Cargando, por favor espere...

Arrancan trabajos en San Lázaro con fractura del PRD
Los colectivos que protestaron calificaron de “asesina” a la diputada federal del PAN, Teresa Castell, al tiempo que exigían procesar propuestas a favor de los derechos de su comunidad LGBTTTIQ+.
Cargando...

Inició la primera sesión del último periodo de sesiones ordinarias de la LXV legislatura en el Congreso General, en la que se reunieron 78 senadores y sólo 284 diputados federales, poco más de la mitad de los integrantes de cada Cámara.

A los legisladores se les plantó una protesta de colectivos transgénero que les exigían aprobar una ley de derechos (“ley integral trans”) para los miembros de su comunidad. Sin embargo, debido a las pintas en las puertas de cristal de acceso al salón de sesiones de la Cámara de Diputados, los servidores públicos se vieron obligados a cerrar los accesos.

Entre los colectivos que protestaron estaban la “Agenda Nacional Política Trans de México” y “Movimiento de Trabajo Sexual en México”, los cuales calificaron de “asesina” a la diputada federal del PAN, Teresa Castell, al tiempo que exigían procesar propuestas a favor de sus derechos.

También demandaron justicia por las personas de la comunidad trans y LGBTTTIQ+ en su conjunto, y el impulso a reformas en materia civil, programas sociales y atención en salud a dicha población.

Después de la manifestación en el Pleno, la Mesa Directiva de la Cámara citó a la siguiente sesión para el próximo miércoles 7 de febrero. La agenda parlamentaria se concentrará en el paquete de iniciativas de reforma constitucional que el Presidente de la República ha anunciado y que serán enviadas próximamente al Legislativo.

En tanto, los grupos parlamentarios de oposición reiteraron que votarán en contra de toda propuesta que afecte las instituciones autónomas del país e insistieron que están dispuestos a votar a favor de planteamientos que mejoren las pensiones de los trabajadores, el sueldo y reduzcan la jornada de trabajo, pero con condiciones.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El abanderado de “Va por la CDMX”, Santiago Taboada, expuso su programa “Vivienda joven”, para que el gobierno capitalino apoye a jóvenes menores de 35 años con subsidios sobre los precios de renta y venta de viviendas.

La iniciativa de ley en materia de accesibilidad web para personas con discapacidad busca dar un paso hacia adelante en materia de derechos humanos.

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, desmintió este miércoles que 65 mil militantes de ese instituto político hayan solicitado su salida o entregado su credencial.

El Congreso de la CDMX aprobó un dictamen del PRD que busca promover en los menores el cuidado del medio ambiente.

Entrevistados por este semanario, los embajadores de Palestina y de la República Islámica de Irán condenan las agresiones, los bombardeos, los asesinatos de niños y adolescentes cometidos por Israel.

La ahora candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, incumplió como Jefa de Gobierno de la CDMX su compromiso de convertir la capital de la República en una de las ciudades más seguras del mundo.

De octubre a diciembre de 2023, 49 millones de mexicanos no tuvieron ingresos laborales suficientes para cubrir la canasta alimentaria.

¿Por qué hacer futuro? Porque en unos años más, serán las manos y mentes que moverán el aparato productivo, político y social del país. ¿Por qué sostengo que el Estado mexicano tiene en el olvido a la juventud?

Con una votación de 330 votos a favor y 231 en contra, este jueves la Cámara baja avaló el Proyecto de Acuerdo de Retiro.

Ante la crisis global que vivimos, la clase social más desprotegida se aferra a su supervivencia; no cuestiona, no analiza, y se deja guiar por lo que dice la clase dominante y sus esbirros en el gobierno.

Es fundamental que los pueblos del mundo tomen conciencia política y defiendan la multipolaridad, el bienestar y el desarrollo comunes para lograr que éste sea más equilibrado y justo en lo económico y lo social.

La impunidad que se vive en México resulta tan alta que todos los días hay golpizas, asesinatos, secuestros, trata de personas, robos, violaciones y feminicidios sin que nadie vaya a la cárcel.

AMLO sabe que su cara no aparecerá en la boleta electoral del 2024, y ésta fue una de las razones por las que aceleró el “destape” de los precandidatos de Morena y el inicio de los trabajos de la campaña electoral 2024.

La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad dio a conocer que no se sabe dónde fueron a parar los 20 mil árboles cortados por la construcción del Tren Maya.

25    millones    de    personas    latinoamericanas cayeron en la pobreza a consecuencia de la pandemia   del Covid19, mientras   la   crisis económica para los más ricos ya  ha  acabado.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139