Cargando, por favor espere...
Anteriormente he dado cuenta de los derechos contenidos en la Carta Magna que rige a los mexicanos y que dota del marco legal a efecto de explicitar los derechos y obligaciones de los ciudadanos; he dicho también que en la mayoría de los casos solo están contenidos en el papel por lo que resulta difícil materializarlos, es decir, existen derechos que resolverían problemas agudos como la falta de vivienda, la carencia de salud, la ausencia de infraestructura educativa o de servicios públicos, pero eso solo está en el documento y cuando alguien reclama su cumplimiento abundan los pretextos y justificaciones: “no hay dinero”, “no existen programas”, “se acabaron los recursos”… y así hasta el infinito.
Amparado en el supuesto combate a la corrupción, la llegada a la Presidencia de la República de Andrés Manuel López Obrador implicó un replanteamiento de las políticas públicas, concentrando los recursos públicos en programas clientelares (focalizados en los adultos mayores, jóvenes que no estudian, ni trabajan o las becas Benito Juárez) que se distribuyen a través de una maquinaria electoral que ya ha sido probada por su eficacia para captar votos a favor de Morena, todo ello sacrificando programas y acciones de gobierno que habían demostrado bondades para la población como lo eran el Prospera o el Seguro Popular, que de un plumazo fueron eliminados o sufrieron drásticas reducciones, el fondo del asunto era en realidad imponer su visión en las acciones de gobierno y crear una estructura electorera que permitiera mantenerse en el poder; no es casual que en varios de los procesos electorales efectuados en este sexenio, varios de los candidatos sean personajes emanados de las estructuras de los programas de la Secretaria del Bienestar, es el caso de la excandidata a la gubernatura de Aguascalientes Nora Ruvalcaba o Delfina Gómez Álvarez en el Estado de México, quién antes de ser Secretaria de Educación se desempeñaba como delegada del bienestar en esa entidad.
A lo anterior hay que sumarle que López Obrador pretende controlarlo todo, manejando centralmente todos los recursos públicos y programas, lo que ha llevado a limitar el gasto público de los gobiernos estatales y particularmente de los municipios, que prácticamente se convierten en pagadores de nómina, al no contar con solvencia para atender necesidades de obra pública o política social. A la par de ello sigue la famosa lucha anticorrupción que, una y otra vez, insiste en desaparecer el trato con intermediarios y que se atenderá solo a ciudadanos a título personal. Esta política ha llevado a la paralización absoluta, e incluso le ha dado un extraordinario pretexto a los ediles para negar atención a la gente que acude organizadamente, y a pesar de tratarse de derechos contenidos en la Constitución, la resistencia al diálogo y sobre todo a la solución es mucha.
Ciertamente, la desaparición del Ramo 23, del Fondo Minero y el 3x1, partidas presupuestales que servían para la edificación de obra pública, o la disminución del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal y de las Demarcaciones (Fortamun), que ayudaban a combatir los índices delictivos, han colocado en una compleja situación a los ediles; pero el problema de fondo se explica por las políticas centralistas de la 4T y el desdén por el pueblo que demanda atención. Eso es lo que hemos constatado a lo largo y ancho del territorio zacatecano y seguro estoy que lo mismo acontece en otras latitudes, por ello quiero ocuparme con precisión de los artículos que amparan nuestra lucha a efecto de proporcionar herramientas a mis compañeros que frecuentemente enfrentan la cerrazón de las autoridades municipales.
Cito textualmente los Artículos 8o y 9o que justifican plenamente nuestra labor organizativa:
Artículo 8º. Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política solo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República.
A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual tiene la obligación de darlo a conocer en breve término al peticionario.
Artículo 9º. No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del país. Ninguna reunión armada tiene derecho de deliberar.
No se considerará ilegal, y no podrá ser disuelta una asamblea o reunión que tenga por objeto hacer una petición o presentar una protesta por algún acto, a una autoridad, si no se profieren injurias contra ésta, ni se hiciere uso de violencias o amenazas para intimidarla u obligarla a resolver en el sentido que se desee.
Como puede verse no estamos ante un acto de bondad de las autoridades, es nuestro derecho constitucional recibir atención y es obligación de los funcionarios responder sin distingo partidista alguno, por ende, al negarse cometen un acto autocrático, violentando la Constitución que juraron honrar y hacer valer; o en su defecto, que el presidente López Obrador y su mayoría parlamentaria se quiten la máscara y supriman los derechos constitucionales de petición y libre organización, pero mientras esto no suceda, es su obligación atender y escuchar a la ciudadanía.
Pero Ítem más. El Artículo 115º de la Constitución en la fracción 3 expresa con puntualidad las obligaciones de las administraciones municipales, veamos:
III. Los municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes:
Bastante interesante la enumeración anterior, como puede verse no constituye ningún despropósito la exigencia de atención y solicitar obras de carácter básico como alcantarillado, electrificación o agua entubada, es una obligación expresa de las administraciones municipales, por tanto, quien se niega a hacerlo usando como excusas “nuevas políticas o recortes presupuestales”, más aún quien lo haga argumentando que se está ciñendo al mandato presidencial, no solo está traicionando las promesas de campaña y la protesta de ley efectuada al tomar posesión del cargo, sino que además está olvidando sus obligaciones legales.
Está claro. El marco jurídico nos respalda, la problemática que exponemos tiene que ver con las atribuciones legales de los ediles, por ello es necesario que no dudemos, que nos dispongamos a luchar, pues nos asiste la razón y el derecho, bajo ninguna circunstancia podemos aceptar el desdén y abuso de poder, con estas líneas solo pretendo dar argumentos, fuerza a nuestras palabras, pero está claro que la parte fundamental será nuestra voluntad, la fe inquebrantable en la lucha, sabedores de que tarde o temprano venceremos, sobre todo debemos entender que no podemos abandonar la lucha firme, valiente y decidida, pues solo nuestra unidad y determinación nos permitirán avanzar, ante la cerrazón; la fuerza de nuestro número, ante la negativa; nuestra voz a coro exigiendo solución, ésa es la tarea que hoy está a la orden del día. Ni un paso atrás, más temprano que tarde, venceremos, que no nos quepa la menor duda.
En este contexto, conviene traer a cuenta las palabras del poeta argentino Pedro Bonifacio Palacios (Almafuerte):
¡Avanti!
Si te postran diez veces, te levantas
otras diez, otras cien, otras quinientas:
no han de ser tus caídas tan violentas
ni tampoco, por ley, han de ser tantas.
No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".
La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.
Los mexicanos asesinados en el gobierno de la 4T suman 150 mil 514, cifra que supera a las registradas en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Cuatro partidos políticos zacatecanos enfrentan la posibilidad de perder su registro.
Una señal de la reorientación de la política exterior brasileña es el compromiso no solo de participar en la próxima cumbre de la CELAC, sino de reincorporar a Brasil a ese organismo, antes marchado por una decisión del gobierno de Bolsonaro.
La Habana afirma que esas falsas acusaciones pretenden dañar la cooperación de la isla en materia de salud.
La inversión extranjera en territorio nacional no ha generado grandes avances en el desarrollo industrial de la economía. Así, que este tipo de inversión se incremente no garantiza el impulso del crecimiento económico.
El libro “Rusofobia. ¿Hacia una nueva guerra fría?”, del profesor francés Robert Charvin, exhibe cómo, hoy día, la diabolización absoluta hacia Rusia forma parte de una estrategia que nos lleva hacia una nueva guerra fría a escala planetaria.
Nos encontramos ante dos tipos de nacionalismo. Un mismo concepto que en dos realidades diferentes toma, según sea el caso, una forma revolucionaria o reaccionaria.
"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.
Según el Gobierno capitalino, la SSC les ha ofrecido seguridad a todos los candidatos, pero ninguno ha aceptado.
A 3 años de la desaparición del Fonden, la 4T se muestra, otra vez, incapaz para prevenir ese tipo de “desgracias que no esperan”, pero que siempre se presentan.
Mientras los poderosos banqueros incrementan en cifras increíbles sus ganancias y se enriquecen todavía más, las familias pobres se hunden en la pobreza, trabajando para los empresarios.
Personal docente, de apoyo y asistencia a la educación, de mando y directivos del IPN regresó a las actividades presenciales el 4 de enero.
El poeta inglés John Donne decía algo muy cierto cuando señalaba que nadie es una isla, que cada hombre es un pedazo del continente.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Osvaldo Avila Tizcareño
Colaborador