Cargando, por favor espere...

En comisiones aprueban diputados recorte a estados y municipios
Desde hace varias semanas, los gobernadores de la Alianza Federalista solicitaron reuniones con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Cargando...

Los diputados de Morena, PT, PES y Verde, de la Comisión de Presupuesto avalaron este día el dictamen para el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2021 con la que se consuma un recorte del 9 por ciento para estados y municipios. Por lo que el documento fue turnado al Pleno de San Lázaro.

De acuerdo a los gobernadores que integran la Alianza Federalista, adelantaron que, en la propuesta del dictamen, incluye el recorte de 8.92 por ciento de recursos, equivalente a 182 mil 937 millones de pesos. Por lo que, así como fue presentado, fue avalado por los integrantes de la comisión de Presupuesto.

De acuerdo con el dictamen, en el ramo 28, que es de Participaciones a Entidades Federativas y Municipios, se establece que se les otorgarán poco más de 921 mil 402 millones de pesos, misma cifra que venía establecida en el proyecto del Ejecutivo.

También en el dictamen, se describe que en el ramo 33 de Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, tampoco hay incremento pues en el proyecto se estimaban entregar 777 mil 842 millones de pesos, misma cifra que quedó plasmada en el dictamen aprobado.

Desde hace varias semanas, los gobernadores de la Alianza Federalista solicitaron reuniones con el presidente, Andrés Manuel López Obrador y con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, para negociar aumento en la asignación de recursos; sin embargo, no fueron recibidos.

El pasado viernes, los gobernadores de la Alianza Federalista, anunciaron que, en caso de concretarse un recorte y la no asignación de mayores recursos, analizan la opción de salirse del Pacto Fiscal, que significaría que cada entidad recaude y gaste sus propios impuestos para el 2021 y esto solamente tendría que ser aprobado por los Congresos locales para ser una realidad debido a que la Ley de Coordinación Fiscal no está sustentada en ningún artículo de la Constitución.

En el documento, que se circuló este lunes entre los diputados, se hicieron reasignaciones para el gasto social y “descobijaron” 2 mil 407 millones de pesos para órganos autónomos, Poder Judicial y Congreso de la Unión.

En el dictamen que discutirán a partir de mañana los diputados durante tres días ante el Pleno del San Lázaro, se plantea reducir más estos rubros del gasto para beneficiar a los programas sociales para la pensión de adultos mayores y discapacitados.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

"El grupo responsable de esta acción policiaca, en su afán de obtener resultados positivos, actuó de manera precipitada"

A pesar de haber sido toda su vida dirigente sindical, Napito y familia han acumulado una fortuna.

"La ciudad permanece para la próxima semana en semáforo rojo, en transición al anaranjado".

La obligación que tiene el presidente de la República y el Estado en general, es velar por los derechos humanos de todos.

En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.

“Sin el férreo control del caudillo, ocupado ahora en dirigir a un país, los grupos y líderes reconocidos del partido se enfrentan en una lucha feroz por cotos de poder y recursos”.

El fin del Covid-19 debe generar una unión en común, de todos los países, con toda la ciencia posible y con un solo afán: el bienestar y la salud de la humanidad.

El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".

Dentro de los lastres con que nació la 4T se hallan la falta de competencia técnica y política para definir las estrategias y los planes de desarrollo económico, social y administrativo más idóneos.

Venir a decir ahora que en México “esto no aplica” porque aquí la riqueza de las clases altas es pura dádiva del gobierno, sorprende y preocupa.

La SEP no informó que en el país existen cientos de escuelas que carecen de agua.

Por lo pronto el gobierno federal no pondrá ni un solo peso en esta reforma y la propuesta huele a mantener simpatía de los mexicanos, es decir votos para el 2021.

El 82 por ciento del personal médico dijo que no ha visto llegar a su centro de trabajo ningún respirador mecánico de los que ha anunciado el Gobierno de México.

Por tercer año consecutivo, y en plena crisis económica y sanitaria, los representantes de la “Cuarta Transformación” (4T) en San Lázaro se negaron a oír las voces de quienes venían advirtiendo las graves consecuencias económicas y sociales.

Mientras el reloj de 365 días empieza correr, inician las funciones para distraer a las mayorías de sus verdaderos problemas.