Cargando, por favor espere...

Presumir con sombrero ajeno
Este año las remesas alcanzarán un máximo histórico al ascender los 55 mil millones de dólares, lo que ha ayudado a 10 millones de hogares a salir adelante ante la inflación.
Cargando...

El país puede dormir tranquilo porque las remesas volverán a romper récord histórico; y a finales de 2022 ascenderán a más de 55 mil millones de dólares (mdd). Este hecho ha permitido que al menos 10 millones de hogares mexicanos hayan solventado los momentos más aciagos de una inflación que, a lo largo del año, ha estado por arriba del 15 por ciento en el precio de los alimentos; y, asimismo, que al actual gobierno no se le haya caído el “discursito” de que las variables de la economía están sólidas y que el país está mejor que nunca. Las remesas lograron esto gracias a que precisamente las familias más necesitadas reciben finalmente la ayuda de sus migrantes; a que uno o varios de sus miembros son trabajadores ilegales (“mojados”) en territorio estadounidense y a que ganan más dinero por realizar labores similares a las que hacían aquí. Este último hecho se debe a que los salarios en México son muy precarios y a que los trabajos son inestables, extenuantes y riesgosos para la salud, sean formales o informales.

En Estados Unidos (EE. UU.), las condiciones de trabajo de los migrantes no son distintas ni mejores a las de aquí; sus labores son las que los ciudadanos de aquel país se niegan a hacer, viven con la bota del patrón sobre sus cuellos y son perseguidos por la “migra”; pero al menos sus ingresos son mejores que en México. Si las autoridades y las grandes empresas de EE. UU. minimizan los trabajos de la “gente ilegal”, es porque ésta genera “jugosas” ganancias; y el desempleo les brinda la posibilidad de seleccionar a los trabajadores y ofrecer salarios bajísimos. Por todo esto, la vida no es fácil para los migrantes quienes, para llegaracceder al país vecino, primero deben sortear peligros como el ahogamiento al cruzar el río Bravo, caerse al saltar el muro fronterizo, morir deshidratados en el desierto; además, deben pagar a los “coyotes”cuotas que rondan los 250 mil pesos y con frecuencia son acusados de cometer faltas graves y se les imponen condenas de cadena perpetua. Por ello, una vez asentados en el otro lado, trabajarán doble turno, malcomerán y se abstendrán de muchas cosas para enviar gran parte de su sueldo a sus familias, respondiendo a las reglas morales con que fueron educados.

Cada dólar que entra al país se multiplica en 20 pesos, cuyo buen destino en los hogares mexicanos –alimentos, vestidos, educación, salud, construcción de viviendas, etc.– permite omitir u olvidar los grandes esfuerzos y sinsabores con que se ganó. Por eso es indignante que el Presidente de la República y su gobierno incluyan las remesas como uno de sus “muchos aciertos”, cuando la lectura de la migración laboral hacia EE. UU. debería hacerse al revés, porque tanto ésta como la pobreza han aumentado en los últimos cuatro años, especialmente entre la población joven de trabajadores desempleados o subempleados, incluso la calificada, la de jóvenes con preparatoria y carrera profesional. Estos mexicanos se van porque no hay trabajo, porque en los pocos que hay se pagan salarios de hambre y porque, como lo ha revelado el economista Joseph E. Stiglitz, cuando las personas nacen en familias donde los deciles de pobreza son muy bajos, la única forma de no permanecer ahí para siempre es huir y buscar el bienestar en un sitio diferente, como lo hacen los migrantes.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Considerado desde 2005 como patrimonio biológico de la región por científicos y ambientalistas, el Bosque mesófilo está en riesgo de desaparecer debido al crecimiento de la mancha urbana y la depredación comercial, agrícola y ganadera.

Para enfrentar esta injusticia, el obrero debe luchar por sus derechos laborales, ¿cómo? siendo uno solo, tomando los conocimientos suficientes para hacerle frente al opresor, no con violencia sino con sapiencia.

Acusó que en la elección interna del pasado domingo, se utilizaron "viejas prácticas que han marcado negativamente al partido".

Una vez despojado México de la mitad de su territorio, la embestida norteamericana siguió su camino hacia el sur.

La CEPAL revela no solo el inmenso interés de los lopezobradoristas por conservar el poder, sino el por qué buscan métodos para ganar votos, pero sin comprometerse a una distribución mucho más justa de la riqueza producida por los trabajadores.

En la alcaldía Benito Juárez hay células de Morena que, al igual que en Coyoacán y Tlalpan, "presionan" y hostigan a los vecinos para apoyar a Clara Brugada y Claudia Sheinbaum.

Para simular que cumple con su objetivo original, el Indep entregó, en febrero de 2020, mil instrumentos musicales a 32 bandas de siete comunidades de alta marginación de Oaxaca. De obra pública nada, siguen viviendo en pobreza.

¿Puede un sistema cuya preocupación es la ganancia y no el bienestar humano ofrecernos la panacea de políticas públicas capaces de domar su ansia de ganancia en pro de la humanidad y el ecosistema?

Este fin de semana la Comisión Permanente Nacional del PAN asignó tres lugares de la lista nacional al Senado, por la vía de representación proporcional.

Dentro de los grupos parlamentarios del oficialismo hay resistencias a esta reforma.

A México le faltan 9 millones de empleos, y cada año 400 mil jóvenes demandan trabajo. Mientras no se abata esta última cifra, no habrá desarrollo real. Así, los 35 mil empleos que se crearían son una gota de agua en el mar, advirtió Vania Sánchez.

“Assange tiene un papel muy importante en la lucha para liberar los medios de tutelaje norteamericano"

En la última semana, los medios de comunicación occidentales, incluidos los de México, han creado y difundido una campaña de desinformación sobre la situación que acontece en la zona del conflicto entre Ucrania y Rusia.

Salió a las 20:10 horas del penal de Pacho Viejo, municipio de Coatepec, en medio de aplausos, el secretario técnico de la Jucopodel Senado de la República.

Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.