posponen algunas de las actividades previstas en los lineamientos mientras la SCJN resuelve la controversia constitucional que el INE interpuso o las autoridades competentes fondeen de los recursos necesarios.

Incluso se dijo a favor de que instruya al INE a que a partir de enero se haga un esfuerzo para generar economías destinadas a fondear la bolsa para llevar a cabo la Revocación de Mandato y que se pospongan las actividades hasta ese momento.

“No se trata de una negativa por parte del INE, sino de un instrumento para llenar de certeza el proceso”, aseveró.

En tanto, confirmó que el organismo continúa con la revisión de las firmas que se han comenzado a levantar para avalar la realización de la Revocación de Mandato.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Tras el recorte presupuestal aplicado al Instituto Nacional Electoral (INE), el consejero presidente Lorenzo Córdova mostró su preocupación

El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.

¿Qué características requiere un nuevo partido o nuevos partidos para que se dé una competencia electoral que dé alternativas reales a los problemas nacionales?

Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.

INE impuso multas a los siete partidos políticos por rregularidades detectadas durante las campañas electorales.

La reforma constitucional en materia electoral propuesta por AMLO es regresiva y atenta contra la democracia al inclinar la balanza en favor del Gobierno Federal en las elecciones en puerta.

“Estamos muy intentos, muy motivados”, expresó, al tiempo que dijo esperará a conocer los resultados finales del conteo de votos que se dará a las 11 de la noche de este domingo.

El INE analiza la actualización de la credencial para votar

Para facilitar la escritura de los números de las candidaturas preferidas, se aprobó ampliar en forma de rectángulo los cuadros donde se escriben los números.

El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.

Organismos anunciaron que la campaña busca la participación del 70% de los mexicanos en las elecciones. Además, exigirán a AMLO y la 4T garantizar la seguridad y redoblar la vigilancia en las zonas donde se han incrementado los ataques hacia candidatos.

De la lucha "ideal" por la democracia que también usa el morenista como escudo, nada se explica y nada se dice en qué consiste.

Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.

El Presidente engañó a los mexicanos en nombre de la corrupción, quitó presupuesto y programas; se desconoce el destino del “ahorro”.

“Si esta es la boleta que se quiere usar en la “Consulta” de BC, que carece de base legal, las preguntas amañadas (porque inducen el sentido del voto)"