Cargando, por favor espere...

La danza y la unidad de los pueblos
Las tradiciones culturales pueden ser efectivas para combatir la manipulación y para recordar nuestros orígenes, generar unidad e identidad entre los pueblos de México; fortalecer su fraternidad y promover la unidad.
Cargando...

El pueblo mexicano tiene una tradición cultural dancística prehispánica, colonial y moderna muy importante y viva todavía. El sincretismo entre la tradición autóctona y la española se preserva hasta nuestros días en muchas danzas tradicionales. Éstas, sin embargo, se hallan en peligro debido a la manipulación de los grandes consorcios comerciales que, mediante serie de disparos personales a través de teléfonos celulares, controlan la mente, los gustos y el tiempo de los usuarios apartando a niños, jóvenes y aun adultos de estas tradiciones; además de que les deforman la mente para que acepten pasivamente un sistema de explotación que conviene a unos cuantos y desgracia a los trabajadores de México y del mundo.

Los episodios de violencia que se viven hoy en México y en el mundo son expresión de esa desgracia: “En la mañana de este 14 de junio se registró una balacera entre supuestos miembros del crimen organizado y fuerzas federales y estatales al sur del Estado de México (Infobae, 15 de junio de 2022)”; “Maestros ponen pecho tierra a alumnos durante la balacera en Culiacán, Sinaloa (El Heraldo de Chiapas, 15 de junio de 2022)”; “Una presunta disputa por la administración del mercado de la zona norte de San Cristóbal de Las Casas ocasionó que miembros de un grupo se manifestaran con sus armas de fuego en la vía pública y realizaran disparos al aire este martes, sin que se hayan reportado lesionados, informaron fuentes policiales (La Jornada, 14 de junio de 2022)”.

Los niños y los jóvenes son manipulados con el lenguaje violento de los videojuegos: “mátalo, dispárale, ya me mató, pecho a tierra, armas largas, policía, ladrones, enemigos, bomba, ganar”. Con este tipo de manipulación, sutil y enérgica a la vez, controlan la mente del pueblo para habituarlo a escenarios de violencia como los que vivimos y para que parezca “normal” que haya disparos y muertes. Es en este contexto en el que las tradiciones culturales pueden ser efectivas para combatir la manipulación y para recordar nuestros orígenes, generar unidad e identidad entre los pueblos de México; fortalecer su fraternidad y promover la unidad, la solución pacífica de conflictos y vencer la violencia. Es por ello que el Movimiento Antorchista de Toluca, en la región de Atlacomulco, organizó con éxito el Primer Encuentro Regional de Danza.

El ingeniero Gabriel García Hernández, organizador del evento, agradeció en su discurso las facilidades que brindó la presidenta municipal de Atlacomulco, Marisol Arias Flores, pues el evento se realizó en la plaza principal del municipio y fue presentado por el Secretario del Ayuntamiento, el licenciado Cecilio Nicolás Mateo, quien alentó la iniciativa y dio la bienvenida a los grupos culturales. Estuvieron presentes también el Secretario Técnico del municipio, licenciado Francisco Pascual de la Cruz y la jefa del Departamento de Cultura, la maestra Martha Chávez Alejo. También hicieron acto de presencia el señor Héctor Cárdenas Martínez, cuarto regidor de Atlacomulco; las regidoras antorchistas de San Felipe del Progreso, María Cristina Bernal Alonso y de Almoloya de Juárez, Sayuri Dolores Flores, así como algunos miembros del Comité Estatal de Antorcha en el Estado de México (Edomex) y del Comité Seccional de Toluca.

A las 11 en punto inició el encuentro; en él participaron 22 grupos. En primer lugar subió a bailar un grupo de señoras indígenas de Jiquipilco para representar la Danza de los arrieros, originaria del Edomex. Calzadas con huaraches y portando sombreros de palma, morrales bordados, paliacates en la mano y vestidos blancos bordados con faja roja y banda bordada con la imagen de la Virgen de Guadalupe; las mexiquenses interpretaron una música con fuerte influencia michoacana. Bailaron de tal suerte que impactaron al público y anticiparon lo reñida que estaría la competencia.

En seguida subió el grupo juvenil de danza independiente Danz-Art, de San Cristóbal Huichochitlán, Toluca, que bailó la Danza del Torito y ganó el primer lugar en la categoría juvenil. Una pequeñita y un pequeñito de ocho y 10 años bailaron muy bien y emocionaron al público que llenó la plaza municipal. También impactó el ballet folclórico Costumbres de mi pueblo, que presentó la danza Huahuas de Veracruz, en la que los bailarines hacen una cruz con sus cuerpos y giran valientemente. Este grupo ganó el tercer lugar.

Luego llegaron los Eloteros de Almoloya de Juárez, vestidos con trajes de ixtle, máscaras y hojas de maíz; en seguida los jóvenes de la preparatoria oficial 120 de Temascalcingo, con la Danza de Cholula; el grupo Ma Hitsi, integrado por señoras indígenas de la tercera edad de la región de Toluca quienes, a ritmo de guitarra, bajo y violín interpretaron la danza Chimaricu. La gran emoción con que bailaron causó sensación. Otro grupo, también de Almoloya y con indumentaria sencilla de color verde –incluidas fajas, pañuelos y sombreros– escenificó la danza de los Tlachiqueros con gran coordinación y que fue merecedora del primer lugar.

Los jóvenes de la preparatoria de Santa María, Ixtlahuaca, bailaron la Danza Mazahua; un grupo de la primaria de Almoloya bailó la Danza de los viejitos; el grupo Unión y Fe de Tepetatal bailó la Danza de los Arrieros, ganando el segundo lugar. Un abuelito danzó con gran emoción y provocó gran impacto. Los estudiantes de la preparatoria 239 de San Felipe del Progreso escenificaron la Danza de los Diablos, cuyos ejecutantes iban provistos con bien elaboradas máscaras. Los jóvenes de Atlacomulco bailaron la danza Matlachines o Jaguares, luciendo un vestuario adecuado y siguiendo bien el son de los tambores, retumbaron en toda la plaza. Este grupo obtuvo el segundo lugar en la categoría juvenil.

Otro segundo lugar, pero en la categoría libre, fue el que lograron los Xhitas de las Huertas de Jilotepec quienes, con vestuarios hechos con costales de maíz, colas de vaca y látigos, que hacían gran estruendo, impresionaron gratamente al público. Nos explicaron que Xhita significa viejo y que, por tanto, se trataba de una danza de viejitos; siguieron los Xhitas de Temascalcingo, el grupo Xilones; luego la unión de Concheros de San Felipe del Progreso; los jóvenes de la preparatoria 352 de Ixtlahuaca. que presentaron la danza Mazahua Xote; enseguida, de Jiquipilco, la danza de los Chinelos de Morelos; los alumnos de la preparatoria de Jiquipilco, en San Bartolo, interpretando la Danza de los Indios broncos.

Los Teneshados de Toluca bailaron también la danza de los Chinelos, pero sus trajes destacaron por sus bordados muy vivos y de impresionante diseño prehispánico. Finalmente, los jóvenes de la preparatoria 215, de San José del Rincón, escenificaron la Danza apache con tal gallardía y coordinación, llevándose el tercer lugar en la categoría juvenil.

Importantes lecciones podemos sacar de este evento. Primero, el pueblo organizado es capaz de rescatar sus tradiciones y con ello generar identidad y combatir así la influencia extranjera; segundo, promover fraternidad y disciplina, porque el baile se ejecuta en equipo y sus intérpretes tienen que actuar en una misma línea y dirección; y, finalmente, que el Movimiento Antorchista, es decir el pueblo organizado, aun sin el poder político, es capaz de lograr metas grandes como ese evento; y está capacitado para hacer de México una patria más justa, libre, democrática y más soberana con base en la práctica de los principios de unión, fraternidad y lucha. Felicidades a los ganadores y nos vemos en el segundo Encuentro Regional de Danza. 


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

Con un concierto de más de 8 mil asistentes, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, conmemoró a la mujer. Además, presentó el Calendario Anual para Garantizar los Derechos Humanos de las Mujeres.

Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.

El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.

El principal y único protagonista del filme son las masas trabajadoras de Rusia, que lograron contener al ejército más poderoso del mundo en esos momentos.

El grupo ha mantenido reuniones con Ángel Aguirre, quien era gobernador de Guerrero

El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.

Durante los primeros minutos de este día, Martha Erika Alonso Hidalgo, rindió protesta como gobernadora de Puebla

No podemos ver en la destitución del Doctor Celis, un proceso sano para extirpar la enfermedad de la corrupción, sino como un siniestro uso de la fuerza del Estado.

La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.

Occidente conmemora con euforia los 30 años de la caída del Muro de Berlín, pero calla las barreras racistas que construye en otros espacios de la Tierra.

“Se necesita una oposición valiente, clara, con una alternativa de país que realmente refleje las necesidades, las soluciones auténticas que el país está reclamando”.

¿Puede un sistema cuya preocupación es la ganancia y no el bienestar humano ofrecernos la panacea de políticas públicas capaces de domar su ansia de ganancia en pro de la humanidad y el ecosistema?

La gran limitación de aquel movimiento estudiantil es que no fue al fondo del problema, no tocó al modelo económico, la falta de empleo, los salarios, los malos servicios y la mala educación

Según las declaraciones, un grupo de individuos armados, a bordo de un vehículo en movimiento, abrieron fuego contra la vivienda del precandidato para la alcaldía de Alcozauca, Guerrero, Crispín Agustín Mendoza.

El legislador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, adelantó que presentará una iniciativa para que las casas encuestadoras estén sujetas al escrutinio de la seriedad conque aplican el método de investigación.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139