Cargando, por favor espere...
Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentaría un plan para atender a los damnificados del huracán Grace, lo que dio a conocer la mañana de este miércoles no es un plan, lo que hizo, fue informar que su gobierno realizará un censo para identificar a los damnificados y posteriormente asignar de manera “directa” los apoyos.
Mientras, afirmó que entregó víveres y agua potable, así como la instalación de albergues en Puebla y Veracruz, entidades que resultaron con mayores daños por el huracán Grace.
El presidente aprovecho el cuestionamiento para reiterar una vez más que en su gobierno, ya no existe la corrupción, es por ello que desapareció el Fonden, fideicomiso que disponía recursos para apoyar a los damnificados de los desastres naturales. Mismo que fue secundado por el gobernador de Veracruz Cuitláhuac García al avalar la desaparición del Fonden.
Pese a que el huracán afectó a miles de familias desde el fin de semana pasado, al momento, la ayuda es poca. Sobre el censo, López Obrador dio a conocer que se dará a conocer el próximo martes 31 de agosto en Palacio Nacional donde se definirá el plan económico para atender a 24 municipios de Veracruz.
Insistió en que no hay límite presupuestal para atender a los afectados en Veracruz, ya que dijo “lo que se necesite se va a apoyar a los damnificados, a la gente afectada por las lluvias, por vientos, por derrumbes, a todos los damnificados”, pero lo cierto es que, a una semana, no ha destinado recursos.
Después del censo, los apoyos serán distribuidos por la Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional, agregó.
En tanto, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, admitió que no hay datos preliminares de las afectaciones y que con el censo se dará una atención emergente a estos 24 municipios y que los demás serán atendidos “en su momento”, ya que el censo también aplicará para los daños causados en los municipios de Puebla e Hidalgo.
En el caso de Puebla, el gobernador Miguel Barbosa informó que había daños en 64 municipios, con 400 mil afectados, por lo que se buscará la declaratoria de desastre por el paso del huracán, por lo que urgió al gobierno federal asignar recursos lo más pronto posible para atender la situación.
Sobre el total de damnificados, la propia autoridad ha negado la cifra, sin embargo, estimaciones de autoridades locales, afirman que sumarían más de un millón de personas. Entre los principales daños se encuentra en vivienda, pérdida de cultivos y vías de comunicación.
Como ejemplo, el presidente municipal de Tecolutla, Veracruz, Juan Ángel Espejo comentó en entrevista a Canal 6 que más de 14 mil personas resultaron afectadas por el huracán, principalmente en el campo, que asciende a 12 mil hectáreas con daños, turismo, ganadería, infraestructura educativa, vivienda.
El 1 de diciembre de 2018, López Obrador nombró a Alfonso Romo Garza como jefe de la Oficina de la Presidencia.
La relación entre el Estado y la banca privada en México, tan estrecha y de franca subordinación del primero a la segunda.
El sismo nos obligó, pero la parte de quien administra la Ciudad no nos está haciendo el camino fácil
El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.
Los grupos discriminados tienen que entender que su “verdadero enemigo es el capitalismo, es el imperialismo norteamericano.
Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”.
No podemos negar la riqueza cultural de nuestro folklor, incluidos la gastronomía y los bailes, cuyas bellezas son insuperables.
Apenas fue entregado el mencionado Paquete y su contenido se hizo del dominio público, se desató una lluvia de críticas mostrando sus debilidades, su optimismo sin bases y el uso político que del presupuesto pretende.
El Presidente sigue en campaña; por ello su compinche Hugo López-Gatell usa a la ciencia para cubrir sus mentiras.
En este 2020 el gobierno federal otorgará subsidios por 409 mil 479 mdp a la población y esto será vía 53 programas que no tienen obligación de contar con Reglas de Operación.
En efecto, si el pueblo aprende a pensar bien y a organizarse, aunque sea obligado por el látigo de la desgracia, hallará al fin la salida del laberinto de pobreza.
El dictamen se turnó al Senado de la República, que tiene hasta el 31 de octubre como fecha límite legal para su discusión y votación.
Dos de las tres obras “emblemáticas” del Presidente, Santa Lucía y Tren Maya, serán la siguiente inversión en este año: siete mil 872 millones de pesos en el caso del aeropuerto Felipe Ángeles y dos mil 500 mdp en el del Tren Maya.
El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.
Qué mexicano o estadounidense no sabe que el presidente de EU ha promovido la construcción del muro.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Desmantelan red mundial de pedofilia
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.