Cargando, por favor espere...
Los diputados de Morena, PT, PES y Verde, de la Comisión de Presupuesto avalaron este día el dictamen para el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2021 con la que se consuma un recorte del 9 por ciento para estados y municipios. Por lo que el documento fue turnado al Pleno de San Lázaro.
De acuerdo a los gobernadores que integran la Alianza Federalista, adelantaron que, en la propuesta del dictamen, incluye el recorte de 8.92 por ciento de recursos, equivalente a 182 mil 937 millones de pesos. Por lo que, así como fue presentado, fue avalado por los integrantes de la comisión de Presupuesto.
De acuerdo con el dictamen, en el ramo 28, que es de Participaciones a Entidades Federativas y Municipios, se establece que se les otorgarán poco más de 921 mil 402 millones de pesos, misma cifra que venía establecida en el proyecto del Ejecutivo.
También en el dictamen, se describe que en el ramo 33 de Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, tampoco hay incremento pues en el proyecto se estimaban entregar 777 mil 842 millones de pesos, misma cifra que quedó plasmada en el dictamen aprobado.
Desde hace varias semanas, los gobernadores de la Alianza Federalista solicitaron reuniones con el presidente, Andrés Manuel López Obrador y con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, para negociar aumento en la asignación de recursos; sin embargo, no fueron recibidos.
El pasado viernes, los gobernadores de la Alianza Federalista, anunciaron que, en caso de concretarse un recorte y la no asignación de mayores recursos, analizan la opción de salirse del Pacto Fiscal, que significaría que cada entidad recaude y gaste sus propios impuestos para el 2021 y esto solamente tendría que ser aprobado por los Congresos locales para ser una realidad debido a que la Ley de Coordinación Fiscal no está sustentada en ningún artículo de la Constitución.
En el documento, que se circuló este lunes entre los diputados, se hicieron reasignaciones para el gasto social y “descobijaron” 2 mil 407 millones de pesos para órganos autónomos, Poder Judicial y Congreso de la Unión.
En el dictamen que discutirán a partir de mañana los diputados durante tres días ante el Pleno del San Lázaro, se plantea reducir más estos rubros del gasto para beneficiar a los programas sociales para la pensión de adultos mayores y discapacitados.
“El presidente se ha empeñado en construir un sistema clientelar electoral con el presupuesto federal destinado al combate a la pobreza".
Algunos de los afectados sostienen que el Presidente no entiende los términos del tratado referido y las posibilidades que México tiene para evitar la aguda crisis que sobrevendría.
Al ser enviados a la GN violan sus derechos humanos y laborales, toda vez que no se han establecido bases para la seguridad social
Lo que preocupa a los mexicanos es que la cantidad de recursos que se recaben o se ahorren, se usarán como el Ejecutivo Federal guste y decida, por ejemplo, para acciones que le aseguren conservar su bolsa de votos electorales para futuro procesos.
La “democracia” gringa ha entrado en una crisis, que a su vez revela una profunda polarización social entre los WASP (Blancos, Anglosajones y Protestantes) y los que quieren un gobierno que incluya en las decisiones del gobierno a las minorías raciales.
La cifra cubre casi los cerca de 12 mil millones de pesos que el gobierno federal gastará en la compra de 50% de las acciones de la refinería texana propiedad de Shell.
Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.
Todo apunta a la inminente invasión de Venezuela desde Colombia. Asesores de élite del Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) llegaron a ese país.
El "nuevo" gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se ha caracterizado por ser muy lento en la toma de decisiones para atacar las problemáticas que enfrenta y en las que se ve sumergido México.
En un video difundido en sus redes sociales reiteró que "que no sueñen con que me voy a dejar. Conmigo se van a topar con pared".
Normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años.
El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.
Los padres de familia han señalado que existe un doble discurso en el gobierno federal
El gobierno del presidente López Obrador mantiene en la cárcel a cuatro agricultores de Chihuahua que participaron en la defensa del agua de riego, quienes fueron secuestrados o detenidos sin órdenes de aprehensión.
La situación es tan preocupante que tanto gobernadores y la sociedad ya comienzan, nuevamente, a cuestionar el actuar de la Guardia Nacional (GN).
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.