Cargando, por favor espere...

En comisiones aprueban diputados recorte a estados y municipios
Desde hace varias semanas, los gobernadores de la Alianza Federalista solicitaron reuniones con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Cargando...

Los diputados de Morena, PT, PES y Verde, de la Comisión de Presupuesto avalaron este día el dictamen para el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2021 con la que se consuma un recorte del 9 por ciento para estados y municipios. Por lo que el documento fue turnado al Pleno de San Lázaro.

De acuerdo a los gobernadores que integran la Alianza Federalista, adelantaron que, en la propuesta del dictamen, incluye el recorte de 8.92 por ciento de recursos, equivalente a 182 mil 937 millones de pesos. Por lo que, así como fue presentado, fue avalado por los integrantes de la comisión de Presupuesto.

De acuerdo con el dictamen, en el ramo 28, que es de Participaciones a Entidades Federativas y Municipios, se establece que se les otorgarán poco más de 921 mil 402 millones de pesos, misma cifra que venía establecida en el proyecto del Ejecutivo.

También en el dictamen, se describe que en el ramo 33 de Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, tampoco hay incremento pues en el proyecto se estimaban entregar 777 mil 842 millones de pesos, misma cifra que quedó plasmada en el dictamen aprobado.

Desde hace varias semanas, los gobernadores de la Alianza Federalista solicitaron reuniones con el presidente, Andrés Manuel López Obrador y con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, para negociar aumento en la asignación de recursos; sin embargo, no fueron recibidos.

El pasado viernes, los gobernadores de la Alianza Federalista, anunciaron que, en caso de concretarse un recorte y la no asignación de mayores recursos, analizan la opción de salirse del Pacto Fiscal, que significaría que cada entidad recaude y gaste sus propios impuestos para el 2021 y esto solamente tendría que ser aprobado por los Congresos locales para ser una realidad debido a que la Ley de Coordinación Fiscal no está sustentada en ningún artículo de la Constitución.

En el documento, que se circuló este lunes entre los diputados, se hicieron reasignaciones para el gasto social y “descobijaron” 2 mil 407 millones de pesos para órganos autónomos, Poder Judicial y Congreso de la Unión.

En el dictamen que discutirán a partir de mañana los diputados durante tres días ante el Pleno del San Lázaro, se plantea reducir más estos rubros del gasto para beneficiar a los programas sociales para la pensión de adultos mayores y discapacitados.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

“Jóvenes Construyendo el Futuro es una oportunidad maravillosa, con grandes beneficios, primero para las iglesias, porque podemos ir y predicar el Evangelio"

La actividad financiera de Antorcha, que no se reduce sólo a expendios de combustible sino que abarca otras actividades

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, admitió que no hay datos preliminares de las afectaciones y que con el censo se dará una atención emergente.

100 por ciento de aumento salarial y basificación inmediata, son solo algunas demandas de los maestros de la CNTE.

Una de sus fallas más importantes consiste en el uso de los padrones del Censo de Bienestar, aplicado por los llamados Servidores de la Nación.

Anuncia que presentará una propuesta para mejorar el PJF

La operación carrusel, mediante la cual el monto millonario se fragmentó en cientos de depósitos de 50 mil pesos cada uno.

Cuauhtémoc Blanco y sus funcionarios, en especial la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, piensan que Morelos "es un balón" en la cancha del territorio mexicano.

Contra toda lógica, desde la prepotencia del gobierno, la petición fue ignorada, abandonando a millones de personas que no tienen para comer.

Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EE. UU.), advirtió, el dos de abril, al gobierno de la Cuarta Transformación (4T) que los legisladores demócratas, que tienen mayoría en ese órgano legislativo, no respaldarían el

En mes y medio se perdieron más empleos formales que en un año durante la parte más difícil de la crisis financiera de 2008-2009.

México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.

La pobreza laboral pasó de 35.7% a 44.5% del primer al tercer trimestre de 2020, lo que a su vez representa un incremento de la pobreza laboral de 11.2 millones de personas.

Los jóvenes mexicanos no carecen de imaginación o creatividad, pero el sistema educativo actual los condena a un mundo sin oportunidades.

Dentro de la reforma, propone la desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Comisión Reguladora de Energía (CRE) y varias subsidiarias de la CFE.