Cargando, por favor espere...
La falta de vacunas contra el Covid-19 -apenas el 34 por ciento de los mexicanos está vacunado con las dosis completas-, la carencia de medicamentos en todo el país, el crecimiento de la inseguridad y violencia hacia las mujeres, así como el incremento de los feminicidios en toda la República, no han sido factores para que el Presidente Andrés Manuel López Obrador pierda aprobación entre la población.
De acuerdo con la encuesta diaria de Mitofsky, la aprobación de López Obrador se ubicó en 63.7 por ciento, la más alta que ha tenido desde antes de la pandemia.
En entrevista para Grupo Fórmula, el presidente de la consultora, Roy Campos, afirmó que en esos dos años han pasado muchos acontecimientos que han marcado a México y al mundo: pandemia, inseguridad, una caída económica impresionante, más pobreza, dos años seguidos con el feminismo manifestándose y, aun así, López Obrador ha recuperado sus niveles de popularidad.
“¿Cómo es posible que, si el gobierno está mal evaluado, el presidente esté tan bien evaluado?”, se cuestionó, y enseguida aseguró que hay una separación entre el Ejecutivo y el Gobierno, “tanto es así que si pregunto ¿cómo va la seguridad?, sólo 18 por ciento dice que ha mejorado. El presidente se ha colocado por encima de todas las variables y seguramente hay una variable que no estamos viendo que no está en la opinión pública”, aseguró.
De acuerdo con el encuestador, es probable que esa variable sean los programas sociales, pues esos no están en la agenda, “no están en el día a día” y, sin embargo, “están en los hogares”, le están llegando a un gran porcentaje de la población, “ahí es donde está manteniendo su aprobación.
Sobre el papel que desempeña “la mañanera” en la aprobación, el especialista aseguró que ésta no se mide por el número de audiencia, “lo que importa es si lo que se trató en la mañanera es tema de conversación o no”, y la semana pasada quedó claro cuando López Obrador sacó un tweet, el cual fue el tema de conversación.
“La mañanera es el espacio donde el presidente impone lo que quiere que se converse alrededor de él, no alrededor del país. La influencia de la mañanera no es la audiencia, sino es el impacto que tenga”, declaró.
Los colectivos que protestaron calificaron de “asesina” a la diputada federal del PAN, Teresa Castell, al tiempo que exigían procesar propuestas a favor de los derechos de su comunidad LGBTTTIQ+.
Aquí estamos de nuevo, con los mismos problemas que al principio, solo que agravados por la avaricia privada, por la pandemia de la Covid-19 y por el gobierno de la “Cuarta Transformación”.
El paro puso en riesgo el semestre de 537 mil 616 estudiantes, cifra equivalente a casi la mitad del total de los alumnos de las 34 universidades del país.
Según la acusación, Lozoya recibió la indicación de atender las peticiones del entonces senador de la República Miguel Barbosa, entre ellos la entrega de 100 mil dólares.
Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a conocer sobre estas propuestas y a los antorchistas a seguir educando y organizando al pueblo.
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación bloquearon los accesos de la Cámara de Diputados para impedir que los legisladores sesionen.
La Escuela-Taller del Rebozo (ETR), creada durante 1953 en el municipio de Santa María del Río, San Luis Potosí, tiene el objetivo de impartir los saberes artesanales que hacen posible la supervivencia de esta prenda prehispánica.
Amagaron con colocar banderas rojinegras en los planteles de la UAM y comenzar una huelga el 1 de febrero de 2025 en punto de las 23:00 horas.
Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.
“Una teoría hecha hombre”, es la célebre descripción que de Lenin hizo el intelectual británico Bertrand Rusell tras conocerlo en persona. Si impresión, además, muestra algún alcance en la apreciación artística del gran revolucionario.
El gobierno impide, condena y persigue la organización independiente de los trabajadores. El reto histórico permanece: conquistar la independencia efectiva del movimiento obrero, campesino y popular para convertirlo en fuerza transformadora real.
“Vimos la urgencia de que se acelere la vacunación desde hace al menos tres meses, y exigimos que se vacunara al menos a un 70 por ciento de mexicanos antes del regreso a clases".
A pesar de las advertencias internacionales sobre el cambio climático, ni el Gobierno Federal ni los gobiernos estatales han adoptado medidas para evitar el impacto del intenso calor que agobia a los mexicanos.
"Claudia va de mal en peor, no está gobernando; la ciudad va de mal en peor y quiere debilitar a los alcaldes de oposición siguiendo el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador", lamentó el presidente del PAN.
El fenómeno no es nuevo. Alumnos y maestros ya antes habían alertado que en el interior de la Universidad hay mucha inseguridad; incluso, ahora, tras la llegada del nuevo rector.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista