Cargando, por favor espere...
Aún no se detiene el enorme flujo de migrantes desatado por el discurso “humanitario” del presidente Andrés Manuel López Obrador al inicio de su gobierno, en el que prometía respeto a los derechos humanos, libre tránsito por México y hasta empleo; la realidad, es decir, la magnitud del problema unida a la exigencia del gobierno estadounidense de que la frontera mexicana funcione como un muro antiinmigrante obligó al Presidente a brindar un tratamiento completamente opuesto al que ofreció. Uno de los efectos más graves de este endurecimiento de la política migratoria es el mayor peligro que los migrantes tienen que enfrentar en su aventura.
Hoy, la Guardia Nacional tiene como una de sus principales tareas impedir el paso de los migrantes, detener y expulsar a los que logren ingresar a territorio mexicano. La persecución y la cacería, así como el trato inhumano que reciben es descrito por testigos presenciales del trágico accidente de un tráiler repleto de migrantes ocurrido en el estado de Chiapas el pasado nueve de diciembre.
Los responsables directos de esta tragedia no pueden ser otros que los encargados de impedir el paso de migrantes por la frontera sur de nuestro país. El hecho de que un tráiler transportando a más de 160 personas hubiera burlado todas las casetas de vigilancia, todos los retenes, el celo del Instituto Nacional de Migración y de la Guardia Nacional, además de ser un cuento para niños, es la evidencia de una larga cadena de actos de corrupción en todo el trayecto y prueba de la complicidad de algunas autoridades con la red de delincuentes que transporta desde hace mucho tiempo a migrantes centroamericanos hacia la frontera mexicana con Estados Unidos.
Son demasiados filtros los que hacen increíble, inaceptable, la versión de que las autoridades del país no tienen ninguna responsabilidad y que los migrantes son, por tanto, víctimas exclusivas de la delincuencia, que trafica con su necesidad y su anhelo de realizar el sueño americano.
La versión de testigos presenciales entrevistados por buzos, cuyo relato ofrecemos hoy a nuestros lectores, despeja cualquier duda que pudiera existir acerca de la responsabilidad del gobierno mexicano en el trágico accidente en el que perdieran la vida 57 personas y más de 100 resultaran lesionadas.
Habitantes de la colonia El Refugio, en Chiapa de Corzo, Chiapas, quienes auxiliaron a los heridos minutos después del accidente, dan una versión muy distinta a la “verdad oficial”; afirman, por ejemplo, que el gobierno niega la existencia de niños menores de 10 años y de bebés, que ellos vieron con sus propios ojos; difieren en el número de heridos que reporta el gobierno pues, al ser los primeros que brindaron auxilio a las víctimas, están seguros de que la cifra es incorrecta; finalmente, denuncian el silencio cómplice de las autoridades y de diversos medios de comunicación en torno a la cacería humana desatada por la Guardia Nacional contra los sobrevivientes que, después del accidente, se escondían aterrorizados para evitar la deportación.
El responsable de la tragedia que vive Guerrero no es sólo el huracán, hay también responsabilidad de personas, instituciones y autoridades, es decir, existen causas sociales
La protesta de los agricultores en el Zócalo deja entrever un más profundo problema del campo mexicano, que requiere políticas gubernamentales profundas que implican ir más allá de los precios de garantía.
Expresó que los militantes que se habían quedado en el partido no fueron “capaces de acabar con las inercias y vicios internos”.
Una crisis económica generalizada no se deba tomar a la ligera; los males materiales incrementan el sufrimiento provocado por el modo de producción existente.
En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.
Tras presentar a Zoé Robledo como parte de su gabinete ampliado, la Presidenta electa Sheinbaum también informó que Carlos Augusto Morales se desempeñará como su secretario particular en su sexenio, para el periodo 2024-2030.
El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal le negó el amparo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la resolución.
“Señor presidente, espero con ansias hablar con usted” así respondió Biden a la pregunta con dedicatoria a Donald Trump.
Las administraciones que se nieguen a atender necesidades de carácter básico excusándose con que no hay dinero o se ciñen a la orden de AMLO, traiciona su protesta de ley efectuada al asumir el cargo y olvidando sus obligaciones legales.
“Sebastián ha tachado a nuestras mujeres políticas de corruptas y las ha denostado en medios de comunicación", señalaron diputadas del PAN.
El Secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, aseguró hoy que la prioridad de México es mantener la integridad de los miembros de la caravana proveniente de Honduras.
Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.
Una vez diseñado el mapa, podrían suscribir convenios con los órganos de seguridad del país a fin de observar las zonas de alto riesgo para los próximos comicios.
El gobierno estadounidense informó que el gobierno de Caracas ya ha sido notificado sobre esta incautación.
El senador Jorge Ramírez abandonó la bancada del PRI para sumarse a las filas del PVEM en la Cámara Alta.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Escrito por Redacción