Cargando, por favor espere...

Biden ya prepara investidura del 2021
“Señor presidente, espero con ansias hablar con usted” así respondió Biden a la pregunta con dedicatoria a Donald Trump.
Cargando...

Durante una conferencia de prensa  ayer en Delaware, Joe Biden virtual presidente electo de Estados Unidos, dijo luego de que una periodista le preguntó qué le diría al presidente Donald Trump si lo estuviera viendo, que espera “con ansias” hablar con el mandatario republicano, quien aún no ha reconocido la victoria del demócrata en las elecciones del pasado 3 de noviembre.

“Señor presidente, espero con ansias hablar con usted” así respondió Biden a la pregunta con dedicatoria a Donald Trump

El mensaje lo emitió Joe Biden durante la sección de preguntas y respuestas de la conferencia, donde anunció un plan de seguridad social universal en tiempos del coronavirus (COVID-19). El ex vicepresidente agregó que la negativa de su rival a admitir su derrota en las elecciones es algo “embarazoso” y se reflejará mal en su legado.

Sin embargo, el demócrata Joe Biden, restó importancia al rechazo de Trump de colaborar con el proceso de transición hacia un nuevo Gobierno. “El hecho de que no estén dispuestos a admitir que ganamos a esta altura no tiene mayor consecuencia en nuestra planificación”, subrayó Biden, quien ya trabaja para preparar su investidura programada para el 20 de enero de 2021.

“Creo que al final todo se hará realidad el 20 de enero, y entre ahora y entonces, mi esperanza y expectativa es que el pueblo estadounidense sepa y comprenda que ha habido una transición”.

“Me siento confiado en que vamos a poder colocar a Estados Unidos nuevamente en el lugar de respeto que tenía antes” comentó el mandatario respecto al papel de su país en la escena internacional.

Joe Biden habló este martes con el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; la canciller federal de Alemania, Angela Merkel, y el primer ministro de Irlanda, Micheal Martin.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Trump presionó para reducir las tasas de interés, pero la Fed priorizó el control de la inflación y la estabilidad económica.

Biden defendió la labor de los sindicatos del país y subrayó que “Wall Street no construyó este país”, sino que fue “la clase media”.

La pobreza en la zona crece debido a que gran parte de los recursos destinados a obras y servicios en beneficio de los más pobres, ahora se enfocan en los grandes proyectos de la administración actual, entre ellos, el Tren Maya.

La zona metropolitana del Valle de México es la segunda metrópoli en el mundo con mayor generación de basura.

Joe Biden ya asomó las orejas para escuchar las plegarias de esos que piden “libertad” para Cuba y que se han ido como una manada de lobos contra su presa.

Parásitos no logra ubicar su crítica hacia los auténticos parásitos del orden social.

Otros de los países que también brindaron honor al natalicio del Comandante en jefe, Corea del Norte, Vietnam, entre otros.

Los apoyos corresponden a las Becas del Bienestar Benito Juárez, uno de los programas más emblemáticos de AMLO

AMANC reporta más de 7 mil nuevos casos al año en el país, siendo la primera causa de muerte entre los menores.

Cada vez hay más comunidades purépechas que demandan regirse por la legislación de usos y costumbres para manejar directamente sus presupuestos, ya que han advertido que con su organización comunitaria obtienen mayor desarrollo social y seguridad pública.

A México le conviene fortalecer su relación económica con China para disminuir su dependencia económica de EE. UU. e impulsar un proyecto de desarrollo centrado en las necesidades nacionales y no en las del capital estadounidense.

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

No, Dulcito querida, nunca pensé que algún día escribiría para tratar de perpetuar tu recuerdo. Lo hago con miedo de que no pueda transmitir tu ejemplo gigantesco.

Sí, la silla está vacía. Los dichos y ataques del Presidente, aunque no dejan de ser peligrosos y ya a nadie sorprenden, hablan de esta ausencia, así como del extravío en el poder.

Tras la caída de la plataforma Compranet, la CMIC solicitó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador reestablecer en lo inmediato su funcionamiento.