Cargando, por favor espere...
Fotos: Víctor de la Cruz M.
Ciudad de México.- Al continuar con los trabajos del IX Foro de la Democracia Latinoamericana, el Consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Enrique Andrade consideró que los ciudadanos mexicanos radicados en Estados Unidos podrán emitir el voto electrónico en la elección federal de 2021 y en los seis estados donde se elegirá gobernador, como parte del compromiso que tiene la Comisión de Vinculación con Residentes en el Extranjero del Instituto.
En la sesión sobre Voto Electrónico, el Consejero expuso que una vez que el INE implemente el voto electrónico, al menos un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años en la elección federal, en la que se elegirá por primera vez dos diputados migrantes, uno en la Ciudad de México y otro en el Jalisco, conforme a la Constitución estatal.
Ante especialistas en materia electoral, como Jordi Barrat, Doctor en Derecho por la Universidad de León, España; Peter Wolf, con maestría en ingeniería de informática de la Universidad Tecnológica de Graz, Austria; Joseph Thompson, abogado y profesor de la Universidad de Costa Rica, especializado en Derecho Internacional, y Michael Svetlik, Vicepresidente de Programas para la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) de Estados Unidos, Enrique Andrade estableció que el voto electrónico es prioridad para el INE, por lo tanto este foro permite conocer los comentarios y experiencias a nivel internacional, a fin de determinar si el Instituto va por buen camino para generar confianza en la sociedad con miras a las próximas elecciones.
Por su parte, Jordi Barrat ratificó tres aspectos básicos a considerar en el uso de la urna electrónica: la utilización del voto electrónico y el uso del voto por internet por parte de los partidos políticos para la toma de decisiones a su vida interna; la definición de voto electrónico, con relación a las fase del mecanismo en la emisión del voto con identificación, biometría, emisión del voto y transmisión de resultados; así como la auditoría, certificación y transparencia del voto electrónico, que implica la certificación de voto electrónico mediante empresas independientes y de prestigio internacional.
Peter Wolf observó que en el tema del voto electrónico no hay ninguna tecnología 100 por ciento segura, por lo cual es necesario blindar el hackeo con una fuerte inversión económica, de manera que el adversario común no pueda pagar ni tener acceso a la seguridad de los sistemas, a través de verificación y auditoría a fin de garantizar la confianza en las elecciones.
Estableció la necesidad de diferenciar entre máquinas para votar en casilla y voto en línea; las primeras, dijo, son más fáciles de implementar, incluso en contextos políticos complicados, en donde el ciudadano emite el sufragio en máquinas a campo. El interés del voto en línea, en cambio, radica en que, desde donde estén los ciudadanos, puedan ejercer su derecho mediante la internet.
Los especialistas coincidieron en la importancia de garantizar la seguridad del equipo para la protección del voto, eliminar el riesgo de la compra de votos por presión, puntualizar cómo se puede identificar el voto y qué tipo de garantías se tienen para poder preservarlo, lo que implica que los hackers no puedan alterar los resultados y garantizar a los ciudadanos la confianza en los comicios.
Igualmente, señalaron que es importante entender la criptografía (seguridad de datos), los algoritmos y las tecnologías de información que son complejas en el mundo. La gestión de riesgos del voto electrónico, dijeron, radica en la necesidad de garantizar elecciones libres y democráticas.
Se estableció que las tecnologías son vulnerables en materia de seguridad informática, por lo que varias democracias en Europa han decidido quedarse o regresarse a los enfoques tradicionales del voto en papel ante la vulnerabilidad del voto electrónico o en línea, ante las fallas que se generan durante el proceso y diseño de los sistemas informáticos.
El PAN capitalino hizo un llamado al Consejo General del INE para que atienda las quejas de fiscalización en la alcaldía Álvaro Obregón.
Xóchitl Gálvez, mostró la documentación del "juicio ciudadano".
Los afectados señalaron que han sido amenazados directamente por estas personas, a pesar de que mostraron sus acreditaciones y permisos, estos solo les argumentan que no son válidos y les prohíben realizar su trabajo de manera libre.
Ahora tenemos un partido ‘represor’ con prácticas nefastas, coartando mi derecho, como representante popular, de expresar lo que yo considero correcto sobre los LTG, sostuvo la diputada Adela Ramos.
Cifras recientes registran más de 6 mil personas fallecidas y 26 mil 725 heridas en Turquía y Siria luego de los sismos de 7.8 y 7.5 grados.
Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.
El consejero presidente del INE lamentó que haya quienes consideren como parte de su estrategia electoral recurrir a la descalificación del árbitro electoral.
IECM reconoció la participación de la ciudadanía para elegir los 287 cargos que se disputaron en la Ciudad de México.
Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.
son 89 casillas las que no se instarán en 23 comunidades correspondientes a los municipios de Zitácuaro, Charapan, Cheran, Nahuatzen, Tingambato y Ziracuaretiro, donde se ha impedido a las autoridades electorales instalar casillas.
Documentos oficiales desclasificados de EE.UU. revelan cómo, hace seis décadas, sus jefes de Estado idearon el bloqueo económico contra Cuba con el supuesto de que sin dinero, bienes básicos y salarios, el pueblo cubano llegaría a la desesperación.
El Primer Debate Presidencial 2024, organizado por el INE, fue visto por 11.8 millones de personas mayores de 18 años en televisión, de acuerdo con HR Ratings Media.
La Coalición Fuerza y Corazón por México, antes Frente Amplio por México, anunció que podría destinar unos 533 millones de pesos para sus campañas federales rumbo a la Presidencia de la República.
El INE ha realizado 631 ejercicios de votación y también trabaja en las acciones de difusión y análisis
Si el INE y el TEPJF interpretan mal la Constitución y dan sobrerrepresentación a MORENA se movilizará a la sociedad civil, dijo la excandidata presidencial
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Redacción